Si, de acuerdo.
Lo que sucede es que aquellas empresas con bienes de uso importados y cuyos bienes de uso son la mayor parte del activo tienen una distorsion mayor.
Incluso mayor a la de por ejemplo, Siderar, que una parte de sus bienes de uso, las inversiones en empresas extranjeras se ajustan, al menos, por el tipo de cambio oficial, y ademas sus bienes de cambio y activo corriente son muy importantes y estan actualizados.
En el caso de puerto , antes de dar un valor real se debe considerar que los ingresos estan totalmente desactualizados , y aunque habra una, espero, sensible mejoria este trimestre, no se correspondera con el valor de los activos.
El valor del ciclo combinado es de unos 650 millones dolares.
El valor de su inversion en Piedra del Aguila (10% de la represa) es de 100 millones de dolares.
El valor de los 900 MW de Turbo vapor es dificil de determinar , pero 300 millones de dolares valen.
La distorsion del mercado electrico mayorista es tal que esta unidades se remuneran mejor que el ciclo combinado.
El valor del 30% de sus ciclos Timbues y Belgrano es 400 musd, pero estas unidades que si se remuneran mas adecuadamente a su valor de reposicion es de 400 musd, y pasaran a propiedad real de la empresa en unos 5 o 6 años, mientras le dan unos 4 millones de dolares de ganancia neta anual. De modo que el valor presente de este pedazo sera de unos 200 musd.
No es entonces realista sumar estos componentes pero dan 1250 musd, o
15 dolares por accion. como valor de libros de "reposicion" verdadera.
Al oficial vale 1,5 usd cada accion, al real (blue) vale 0,95 usd cada accion......en el mercado.
