Página 17401 de 18364

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 8:41 pm
por ALEJITO-CAPO
Igualmente prefiero esperar a ver que pasa esta semana que entra, la veo con mucha volatilidad, dios dira, suerte a todos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 8:39 pm
por boquita
ALEJITO-CAPO escribió:Recien en el programa cafe financiero recomendaron pr13 y en mucho menor medida el nf18, hablando de los que son con CER y luego otros en dolares pero por lejos los 2 que acabo de nombrar.

:wink:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 8:39 pm
por boquita
no tengo ninguna que el fallo de Griesa sera favorable..
hay dos cosas que para mi son importantes..
1-Cristina se sento al lado de Obama
2-el apoyo de Hilary

IMHO
como dice el gran forista murrdock

:mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 8:35 pm
por ALEJITO-CAPO
Recien en el programa cafe financiero recomendaron pr13 y en mucho menor medida el nf18, hablando de los que son con CER y luego otros en dolares pero por lejos los 2 que acabo de nombrar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 8:21 pm
por martin
Porque es lo que dicen todos los analistas que fui leyendo ya que en realidad un 70% equivale a un 93% si se suman los dos canjes y que para mí es como hay que evaluar el porcentaje de aceptación final. Aunque tengo la sensación de que va a estar más cerca de un 75% que va a representar un 94% final.

Para vos criacuervos el único porcentaje de éxito, si sigo una coherencia en tus opiniones, es únicamente un 100% de aceptación porque aunque sea un 99%, desde tu lógica, vamos a seguir estando en default porque va a quedar alguien en default aunque sea un porcentaje mínimo del total.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 6:58 pm
por criacuervos
No entiendo porque dicen que un 70 de adhesion es un "exito". Ya sabemos que aca son todos exitos.. Pero el 2005 tambien era un exito y terminaste pagando el 16 y te quedaste afuera 5 años ... Si hay disconformidad y entra solo un 70 , si no te levantan los embargos ni coseguis buenas tasas Cual es el exito ? Seguir una decada mas sin credito ? Desangrarse pidiendo al 12 y pagar con pen mas reservas ?... Para eso estuvimos un año entero generando expectativas ? Para eso no hubieran hecho nada, y que no garpen mas nada, total, el que paga mal paga dos veces...

El Carcaman tiene contactos fuertes con la gente de Italia... me conto cual es el problema en la Consob.. despues se los cuento poorque es medio largo...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 6:47 pm
por martin
martin escribió:Pietro:
Costo de oprtunidad?..... :113:

Ni ahí. Lo de los cupones es excepcional y se ganó muchísimo pero estar en pr13 no me parece ningún costo de oportunidad para los que nos gusta tener algo diversificada la cartera (y te lo dice alguien que le vien sacando todo el jugo a los cupones y desde mínimos).
saludos

facundito123 escribió: No pasa por gustos, es un costo de oportunidad guste o no. Es lo que se dejo de ganar por tomar una decision que no era la mejor. Se podran argumentar infinidades de cosas, como que era imposible saber cual era la mejor opcion (eso es obvio), pero que hubo un costo de oportunidad, SI lo hubo

Entiendo lo que queres decir pero con esa lógica a posteriori miro cual fue el activo que más subió en el mundo y digo que todos los demás activos comparados con ese fueron un costo de oportunidad. No me parece lo más justo y para mí los costos de oportunidad hay que ponderarlos de manera un poco más abarcativa. Por ejemplo comparando el promedio de suba de toda la renta fija, cupones, por ejemplo, y compararlo contra tu promedio de ganancias obtenidas durante cierto período que en este caso puede ser lo que va del 2010.

Yo en lo que va del 2010, y en los últimos meses del 2009, en un momento estuve casi todo en tvpp pero después de haber estado concentrando mi capital casi todo en este activo decidí tener una cartera un poco más diversificada. Podría haber ganado más si mi hubiese quedado solo en el tvpp? ..Si, lo admito. Pero mi promedio de suba fue bien superior al promedio de suba general durante el 2010 (incluyo bonos en dolares, bonos en pesos, acciones y cupones) lo que indica que el costo de oprtunidad en relación al promedio no fue ninguno. Además, en mi estrategia, hay mucho dinamismo lo que me ha permitido maximizar a través de arbitrajes (por ejemplo fui arbitrando entre distintos bonos en pesos y en dolares a medida que llegaban a ciertos objetivos para ahora terminar invertido más en el pr13 lo que significa que, si resto el porcentaje obtenido de suba en otros bonos al promedio de compra que tengo en el pr13 puedo decir que mi promedio de compra del pr13 es muy inferior al precio actual y que la estrategia de arbitrajes me ha permitido maximizar ganancias en bonos).

En conclusión: entiendo lo que quisiste decir pero no lo comparto.

saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 6:19 pm
por martin
martin escribió:Tener dolares comprados esperando una devaluación este año es un pésima decisión.
Estamos a mediados de abril y el dolar sigue clavado en 3,89 pesos ya que hoy volvió a bajar.

pd: mientras tanto el cer de abril, cuando lo den en mayo, va a seguir aumentando el valor técnico de los bonos en pesos con cer. :mrgreen:

ezemdq escribió: martín, hasta ahora fuiste bastante acertado pero con el dolar me parece que un mes o poco mas no va a ser tan mala opcion. ahora llueven dolares (canje, liquidacion importaciones...) pero cuando se termine esto me parece que van a empezar a ajustarlo disimuladamente...

Pero el ajuste va a ser gradual y no va a superar los 4 pesos porque hay una decisión política (lee mi post anterior y otros que escribí sobre el tema). Además considero que los dolares van a seguir sobrando más allá de junio porque los exportadores de soja no liquidan todo en los próximos tres meses sino que lo siguen haciendo durante el año.

En conclusión: sigo pensando que el que apuesta al dolar este año pierde.

saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 6:11 pm
por martin
Y se quedan cortos, Ale, porque siguen viendo una devaluación levemente superior al cer cuando la realidad contundentemente está indicando que el cer le está ganando a la devaluación todos los meses y, en mi opinión, le va a seguir ganando hasta fín de año.

Hay una decisión política de que el dolar tenga un promedio durante el 2010 de 3,95 lo que significa un dolar de 4 pesos hacia fin de año (y en este caso, con la cantidad de dolares que van a sobrar por el superávit comercial, el precio de dolar depende de una decisión política por parte del gobierno, por lo tanto el voluntarismo en este caso crea la realidad).
Un dolar de 4 pesos es una devaluación de solo 2,8%. En cambio en los próximos 9 meses veo un cer de 6/7% lo que significa más de duplicar a la devaluación. Si le sumamos que la tir de los bonos en pesos con cer es mayor a la de los dolarizados tenemos una demostración de que hay un atraso evidente.

Otro aspectos importantes que ya analicé un par de veces durante los últimos tiempos son estos:

A) Hay decisión política de parte del gobierno de no solo mantener un dolar planchado en el 2010 sino también que el dolar se siga devaluando poco durante el 2011 porque es el año de las elecciones y tienen clarísimo que si quieren tener alguna chance no se les puede escapar el dolar. Además una de las pocas herramientas que está utilizando el gobierno para que no se les escape tanto la inflación es anclar el tipo de cambio nominal. Tienen claro que una devaluación fuerte se les va a precios inmediatamente perdiendo los beneficios que traería una devaluación pero pagando los costos de esta algo que este gobierno no está dispuesto a hacer.

B) A medida que se acerque el 2011 el mercado se va a empezar a anticipar que un próximo gobierno va a normalizar el indec (hasta un candidato del espacio K como puede ser Scioli, si es candidato, por ejemplo, va a normalizar el Indec).
Como bien analizan los consultores que citas Alejacta, una vez que se normalice el indec, el cer le va a seguir ganando a la devaluación. Ningún gobierno, mientras pueda controlar ciertas variables, va a animarse a una devaluación fuerte porque son casi todos costos y ningún beneficio. Un próximo gobierno lo veo luchando fuerte contra la inflación utilizando distintas herramientas (entre ellas el ancla cambiaria al igual que este gobierno) donde un primer objetivo sería normalizar el indec.

C) También presiento que el actual gobierno si la inflación real cede un poco va a seguir dando una inflación cercana al 0.8/1% lo que hará que gradualmente las mediciones del indec se acerquen a la inflación real (ya lo hizo en parte del año pasado cuando se calmó un poco la inflación ya que por momentos la inflación del indec se acercó al 70% de la real).


En definitiva pensando el corto, el mediano y largo plazo veo más potencialidad en los bonos con cer que en los bonos en dolares. En el último mes desde que arbitré hacia los bonos en pesos con cer ese desarbitraje se fue achicando pero, todavía, falta bastante para que ese desarbitraje haya terminado. Creo que a medida que el mercado vea que el dolar sigue planchado el mercado va a seguir corrigiendo ese desarbitraje.
Hay que subrayar que si el Bcra no estaría comprando dolares el dolar estaría bajando. Le está costando bastante mantener el dolar en estos precios y los próximos tres meses le va a seguir costando lo mismo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 5:30 pm
por Aleajacta
LA SOPORTABLE LEVEDAD DEL CER
¿Cuál fue el retorno de una inversión en papeles en CER, y cómo se compara con el rendimiento de papeles de similar duración en dólares? La figura responde a esta pregunta; se muestra el retorno total (esto es, reinvirtiendo intereses y amortizaciones en el mismo título) de tres bonos representativos de la parte corta-media de la curva en ambas monedas: los Bodenes 12 y 15 (con duraciones de poco más de 1 y 4 años, respectivamente) y el BOGAR 18 (el más liquido de los bonos en CER, con una duración de 3.3 años).
...
¿Cómo evaluar el rendimiento del Bogar 18, por ejemplo? A un precio de 132 pesos, ofrece un retorno del 11% + CER. Por otro lado, si asumimos que con el Indek targeting el gobierno apunta a una depreciación ligeramente por encima de la inflación oficial (digamos, CER + 1%, de modo que a una inflación oficial del 10% correspondería una depreciación del 11%), el 11% + CER del Bogar equivaldría a un 10% en dólares, nuevamente en línea con el 8.5% y el 11% que ofrecen los Bodenes 12 y 15.
...
En números: una inflación del 15% (una meta que hoy se ve razonable para el primer año del nuevo gobierno) junto con una depreciación del 8%, agrega nada menos que 6% al retorno en dólares del bono en CER –un escenario que el mercado hoy parecería no estar incorporando en los precios.
...
En suma, el mercado subestima la evolución del CER en relación al dólar, y sobrestima el riesgo de crédito de la deuda en CER. Por ambos motivos, creemos que los papeles en CER ofrecen un mejor mix riesgo-retorno que los títulos en dólares –en particular, el Bogar 18 y el Boden 14, menos expuestos que los títulos del canje al riesgo post-canje (la toma de ganancias + nueva oferta) o al empinamiento de las tasas internacionales.

Figura y artículo completo:
http://www.analyticaconsultora.com/web/ ... ad-del-cer

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 5:23 pm
por martin
Otro bono que me sorprende su posición en la curva es el dicp. Es un bono que generalmente estuvo por abajo de la curva y hoy está por enciama de la curva de los dolarazidos y encima de la linea de los en pesos. Eso me indica que también quedó retrasado. En un escenario positivo debería subir más que los otros bonos y apenas un poco menos que el pr13. Pero el pr13 tiene la ventaja que ante un escenario negativo debería bajar menos que el dicp.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 5:16 pm
por martin
matias305 escribió:Cómo se nota que el PR13 esta recontra desarbitrado....

el resto, esta parejito....

linda oportunidad!! no!!??

Hace mucho que no estaba tan desarbitrado. Siempre estuvo algo desarbitrado pero esta vez se furon de mambo. Por eso no veo muchas alternativas: o sube este más que los otros o bajan más los otros bonos que este.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Sab Abr 17, 2010 5:14 pm
por martin
No hay que ser un genio que los que no entren en este canje van a esperar un tercer canje. La única manera que no suceda eso es que acepte el 100% algo que ningún analista supone. Un 70% de aceptación sería un exito y el 30% restante, seguramente, va a esperar un tercer canje.