Mensajepor quique43 » Lun Feb 15, 2016 1:07 pm
Tirando la toalla; se robaron todo, dilapidaron dinero para cualquier lado, malgastaron lo que quisieron, y ahora no tienen con que responder.
OPI SANTA CRUZ: 15, feb, 2016
Se termina la plata que trajeron de Brasil y Alicia implora ayuda financiera
15/02 – 11:00 - La gobernadora envió una nota al gobierno nacional pidiéndole 600 millones “para hacer frente a diferentes obligaciones” que deberá afrontar Santa Cruz en los próximos días. El mecanismo impersonal y remoto de la gobernadora para pedir ayuda financiera, deja varias lecturas: que le han cerrado las puertas a su presencia en la Rosada, que pretende hacer pública la necesidad para fundamentar en los próximos meses el “se lo dijimos…” o que está desesperada implorando por mantener la gobernabilidad que se le puede escapar de las manos si no paga los sueldos. (Por Rubén Lasagno)
Los medios en general han replicado una nota que la gobernadora de Santa Cruz le envió al Ministro del Interior Rogelio Frigerio, pidiéndole una asistencia financiera de 600 millones de pesos, con la amplia excusa de “hacer frente a diferentes obligaciones que tendrá que afrontar en los próximos días”. Sin embargo, ninguno de los medios se ha detenido en el análisis de esa nota, que es tan extraña su existencia como extraña es la forma de dirigirse al gobierno nacional, por parte de un gobernador de provincia.
Alicia Kirchner, le pide a Macri que “tenga una actitud federalista demostrando una asistencia igualitaria a todas las provincias sea cual fuere el color político
en cual la población haya depositado la responsabilidad de la gestión”, dice la carta y nos debemos preguntar si el federalismo solo vale cuando uno está en la oposición y habría que consultarle a la mandataria santacruceña, por qué a ese federalismo no lo notó ni practicó, cuando estuvo en el poder a nivel nacional, siendo que el kirchnerismo fue el artífice de la discriminación partidaria, tanto de gobernadores como intendentes que no conculcaban con sus ideas ni obedecían sus mandatos.
El problema, que no refleja la nota del gobierno de Santa Cruz, es que en 12 años la provincia fue la más beneficiada con los fondos públicos y la obra pública desde Nación y no logró, en todo ese tiempo, establecer un equilibrio que al menos hoy la haga financieramente viable. Es decir, derrocharon, dilapidaron y rifaron, todos y cada uno de los pesos que ingresaron sin control a través del puente de plata tendido por Néstor, primero y Cristina después, sin haber aprovechado los buenos tiempos para dejar a Santa Cruz en un lugar privilegiado.