Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Abr 19, 2010 4:27 pm
Estimado amigo:
Me parece muy bien tu postura fundamentada con mucha sensatez. A lo que iba era si la justicia USA llegara a hacer jurisprudencia en no pagarle NADA a los buitres entonces se produciria el efecto boomerang porque aumentaria el riesgo de incobrabilidad absoluta en cuanto a los bonos argentinos en general. Por el principio de equidad de los acreedores, coincido en que los fondos buitres tienen que aceptar el mismo acuerdo que la mayoria e imponerles como unica oferta posible y permanente. No pagarles nada tampoco seria equitativo y seria contraproducente.
En esencia, coincidimos.
Un abrazo
Me parece muy bien tu postura fundamentada con mucha sensatez. A lo que iba era si la justicia USA llegara a hacer jurisprudencia en no pagarle NADA a los buitres entonces se produciria el efecto boomerang porque aumentaria el riesgo de incobrabilidad absoluta en cuanto a los bonos argentinos en general. Por el principio de equidad de los acreedores, coincido en que los fondos buitres tienen que aceptar el mismo acuerdo que la mayoria e imponerles como unica oferta posible y permanente. No pagarles nada tampoco seria equitativo y seria contraproducente.
En esencia, coincidimos.
Un abrazo
pcotado escribió: Estimadisimo, como siempre es un gusto compartir ideas con ud.
Hoy leía lo siguiente:
"...Goldman lo construyó y comercializó entre sus clientes a instancias de un hedge fund -Paulson & Co.- que, con la visión preclara de que el mundo subprime se derretiría, necesitaba contrapartes que ocuparan el otro lado de una apuesta agresiva a la baja. El CDO era el vehículo ideal y Paulson participó en la selección de los instrumentos de la cartera de referencia -un aspecto clave ya que cuanto peores, mejor para su estrategia-, aunque el administrador formal del CDO era la firma ACA Management. Para lucrar con el deterioro esperado, Paulson le compró a Goldman abundante cobertura por incumplimiento sobre los créditos específicos que había elegido, vía credit default swaps (CDS). La transacción se cerró en abril de 2007..."
La verdad es que la gente que opera este tipo de instrumentos tiene los anteojos puestos para ver solo un escenario. De hecho, aquellos que siguieron los consejos de sus economistas, HASTA EL DIA DE HOY, no pararon de perder plata con Argentina mientras aquellos que tuvimos una visión heterodoxa respecto al pensamiento unico mal no nos fue.
Ahora bien, no creo que la cosa pase por un escenario dicotómico, ser amable/servil con los mercados o querer adoctrinarlos. A mi humilde entender, la negociación llevada a cabo por Argentina estuvo siempre en línea con su capacidad de pago, no con adoctrinar, dar un ejemplo, más alla de que el gobierno quiera hacer propaganda de Robin Hood.
Realmente mi visión siempre fue la de que es necesario retornar al mercado internacional, que tarde o temprano el gob lo iba a hacer y en eso estamos. El tema es que los verdaderos perdedores, (y si no pierden sería un mal ejemplo en cuanto a que le prestaron a un cuasi incobrable y recuperarían lo invertido dando por tierra la relación riesgo-retorno) se la van a comer y firmar mientras estos turros inservibles quieren multiplicar por 5 su capital.