AKD escribió:Ya lo había anticipado bolsita, no sé por qué seguís perdiendo el tiempo ...
jajajaja bueno pero el es un visionario yo no

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
AKD escribió:Ya lo había anticipado bolsita, no sé por qué seguís perdiendo el tiempo ...
KennethDart escribió:la caja la estoy restando del market cap y no del activo..
dato cierto y necesario para saber el valor real de lo que te cuesta hoy aquirir cada acción.. es decir, al pagar $50, lo que sucede es que te "dan" implicitamente $10 que hay en caja por cada acción.. costo neto $40![]()
juanito escribió:si restas la caja del activo tenes que restarla del equity (el book value te cae)
KennethDart escribió:Pensar que no hace mucho, julio mas precisamente, el precio de TGN llego a tocar un minimo en 38 mangos.
Con la caja que trajo 3Q18 de 10p, eso equivalia a algo asi como comprar papeles a 28, resultando por debajo de valor de libros en 34.
Esa era una una ganga insolita de aquellas, al estilo black friday con un mr market en formato psycho killer.
Como estamos a hoy? Con la cotizacion actual en 50 y 10p en caja, estamos comprando acciones de TGN a 40. Lo cual resulta en price=book value, ó 1=1.
Sigue siendo negocio, de lo mas atractivo en el merval y con un potencial de revalorizarcion mas que interesante![]()
flipperjeeper escribió:Muy buenas observaciones. Global equity bajista y bearish sentiment everywhere pero estos son precios muy atractivos para armar algo Long Term y ganar mucho si se es paciente.
KennethDart escribió:De acuerdo a una encuesta en WS, el riesgo pasa por la posibilidad de un gobierno peronista (no k) en el poder a partir de 2019 que decida re-estructurar la deuda. Aun asi le dan grandes chances a un segundo mandato por parte de oficialismo.
No obstante, el factor clave de no pagar, a mi criterio, aplica no solo a arg sino a emerging markets en general, el cual puede ser explicado por factores multiples como la politica de tasas de la FED, guerra comercial de EEUU vs China, entre otros..
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], Bochaterow, carlob, chelo, come60, danyf1, davinci, El AGUILA, elcipayo16, Google [Bot], Itzae77, jose enrique, Kamei, mcv, OSALRODO, pepelastra, sebara, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor y 541 invitados