Página 17406 de 18364
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 7:22 pm
por Pascua
Hay que estar sereno. Va todo lo suficientemente bien como para estarlo. Hay gente que necesita flagelarse a diario (quizas para sentirse viva) en todos los paises.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 7:16 pm
por DarGomJUNIN
Este es el excelente párrafo final del análisis:
"Por ultimo un dato que no deja de llamar la atención, el volumen de negocios. En acciones locales se llego a los $ 83.4 millones, un 130% mas que del día anterior. Pero en títulos públicos el monto llego a nada mas que $ 70 millones un 55% menos que la jornada de ayer. Sonó muy llamativo el volumen de cada mercado."
Yo duplique la tenencia de DICP, tomada con caución (ahora 20 % sobre cartera total) y fue duro conseguirlos hasta 108,50.
Darío (el Bonista)
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 7:10 pm
por criacuervos
Cuando se dice "los paises no quiebran " en realidad se esta refiriendo al proceso judicial que se lleva a cabo cuando un deudor no puede responder porque sus pasivos susperan los activos... Entonces, en ese proceso de quiebra se procede a subastar todos los activos distribuyendose a prorrata entre los acreedores el producido.. En la practica la quiebra es un alivio para el deudor, porque paga con lo que tiene, levanta su quiebra y despues de un tiempo es rehabilitado..
El acreedor en cambio casi nunca cobra porque las deudas (inventadas o reales)siempre son muy superiores...
Al decir las naciones no quiebran lo que estamos diciendo es que no pueden amaparse en ese proceso, no pueden ser eludir a los acreedores con ese metodo, no pueden ser rehabilitadas.. Quedan asi , como nosostros, escondiendo las reservas, eludiendo los embargos... Hace unos años este gobierno decia que no importaba , que no era problema estar en esa situacion de deudor fallido.... Hoy la escucho a Cristina decir que salir del default es lo que mas importa...
Lo que pasa es que ahora le importa a ella, porque el resto del mundo ya se acomodo al defalt argentino, es mas, le sacaron provecho, al tener a un competidor acostado.... Por eso se dice que no quiebran, pero se doblan bastante......
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 7:10 pm
por BETO1962
profiterol escribió:Todo es un juego de abalorios. Las cuentas van y vienen.
No te sientes en el mismo lugar porque la silla camina.
La suprema y más hermosa actitud que puede adquirirse gracias al spiel es el ánimo alegre. «Aunque incluso pueblos enteros y lenguas diversas busquen fundamentar la hondura del mundo en mitos, cosmogonías, religiones, lo último y máximo que pueden alcanzar es este "ánimo alegre" (Hermann Hesse).-
Los bonos no existen. Las acciones tampoco. Su realidad es precaria y se basa en una creencia. La realidad es elusiva. La bolsa femenina. Nuestro ego la más tonta de las ilusiones.-
Me voy a a hacer un asado. Buen fin de semana.-

Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 7:07 pm
por profiterol
Todo es un juego de abalorios. Las cuentas van y vienen.
No te sientes en el mismo lugar porque la silla camina.
La suprema y más hermosa actitud que puede adquirirse gracias al spiel es el ánimo alegre. «Aunque incluso pueblos enteros y lenguas diversas busquen fundamentar la hondura del mundo en mitos, cosmogonías, religiones, lo último y máximo que pueden alcanzar es este "ánimo alegre" (Hermann Hesse).-
Los bonos no existen. Las acciones tampoco. Su realidad es precaria y se basa en una creencia. La realidad es elusiva. La bolsa femenina. Nuestro ego la más tonta de las ilusiones.-
Me voy a a hacer un asado. Buen fin de semana.-
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 6:56 pm
por Goldfinger
en vez de Nepal quise decir Tibet, siempre me los confundo
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 6:54 pm
por Goldfinger
con respecto a la famosa frase "los paises no quiebran", pregunto, esto es exactamente asi?
se me ocurren ejemplos, obviamente son extremos, Zimbawe sigue pagando sus deudas? no las repudio?, varios africanos, paises invadidos como Nepal, la URSS segun entiendo cuando en su momento repudio la deuda contraida por los zares y no se (pregunto) si no confisco las cajas de seguridad, Alemania entre 1933 y 1945, siguio pagando las deudas contraidas por el Tratado de Versailles posterior a la WWI? deben haber otros seguramente, tambien alguna cuestion geografica o cataclismo climatico.
Me diran, son casos excepcionalisimos, obvio, a lo que voy es a que (pregunto), esa maxima en realidad es estrictamente correcta o no? Hay riesgo de "quiebra" de un pais, por mas marginal que este sea?
saludos.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 6:41 pm
por criacuervos
Todos los paises , todas las personas tienen sus falencias... Pero hablemos concretamente de deuda, credito, cumplimiento, confianza, lo que se denomina honrar deudas.... Y bue... Argentina se ha sabido ganar el lugar de simbolo del incumplimiento.. el paradigma del default... tambien en eso.. somos los que lo tenemos mas grande...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 6:35 pm
por errerre
cria, lo que pasa que ningun pais tiene argentinos. Los argentinos somos unos tipos que si podemos hacer mie*** al pais, lo hacemos. Y hay argentinos mas notorios que tienen relaciones a nivel internacional y derraman su venemos por todas partes, eso es lo que explica la situacion que vivimos en esos momento que lo titulos estaban hechos bolsa. Igual habia cosas tan irracionales como que un titulo en default, valia mas que un titulo que se pagaba sus servicios puntualmente.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 6:26 pm
por criacuervos
mapa escribió:Cria, los bonos hoy bajaron, independiente de las buenas o malas noticias internas, siempre afecta lo externo, estoy de acuerdo con Martin en cuanto los movimientos que se pueden esperar, tyambien con el comentario de pgplanas, el dice esperabamos el anuncio y que explote la pizarra, y yo creo que esperabamos que la pizarra explotara por ordenes que llegaran del exterior ya que el mercado esta muy caucionado, esas ordenes no llegaron y encima salto del de GS. De fondo creo que el mercado subira, pero no seria de sorprender que nates haga una depuracion y toma de ganancias, tenemos 40 dias muy movidos y los resultados estan atados al contexto externo, caso contrario hoy hubiera explotado la pizarra.
No sabe nada... todas las construcciones que hacemos son puro humo, el humo que nos venden... a lo mejor te subis a la nube de humo y te llenas de guita como viene pasando.... un dia sopla un vientito y te caes de la nube... Ningun pais sube y baja el 400 % los precios de sus bonos su tiene alguna cosa resuelta... aca ,lo que podes saber son dos cosas ... que las naciones no quiebran... y que algun dia cobraras de alguna forma tus bonos.... lo demas no lo sabemos , porque no lo sabe nadie porque nadie se ocupo de hacer de este pais una nacion...
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 6:22 pm
por Aleajacta
Pgplanas, muy bueno.
Me recuerda al Tux que decía: Propongo como lema del foro lo siguiente: si está barato, compramos; si está caro vendemos.
Pero caro y barato son adjetivos, es decir comparaciones. Hoy sentí la misma ignorancia de cada tanto: ¿nuestros bonos están caros o baratos? Y de inmediato ¿respecto a qué?
Una respuesta es "respecto al promedio de escenarios posibles de los precios de bonos y comparándolo con otras inversiones". Para lo cual necesito escenarios posibles y alternativas de inversión. Como no los tengo, los reemplazo con incertidumbre.
Pero no tener escenarios futuros ni alternativas de inversión no importa mientras los bonos los creí indudablemente baratos. Que sea "indudable" es seguro un error. Pero yo no me preocupo cuando estoy equivocado, sino cuando no sé si estoy equivocado.
En mi caso, si los precios subieran mucho, vendería mis bonos sin creerme equivocado, pues no les podría imaginar mejor escenario. Aún así no habría resuelto el problema de las alternativas de inversión. Por eso me gustaba creer que iba a largo plazo. Cuando los bonos subieran, ya vería.
Bueno, los bonos subieron. Y hace tiempo que mi plazo no lo mido en tiempo, sino en tasa / riesgo.
Además del lema de comprar barato y vender caro, Tux introdujo aquí otra obviedad. Y llamo obviedad a una idea que, DESPUÉS de conocerla, me parece simple, útil y conveniente.
La novedad de entonces y obviedad de ahora es lo de las TIR objetivo, esa tasa que a cierta fecha corresponde a un cierto precio al que deberíamos vender. Nuestro objetivo de precio a través de una tasa que supuestamente uno tiene que fijar y respetar. La tasa a la que, si no tengo otras opciones, prefiero estar líquido.
(Digresión: lo de TIR objetivo es un concepto-muleta de Keynes para explicar otro concepto, la preferencia de liquidez. Gracias a Tux, otra vez más, redescubrí a Keynes, que es un clásico: cada vez que lo leo o releo le encuentro placer y novedad).
Pensando desde entonces en esto de la TIR objetivo, ajusté ese concepto a mi simplicidad bonística. Por ejemplo:
1. No todos los bonos pueden alcanzar la misma TIR.
2. La TIR debe ser una tasa real (si la inflación esperada y/o el tipo de cambio esperado varían, esa TIR objetivo también debe variar).
3. Es arbitrario proponerse un límite igual para toda la cartera, tipo "a TIR de 9% vendo todo, pero a TIR de 9,05% no vendo nada".
El punto 1. me lleva a que la diferencia de TIRs entre provinciales y nacionales, y entre bonos de legislación local y extranjera, crece con el tiempo. Aunque no es lo mismo medir en años de duration que en años de PPV, lo simple es que si el riesgo local disminuye también lo harán esas diferencias.
El punto 2. me lleva a agrupar los bonos por cláusulas de ajuste y divisas. Un tipo de cambio real decreciente lleva a que las curvas de bonos cambién su altura y también la curvatura del tramo corto, poco más de dos años de DM en la breve Argentina.
El punto 3. me lleva a suponer una TIR promedio del mercado y a ir vendiendo bonos al ritmo que alcance ciertas TIRs prefijadas. Por ejemplo, si solo existiera el RO15: a TIR de 15% compro todo, a TIR de 9% vendo todo. En los porcentajes intermedios vendo parte.
Hoy no vendí ni compré bonos, pero con lo que había vendido en la semana compré acciones del Panel General. Esto es como un entrenamiento para no seguir limitado a lo que entiendo apenas -las formas de valuar los títulos públicos locales- y pasar a entender otros valores de otros mercados para evitar que mi única alternativa financiera sea la liquidez.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 6:18 pm
por martin
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=517840
Viernes 16 de Abril de 2010
Un endulzante para que acepte el 80%
Por: Pablo Wende
La mayor, y única, sorpresa de la oferta de canje que presentó ayer el ministro Amado Boudou fue el pago en efectivo para los inversores minoristas. Con un costo fiscal intrascendente (u$s 160 millones) se apunta a convencer a los pequeños ahorristas italianos con un incentivo para que entren en la operación.
Se venía negociando con los bancos asesores la entrega de un bono con vencimiento en 2013 para este segmento de pequeños inversores como compensación por los intereses vencidos entre 2005 y 2009. Ahora, exclusivamente este grupo podrá cobrarlos en efectivo. Los inversores institucionales recibirán un bono global que vence en 2017.
Los minoristas tendrán otra ventaja en relación con el resto: también podrán suscribir bonos a la Par por un monto máximo de u$s 2.000 millones. Se trata de títulos que no tienen quita de capital. La complicación para el Gobierno de ofrecer estos bonos es que no le permiten mostrar una quita en la deuda nominal, algo que sí sucede con el Discount. Este bono vale apenas un 33,3% de los títulos que se entreguen en canje.
Objetivo
Con estos incentivos, el Gobierno y los bancos asesores buscan que el «verdadero» canje tenga éxito. En realidad, entre cuatro o cinco fondos de inversión ya juntaron alrededor del 60% de los bonos que permanecen en default. Ellos entrarán seguro porque vienen comprando los títulos desde siempre y lo hicieron a valores que oscilan entre u$s 25 y u$s 30. Ahora podrán desprenderse de estos bonos defaulteados recibiendo nuevos títulos que valen alrededor de u$s 50 o más si continúa la recuperación de las próximas semanas.
Equivocación
Pero para los inversores minoristas la historia es distinta. Compraron los bonos a fines de la década del 90 al 100% y ahora estarían recuperando la mitad. De todas maneras, para ellos también el escenario es bastante mejor en comparación con el de cinco años atrás. «Se equivocaron cuando compraron bonos que eran para inversores institucionales y lo volvieron a hacer cuando no entraron al canje de 2005. Les pedimos que no se equivoquen por tercera vez y acepten la transacción», dijo ayer casi a modo de ruego Boudou. Más de un tercio de los italianos rechazó la transacción que ofreció el tándem Roberto Lavagna-Guillermo Nielsen.
Con el 60% del total de los bonos en default en poder de los grandes fondos, ahora la verdadera tarea será convencer a los italianos para que entren. Será la única manera de alcanzar el 80% de aceptación. Ese umbral es el que realmente transformaría en exitosa a la operación. Al mismo tiempo dejaría un porcentaje mínimo (inferior al 5% en relación con la deuda original) litigando contra la Argentina. Para este último grupo será una carrera de larguísimo aliento pero que también podría salir bien, a juzgar por renegociaciones que se dieron en otros países.
A mi me parece correcto este análisis de la noticia de ayer y es similar al que hicimos algunos en el foro. Me parece que los italianos van a aceptar en su gran mayoría y cuando el mercado empiece a especular con una aceptación que supere el 70% los bonos van a seguir subiendo. Ni ahí están descontados en los precios una aceptación alta.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 6:16 pm
por criacuervos
Goldfinger escribió:,,,,,,, en tu analisis, le faltan los fundamentals de la economia argentina (exportaciones, bajos salarios, altisima presion fiscal en relacion a los servicios brindados x el sector publico, etc etc), y, ademas, estas perdiendo de vista (hablo de este post) que este canje es basicamente un negocio para algunos.
saludos.
Y no, si me pongo a analizar todo eso .. dejame solo con el tema bonos y canje que es lo que esta a flor de piel en este topic... si tengo que hablar de toda la argentinidad al palo ... no termino mas jijijijjjjjijijiji
Re: Títulos Públicos
Publicado: Vie Abr 16, 2010 6:14 pm
por Goldfinger
decilo, martin, decilo!!!!
como son los dias que se vienen?
se vienen dias....plin plin plin....