Re: Títulos Públicos
Publicado: Sab Abr 17, 2010 5:30 pm
LA SOPORTABLE LEVEDAD DEL CER
¿Cuál fue el retorno de una inversión en papeles en CER, y cómo se compara con el rendimiento de papeles de similar duración en dólares? La figura responde a esta pregunta; se muestra el retorno total (esto es, reinvirtiendo intereses y amortizaciones en el mismo título) de tres bonos representativos de la parte corta-media de la curva en ambas monedas: los Bodenes 12 y 15 (con duraciones de poco más de 1 y 4 años, respectivamente) y el BOGAR 18 (el más liquido de los bonos en CER, con una duración de 3.3 años).
...
¿Cómo evaluar el rendimiento del Bogar 18, por ejemplo? A un precio de 132 pesos, ofrece un retorno del 11% + CER. Por otro lado, si asumimos que con el Indek targeting el gobierno apunta a una depreciación ligeramente por encima de la inflación oficial (digamos, CER + 1%, de modo que a una inflación oficial del 10% correspondería una depreciación del 11%), el 11% + CER del Bogar equivaldría a un 10% en dólares, nuevamente en línea con el 8.5% y el 11% que ofrecen los Bodenes 12 y 15.
...
En números: una inflación del 15% (una meta que hoy se ve razonable para el primer año del nuevo gobierno) junto con una depreciación del 8%, agrega nada menos que 6% al retorno en dólares del bono en CER –un escenario que el mercado hoy parecería no estar incorporando en los precios.
...
En suma, el mercado subestima la evolución del CER en relación al dólar, y sobrestima el riesgo de crédito de la deuda en CER. Por ambos motivos, creemos que los papeles en CER ofrecen un mejor mix riesgo-retorno que los títulos en dólares –en particular, el Bogar 18 y el Boden 14, menos expuestos que los títulos del canje al riesgo post-canje (la toma de ganancias + nueva oferta) o al empinamiento de las tasas internacionales.
Figura y artículo completo:
http://www.analyticaconsultora.com/web/ ... ad-del-cer
¿Cuál fue el retorno de una inversión en papeles en CER, y cómo se compara con el rendimiento de papeles de similar duración en dólares? La figura responde a esta pregunta; se muestra el retorno total (esto es, reinvirtiendo intereses y amortizaciones en el mismo título) de tres bonos representativos de la parte corta-media de la curva en ambas monedas: los Bodenes 12 y 15 (con duraciones de poco más de 1 y 4 años, respectivamente) y el BOGAR 18 (el más liquido de los bonos en CER, con una duración de 3.3 años).
...
¿Cómo evaluar el rendimiento del Bogar 18, por ejemplo? A un precio de 132 pesos, ofrece un retorno del 11% + CER. Por otro lado, si asumimos que con el Indek targeting el gobierno apunta a una depreciación ligeramente por encima de la inflación oficial (digamos, CER + 1%, de modo que a una inflación oficial del 10% correspondería una depreciación del 11%), el 11% + CER del Bogar equivaldría a un 10% en dólares, nuevamente en línea con el 8.5% y el 11% que ofrecen los Bodenes 12 y 15.
...
En números: una inflación del 15% (una meta que hoy se ve razonable para el primer año del nuevo gobierno) junto con una depreciación del 8%, agrega nada menos que 6% al retorno en dólares del bono en CER –un escenario que el mercado hoy parecería no estar incorporando en los precios.
...
En suma, el mercado subestima la evolución del CER en relación al dólar, y sobrestima el riesgo de crédito de la deuda en CER. Por ambos motivos, creemos que los papeles en CER ofrecen un mejor mix riesgo-retorno que los títulos en dólares –en particular, el Bogar 18 y el Boden 14, menos expuestos que los títulos del canje al riesgo post-canje (la toma de ganancias + nueva oferta) o al empinamiento de las tasas internacionales.
Figura y artículo completo:
http://www.analyticaconsultora.com/web/ ... ad-del-cer