Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Abr 20, 2010 6:31 pm

martin escribió:... Y el oficialismo, por lo tanto, está lejísimos de querer devaluar haciendo caso a una serie de lobbistas impresentables e irresponsables que empezaron a presionar para lograr una mayor devaluación.

Recuerdo que, durante la convertibilidad, había lobbistas impresentables e irresponsables que presionaban para que el gobierno NO devaluara.
"Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie. ¿Me explico?" (El Gatopardo, Cap. I)

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Abr 20, 2010 6:26 pm

rio negro escribió:Me editaste el posteo, 30-40% puse y, amplío, respecto a una inflación del 15% del año anterior, en medio de una recesión que por supuesto el Indec no midió. La inflación de este año seguramente producirá un arrastre en el gasto para el próximo.
Defiendan lo que quieran, pero en este momento no existe política antiinflacionaria, salvo el dolar quieto.

Perdón, Río Negro, tomé una cita que te citaba.
En particular, coincido en la conclusión a la que llegás (todos los economistas opinan igual), pero difiero (difieren) en los números, que es lo mimso que decir que difiero en la gravedad y urgencia de sus consecuencias si no se resuelve.
La inflación de los próximos 12 meses ni podemos saberla ahora (son futuro) ni la sabremos después (los números públicos y privados diferirán, y estos entre sí). Esta obligación a desconfiar de muchos es otro disgusto que trae el manipuleo del Indec.
(Espero que algún periodista chicaneé a Anibal Fernández preguntándole si lo que se buscó con quitarle calidad al Indec fue estimular la privatización de información estadística nacional, que fue pública inclusive durante su denostado menemismo en el que fue funcionario).

Por ahora, no espero que la inflación sea 30% o más, sino entre 20 y 25%. ¿Por qué? En verdad, es por opinión de economistas. Yo no sé prever escenarios de inflación. Solo entiendo, y muy poco, el problema que planteas y que lo llaman trilema monetario (*).

http://www.hilbertcorporation.com.ar/rertii.pdf
http://www.eco.unc.edu.ar/ief/publicaci ... _milei.pdf

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Abr 20, 2010 6:16 pm

"Antes de las elecciones de mediados del año pasado se instalaron con intensidad las presiones para impulsar una fuerte devaluación de la moneda doméstica. Analistas de corrientes de pensamiento diversas proponían un ajuste de la cotización con el argumento de recuperar la supuesta competitividad perdida. Incluso se mencionaba la inevitabilidad de esa depreciación con el temerario pronóstico de que si el Gobierno no se adelantaba a definir esa medida, el propio mercado la iba a imponer con costos mayores en las semanas posteriores a los comicios. No se han detectado comentarios posteriores de esos expertos sobre lo errado de su diagnóstico y pronóstico. Por el contrario, sin la mínima autocrítica continúan con sus respectivos esquemas de análisis sin dar cuenta de que han concluido en evaluaciones fallidas."


Este párrafo del artículo anterior no tiene desperdicio y es totalmente coincidente con lo que opinaba yo en ese momento. Decía en ese entonces que después de las elecciones no iba a pasar nada con el dolar. Y así ocurrió. Hay mucho mandador de fruta que nunca hacen ni una mínima autocrítica de sus yerros (y algunos miden la inflación :lol: ).

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Abr 20, 2010 6:06 pm

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 04-18.html


Más allá de que Pagina 12 es pro K, y no es imparcial, estoy de acuerdo con este artículo. Aunque no estemos de acuerdo podemos coincidir que Pagina 12 expresa el pensamiento, en parte (en parte ya que sus periodistas han criticado en reiteradas oportunidades la manipulación del indec), del oficialismo. Y el oficialismo, por lo tanto, está lejísimos de querer devaluar haciendo caso a una serie de lobbistas impresentables e irresponsables que empezaron a presionar para lograr una mayor devaluación.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Abr 20, 2010 5:59 pm


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Abr 20, 2010 5:57 pm

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 04-17.html

Qué hay detrás de los pedidos de devaluación

Salarios y ganancias

Ni las ramas más concentradas de la industria ni el sector agropecuario exhiben una elevada incidencia de los salarios. El principal exponente de esta oleada de reclamos fabriles es el titular de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi. Sin embargo, en la industria automotriz esa relación no supera el 10 por ciento. En tanto, el agro registra niveles de informalidad que duplican la media nacional, en algunas actividades excede el 70 por ciento. Además, el reclamo de un mayor tipo de cambio contradice sus quejas ante la variación en el precio de sus dolarizados insumos.


Al igual que el desempleo, la contracción de los ingresos reales resultante de una devaluación puede funcionar como una herramienta de disciplinamiento y control de las demandas sociales. Un incremento en el tipo de cambio que no sea compensado con retenciones, compensaciones o subsidios resulta en una transferencia de ingresos con efectos distributivos regresivos. El salto cambiario podría impulsar los incrementos de precios atentando contra los mismos empresarios (los que no exportan) ante la caída en la demanda interna que se registraría.

Por su parte, el investigador del Cenda Emmanuel Agis rechazó los argumentos sobre el impacto de la apreciación cambiaria sobre la rentabilidad y consideró que “el tipo de cambio está siendo administrado para mantener la competitividad”. Agis sostuvo ante este diario que “las grandes empresas tienen niveles de rentabilidad elevado
s. Si las pymes tienen dificultades deben plantearlas en lugar de reclamar por un salto cambiario. El Estado cuenta con otras herramientas más allá de la devaluación para incentivar sectores: medidas de protección comercial, subsidios, compensaciones o facilitar el acceso al crédito”, entre otras.

El tipo de cambio real alto fue uno de los pilares de la política económica del gobierno desde 2003 y arrojó excelentes resultados en materia de crecimiento. Sin embargo, el reclamo de algunos sectores empresarios por el nivel del dólar limita la posibilidad de debatir e impulsar políticas de desarrollo que excedan esa variable.




Extracto de un artículo del cual coincido

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Mar Abr 20, 2010 5:54 pm

Coincido con las rtas de Martin. No consideraria las encuestas realizadas por el FIEL mas de lo que dicen las del INDEC. Seria absolutamente Naiv creer que argentina tiene inflacion del 30% este año o el año pasado e insistir con la teoria clasica que frente a cualquier nivel de demanda la oferta es inelastica.
Por otra parte si la inflacion fuera del 30% sistematicamente todos los años se perderia pp de consumo porque la ampliacion del financiamiento al consumo no compensa la diferencia entre aumento del ingreso y nivel de conusmo.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Abr 20, 2010 5:39 pm

martin escribió:El dolar en todo el 2009 se devaluó desde 3,45 a 3,82 pesos. Eso es solo 11% en un año"

Podés tomar año calendario o podés tomar 12 meses que elijas. Siempre es un año. El dólar pasó de 3,30 a 3,80 en menos de un año.
Pero en cuánto tiempo pasó ahora no importa. Esa devaluación fueron más plumas en el colchón que permiten aguantar inflación mayor a la devaluación. Si muchos agentes económicos prevén el mismo escenario, volverán las oscuras bicicletas en el forward sus nidos a colgar.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Abr 20, 2010 5:35 pm

Profiterol:

El tipo de cambio real multilateral es actualmente menos competitivo que hace unos años pero mucho más competitivo que en la convertibilidad.

Pascua
Mensajes: 23269
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pascua » Mar Abr 20, 2010 5:33 pm

Miremos las provinciales, Santa Fe enero 2009-septiembre 2009 (9 meses)= 10% Lo repito: Santa Fe enero 2009-septiembre 2009 (9 meses)= 10% (total acumulado) Segun ipec (el inst. prov. de estadistica) No creo que Binner tenga ganas de hacerle favores al gobierno.
Otras provincias mismo periodo: San Luis, del 18,4%, Mendoza 15,8%. Córdoba. 9,3%.Catamarca 10,1%, Tucumán 9,8%.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Abr 20, 2010 5:30 pm

río negro escribió: La actividad economica en 2010 crece un 6% el gasto publico un 30% y la inflacion es del 30%...

Si el gasto público nominal sube 30% y la inflación (por supuesto nominal) sube 30%, el gasto público REAL NO SUBE.

Aún más, si el PBI real crece 6%, el cociente gasto público real / PBI real BAJÓ.
Aún más, el PBI per cápita en dólares TAMBIÉN SUBE. ¡Milagro!


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 414 invitados