Página 17579 de 18388

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 12:33 pm
por Jotabe
criacuervos escribió:...ese post en ingles que te mandaste... Fruit !!! Era fruta , pero en ingles...

Acá no hay fruit que valga.
La única duda es si será 6-3 o 5-4.
Imagen

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 12:23 pm
por Goldfinger
lo del pr13 esta avisado en este topic desde hace dos semanas...hay que dejarlo subir... :arriba:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 12:21 pm
por CHIQUI1
Correcto, Murddock tu apreciación, los inversores del exterior ya se estaban poniendo impacientes, me preguntaban que pasa chiqui que no sube este bonito, aprovecho para felicitar alos tenedores de LEDE.
sdos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 12:17 pm
por ALEJITO-CAPO
HDMP, dejenlo subir al PR13, esta bastante desarbitrado en funcion de los demas, cual es la onda de rompernos tanto las pelotas a los tenedores de este activo?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 12:14 pm
por murddock
CHIQUI1 escribió:Bien el PR13 :arriba: 72.75 no podia ser que no subiera, estaba muy desarbitrado...

Pagan cantidad para arriba y marcan para bajo. Pero no van a poder esta vez.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 12:09 pm
por hstibanelli
Aleajacta escribió:
La diferencia de las TIRs no es tanta: BDED tiene una TIR de 15,62% y BPLD de 14,38%.
BDED es más líquido y esa es una gran ventaja. También entiendo que permite aforos de caución mayores, que es otra ventaja. Una tercer ventaja es su estructura de pagos. Las amortizaciones semestrales harán que su volatilidad baje (así como la tasa de 9,25% hace que su volatilidad sea alta).

En el último default y canje el gobierno tomó todos los bonos como nominales y les hizo una quita similar: por 100 bonos X a paridad 80 entregaron 35 discount, pero por 100 bonos Y a paridad 40 también entregaron 35 discount. No dio lo mismo haber tenido un bono u otro.

La Ley Extranjera en el último canje no hizo diferencia, pero sí hubo diferencia en canjes anteriores. De todos modos, un extranjero prefiere activos que, ante un problema, tengan jurisdicción en países más inclinados al acreedor que al deudor. Por lo que son bonos con ese pequeño valor agregado (de todos modos, BDED también tiene legislación extranjera).

BDED tiene como decís plazo más corto y eso es otra ventaja. Pero la paridad y la duration indican también cuánto pueden subir de precio los bonos. A paridad más alta, menos pueden subir.

Pero los pagos grandes de BDED coinciden con los de muchos bonos en plaza y con más bonos que aparecerán. Tux preguntó por dos bonos en pesos que yo no conocía: PR14 y PR15. Ambos bonos en pesos fueron emitidos este 4 de enero. El primero se suma a todos los bonos medios que conocemos (PR12, NF18, AE14, PR13 en pesos y RA13, AS13, RO15 y AA17 en dólares). Todas esas deudas compiten en la misma franja de tiempo que el BDED.

Los años con menos obligaciones son 2012 y 2013, por ahora. Luego, las obligaciones ya contraídas crecen sustancialmente, con un pico en 2015. Estas deudas son las que hacen, según creo, que los bonos medios tiendan a pagar más TIRs que los cortos y los largos. Y mientras esos bonos no se canjeen el cronograma de obligaciones seguirá igual.

Si de esto depende la curva de bonos, es decir que la curva puede bajar sin cambiar su curvatura, los bonos largos tienen más potencial de apreciación que los medios. (Los bonos de mayor duration siempre tienen más potencial de subir o bajar de precio que los bonos de menor duration. Pero para que eso se cumpla la curva que une las TIRs debe permanecer más o menos con la misma forma).

Saludos

Lo veo desde otra optica, pero coincido con lo que mencionas de las paridades de los respectivos bonos.
Gracias por la rta!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 12:07 pm
por CHIQUI1
Bien el PR13 :arriba: 72.75 no podia ser que no subiera, estaba muy desarbitrado...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 12:06 pm
por hstibanelli
NTVG escribió:Gracias ALEJACTA por la info, muy amable de tu parte.

La diferencia de las TIRs no es tanta: BDED tiene una TIR de 15,62% y BPLD de 14,38%.
BDED es más líquido y esa es una gran ventaja. También entiendo que permite aforos de caución mayores, que es otra ventaja. Una tercer ventaja es su estructura de pagos. Las amortizaciones semestrales harán que su volatilidad baje (así como la tasa de 9,25% hace que su volatilidad sea alta).

En el último default y canje el gobierno tomó todos los bonos como nominales y les hizo una quita similar: por 100 bonos X a paridad 80 entregaron 35 discount, pero por 100 bonos Y a paridad 40 también entregaron 35 discount. No dio lo mismo haber tenido un bono u otro.

La Ley Extranjera en el último canje no hizo diferencia, pero sí hubo diferencia en canjes anteriores. De todos modos, un extranjero prefiere activos que, ante un problema, tengan jurisdicción en países más inclinados al acreedor que al deudor. Por lo que son bonos con ese pequeño valor agregado (de todos modos, BDED también tiene legislación extranjera).

BDED tiene como decís plazo más corto y eso es otra ventaja. Pero la paridad y la duration indican también cuánto pueden subir de precio los bonos. A paridad más alta, menos pueden subir.

Pero los pagos grandes de BDED coinciden con los de muchos bonos en plaza y con más bonos que aparecerán. Tux preguntó por dos bonos en pesos que yo no conocía: PR14 y PR15. Ambos bonos en pesos fueron emitidos este 4 de enero. El primero se suma a todos los bonos medios que conocemos (PR12, NF18, AE14, PR13 en pesos y RA13, AS13, RO15 y AA17 en dólares). Todas esas deudas compiten en la misma franja de tiempo que el BDED.

Los años con menos obligaciones son 2012 y 2013, por ahora. Luego, las obligaciones ya contraídas crecen sustancialmente, con un pico en 2015. Estas deudas son las que hacen, según creo, que los bonos medios tiendan a pagar más TIRs que los cortos y los largos. Y mientras esos bonos no se canjeen el cronograma de obligaciones seguirá igual.

Si de esto depende la curva de bonos, es decir que la curva puede bajar sin cambiar su curvatura, los bonos largos tienen más potencial de apreciación que los medios. (Los bonos de mayor duration siempre tienen más potencial de subir o bajar de precio que los bonos de menor duration. Pero para que eso se cumpla la curva que une las TIRs debe permanecer más o menos con la misma forma).

Saludos

[/quote]

Coincido con lo que mencionas de las paridades, era una pata del analisis que se me paso por alto.
Gracias!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 12:05 pm
por murddock
72.5 Tomador va el PR13. :arriba:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 12:05 pm
por Goldfinger
:D Pense lo mismo cuando lo lei anoche!
martin escribió:Muy loco el artículo del Cronista Comercial sobre la recomendación de los bonos en pesos con cer utilizando argumentos muy similares a los que algunos utilizamos en este tópic. Tengo que decir que estoy muy de acuerdo con ese artículo.. :lol: :bravo:


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 11:50 am
por Ferchu
:shock: :wink:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 11:35 am
por canicasar
martin escribió:Muy loco el artículo del Cronista Comercial sobre la recomendación de los bonos en pesos con cer utilizando argumentos muy similares a los que algunos utilizamos en este tópic. Tengo que decir que estoy muy de acuerdo con ese artículo.. :lol: :bravo:

De donde pensas que sacan la informacion y opinion ,lo minimo que tendrian que publicar son las fuentes.Que ladris. :wink: :bravo:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 31, 2010 11:31 am
por murddock
72 Tomador. 8)