
EN $ Y EN D
PRACTICAMENTE EN MINIMOS DE MINIMOS

ESTO NO RECUPERA EN 2021 ATENCION
YO EL AÑO PASADO: Aviseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
niñopiedra escribió: ↑ Totalmente. Especialmente teniendo en cuenta los años en los que se terminarian de amortizar los primeros, 2029 y 2030.
Faltan 2 gobiernos y medio. Cualquier malpensado diria que no quisieron correr el riesgo de ser ellos los que tuvieran que afrontar esa carga en caso de una posible reeleccion.
Inversor Pincharrata escribió: ↑ Los bonos argentinos, están bien valuados, venimos de dos default, falta mucho para que empiecen
a pagar y encima muy poco, para el riesgo que representan. Déficit, falta de dólares y poco apego a
cumplir.
Hombrepobre escribió: ↑ https://www.infobae.com/economia/2021/0 ... o-cordoba/
Guzmán señaló que los principios que siguió la Nación para reestructurar su endeudamiento externo deberían ser tomados por las distintas provincias para refinanciar sus deudas con bonistas extranjeros ya que existe “una única caja de dólares en el país.”-Verdad.
“ Eso deja un marco de incertidumbre que afecta a toda la dinámica económica de la región e implica quitarle espacio a los gobiernos, a los sectores públicos para implementar políticas públicas en pos del desarrollo”-Verso.
.
Leandritusssss escribió: ↑ Coincido totalmente, hay un sobrecastigo excesivo a los bonos argentinos. Te doy mi pronostico a fines de 2021 suben un 20% partiendo de los precios del 15 Enero 2021 asi que minimo a 50% paridad deberian llegar. A partir de ahi vemos que hacemos, jaja![]()
Chele escribió: Cuando tocás fondo, el único camino posible es hacia arriba![]()
![]()
Chele escribió: ↑ El principio de acuerdo con el FMI lo veo como última traba para que suban un poco. No digo que se van a ir a la par ni nada por el estilo, pero tampoco pueden seguir lateralizando si en 6 meses la soja subió 60% (otros commodities parecido), el fantasma de la hiper se disipó (o al menos ya asusta menos, porque hace desde el comienzo de la pandemia que la pronostican), el turismo internacional no parece que vaya a volver pronto (lo que cambiariamente viene muy bien) y hasta parece haber un tibio cambio de tendencia en las reservas. Con un poco de disciplina fiscal en 2021 (forzada por el FMI o como sea), para mí puede comenzar una suba moderada. Gran suba no creo que haya hasta que no empiecen a pagar algo (si pagan).
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, edupp, elcipayo16, fidelius, Google [Bot], Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, MarianoAD, Martinm, Mustayan, napolitano, Nebur2018, notescribo, Peitrick, Semrush [Bot] y 1615 invitados