Página 17534 de 18389

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Abr 07, 2010 12:59 pm
por boquita
1.100.000 74,100 74,250 186.742 74,25 0,34

:114: :114:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Abr 07, 2010 12:59 pm
por martin
MAM escribió:y otro palito en 74.1 :D

:shock: :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Abr 07, 2010 12:56 pm
por murddock
Ahi te pagan 1 palo de PR13 de frente manteca x 74.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Abr 07, 2010 12:51 pm
por martin
murddock escribió:Dentro del dia medio :abajo: para algunos bonos salieron a pagar :arriba: en PR13. Parece que la vta. grande de ayer hoy no aparecio.

Se ve compra interesante. Siempre digo que este es un bono raro y que es capaz de subir, cuando se le ocurre subir, contra la tendencia del mercado. En este momento está tan regalado que tendría que subir un 10% aunque todos los demás bonos se hagan pelota.... :D

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Abr 07, 2010 12:46 pm
por murddock
Dentro del dia medio :abajo: para algunos bonos salieron a pagar :arriba: en PR13. Parece que la vta. grande de ayer hoy no aparecio.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Abr 07, 2010 12:06 pm
por arcangel100
Parece dia tranquilo muchachos..... hay ue espera un cachin mas.....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Abr 07, 2010 12:04 pm
por canicasar
Una hora de rueda y naranja ,la guita de los cortes de cupon se fue para otro lado ,o estara esperando para arrancar de mas abajo? :?:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Abr 07, 2010 11:20 am
por MAGICBOX

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 06, 2010 11:58 pm
por martin
La manera de que la oferta siga siendo muy atractiva, aunque no paguen los intereses de los cupones, es que sigan subiendo los bonos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 06, 2010 11:57 pm
por martin
ES POR SUBA DE MERCADOS. INMINENTE PRESENTACIÓN DEL CANJE DE LA DEUDA
ENDURECEN LA OFERTA A BONISTAS. IGUAL ACEPTAN
# El despegue de más del 40% en los papeles argentinos permitirá que el Gobierno elimine ciertos premios e incentivos que estaban planteados en la oferta a lanzarse en 7 días para salir del default.

# Concretamente, el nuevo título de deuda por u$s 1.000 millones tendría un cupón de intereses del 8,75% en lugar del 9,5% inicial.

# También se estudia eliminar el último pago del cupón del PBI de diciembre y los intereses abonados desde oferta de canje de 2005.

# El azar permite que el Gobierno pueda darse el lujo de empeorar propuesta e igual obtener una adhesión cercana al 80%. Es que Wall St. quiebra récords y bonistas ven al canje como oportunidad.


# Oferta está casi autorizada en EE.UU., Italia y Luxemburgo. Ayer hubo teleconferencia de bancos organizadores y Economía. (Ver pág. 3.)

Tapa de Ambito....
Muy relevante que logren pagar 8,75% de intereses porque eso supone que van a hacer todo lo que está su alcance, que para mi es mucho, para que los bonos en dolares del tramo medio como el ro15 rindan ese porcentual de tir en poco tiempo más. Imagínense si el ro15 llega a esas tirs el potencial que tienen los bonos, que casi todos, por lo menos en este tópic, consideramos que están muy desarbitrados. Muchísimo.... :bravo:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 06, 2010 11:52 pm
por martin
DarGomJUNIN escribió:Yo hasta Septiembre, cuando vuelven de las vacaciones en Hemisferio Norte, no me preocupo por las tasas de USA, salvo un hecho catastrófico imprevisto.

Darío

Y para eso falta una eternidad.... :D

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 06, 2010 11:52 pm
por DarGomJUNIN
Yo hasta Septiembre, cuando vuelven de las vacaciones en Hemisferio Norte, no me preocupo por las tasas de USA, salvo un hecho catastrófico imprevisto.

Darío

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Abr 06, 2010 11:19 pm
por Aleajacta
Las tasas en USA.
Agrego artículo de John Mason, quien le pone un número a su expectativa de tasas de USA a 10 años. Supone que esa tasa subiría desde el 4% actual a 5,5% (una caída de precio de aprox. 12%, si los pasos que imagina se sucedieran rápidamente).

En ese escenario, si los bonos locales no subieran ni bajaran de precio, el riesgo país bajaría unos 150 puntos.
Es decir que podemos mejorar como país confiable para inversores sin que nuestra cuenta comitente lo note. La otra posibilidad extrema sería que nuestro riesgo país subiera 150 puntos.
Entre los dos extremos, en todos los escenarios intermedios, nuestro saldo de cuenta comitente disminuiría por baja de precios de los bonos locales.

Es interesante pensar qué pasaría con nuestras dos familias de bonos, dólares y pesos + CER. Una depreciación del dólar apreciaría todas las monedas del mundo, incluido nuestro peso. Argentina tiene poco trato comercial con USA, pero es de esperar que nuestros socios comerciales más importantes (Brasil, Chile, China UE) dejarían que bajara el valor de sus monedas en una magnitud similar.

De suceder algo así, es claro que el peso se fortalecería, beneficiando a los bonos en pesos por sobre los bonos en dólares. Pero no es esperable que esta bonanza artificial se mantenga sin que se deteriore nuestra balanza comercial. Tarde o temprano el gobierno argentino también devaluaría el peso.

A la larga, lo que sucedería sería una licuación parcial de deudas mundiales, lo que no es malo para un país deudor como Argentina, a menos que se vea obligado a colocar deuda a tasas elevadas por tener déficit fiscal. Los perdedores serían los acreedores que tengan bonos de renta fija. Los bonos ligados a Badlar o Libor se defenderían un poco mejor si las tasas subieran.

Al link de Mason agrego los de Bill Gross, desafortunadamente todos están en inglés.
http://seekingalpha.com/article/197309- ... sury-rates
http://www.pimco.com/LeftNav/ContentArchive/Default.htm