Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Abr 19, 2010 11:33 am
pregunta para los que siguen los volumenes, el dicp metio hasta ahora mas que cualquier otro....es comun esto?
Filiberto escribió:Más allá de que a uno pueda gustarle o no el gobierno de turno, creo que se está tendiendo a mejorar las condicones del país.
Pareciera al mismo tiempo que hay grandes grupos que quieren seguir mascullando en nuestras mentes de que somos los peores del mundo, que vamos para atrás, que Argentina nunca saldrá adelante, y todos esos pensamientos colectivos que existen desde que tengo memoria. Hay una especia de gozo masoquista en cierta parte de la sociedad en querer sentirse lo peor del mundo, no sé por qué.
Y parte de esta situación se ve actualmente por muchos sectores que, basándose en un odio personal a ciertos gobernantes, son capaces de tirar abajo todo un complejo y esforzado proceso de mejora en las condiciones macroeconómicas.
Yo no veo una hecatombe cerca sino todo lo contrario, me parece que vamos a salir adelante.
Por supuesto que no me olvido de temas complejos que no están siendo mejorados aún, pero confío que pronto se empiece a trabajar de lleno en ellos.
Saludos
Fili
AKD escribió:Me parece que no hay ningún error de imprenta en el post de Goldfinger, en un escenario con expectativas de recesión o problemas económicos, efectivamente, los bonos cortos tienen mayor rendimiento (curva invertida).
Goldfinger escribió:http://3.bp.blogspot.com/_JIyQ02Xvdx4/S ... 0/bono.png
Curva de Rendimiento de Bonos Argentinos
La siguiente es la curva de rendimiento de los bonos argentinos al día de hoy según la información que provee el IAMC:
Aclaraciones:
La curva de rendimiento relaciona el tiempo hasta la madurez de un bono (eje X) con el rendimiento del mismo (eje Y).
Curva con pendiente positiva (normal): expectativa favorable de la economía. Los bonos más largo tienen mayor rendimiento.
Curva con pendiente negativa (invertida): expectativa de recesión o de problemas económicos.
Los bonos más cortos tienen mayor rendimiento.
Bono por encima de la curva: bono barato
Bono por debajo de la curva: bono caro
Homerius escribió:Que importancia calculan Uds que le dara el mercado a las notas salidas en los diarios sobre el tema del Grupo Italiano Task Force? y a lo que Infobae llama efecto 2G.
martin escribió:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 04-18.html
ENFOQUE: El riesgo país (por Edgardo Torija Zane - Doctor en Economía y docente en la Universidad Paris-Dauphine).
...........................................................
Las principales agencias calificadoras de riesgo (Standard & Poor’s, Moody’s, Fitch), empresas privadas especializadas en el seguimiento del “riesgo país”, brindan sus análisis al inversor que desconoce en profundidad el estado económico financiero del país en el que proyecta realizar una operación de financiamiento. :113:
![]()
En los últimos años, estas agencias probablemente no brindaron a sus clientes un servicio de calidad al calificar a la Argentina. Los bonos públicos emitidos en 2005 –que hoy cotizan en el mercado– son calificados con una particular severidad. Standard & Poor’s, agencia que examina la deuda de 123 emisores soberanos, ubica el “riesgo argentino” al mismo nivel de Bolivia, Jamaica, Pakistán y Ucrania, deudores a los que califica con una nota sólo apta para “inversiones especulativas” (B-), con una probabilidad de default a 5 años de 44 por ciento. Por debajo sólo dejan el riesgo de Ecuador (CCC+).