Se compartan o no las proyecciones hay que reconocer que pone toda la carne en el asador, con cantidad de datos tanto para este año como para 2011.

http://www.estudiobein.com.ar/data/uplo ... esumen.pdf
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
martin escribió:Alejito te seguis yendo de mambo. Me parece que no vas durar mucho en el foro si seguís así. Un consejo: sino queres que bannen calmate un poco porque varias veces te perdonaron la "vida".
Si no estas de acuerdo con mi análisis en vez de decirme que te da tristeza dá tu opinión y listo el pollo pero desarrollando un argumento. Por ejemplo Aleajacta en varias cosas no coincide conmigo pero desarrolla un argumento muy fundamentado. En cambio no hay posts tuyos con desarrollo argumentativo. Una carencia objetiva que suelen dejar entrever tus posts.
Por otra parte ni ahí hace dos semanas se va perdiendo plata. No es verdad. Se va perdiendo plata desde el viernes pasado pero si me voy a dos semanas atrás de ninguna manera es así. El pr13 por ejemplo valía 75 pesos y hoy vale 75,25 pesos. El tvpp valía 7,25 pesos y hoy vale 7,47 pesos. Te nombro los dos activos que predominaron en mi cartera de bonos y cupones lo que demuestra que hoy tengo más dinero en mi cuenta comitente que el que tenía hace dos semanas (también subieron el bded y el bpld en un gran porcentaje que son dos bonos que tenía en cartera)
Alejito el mercado, según mi opinión, piensa que la dilación de parte del Consob podía ser mucho mayor dado cuestiones
políticas internas de la institución que hacían pensar que mostrarse duro contra Argentina era algo bueno. Por eso hay que mirar, no tanto el lanzamiento formal, sino la autorización de ese organismo. La dilación, por lo tanto, que puede perjudicar a los bonos es esta y no la del lanzamiento. Si la autorización cae el martes o miércoles esto podría ser muy bueno porque eliminaría una de las incertidumbres que se instaló en el mercado esta semana que pasó.
Filiberto escribió:Ay, Dió, Alejito, cómo has bajadod e nivel, o has errado la puntería.
Otro más que se sube a un tren de agarrárselas contra Martín.
Queda muy claro si leemos los posts de ambos que él la tiene muy clara, y lo de sus aciertos es completamente cierto.
Te recomiendo leer a Martín, a Jotabé, a Pablo, a Aleajacta y a Apolo desde hace un año, con tranquilidad y buena predisposición a la reflexión profunda.
¡No seas bol***, aprovechá la sapiencia que te brindan! ¡Y gratis!![]()
Yo no dejo de aprender a cada minuto, pero me sigue asombrando la manera certera, precisa, de absoluto sentido común y total objetividad con la que Martín analiza la coyuntura y procede en consecuencia.
Yo practico tratar de hacer eso pero no lo logro,![]()
Así que a los que no somos capos, nos recomiendo un poco de humildad...![]()
Fili
ALEJITO-CAPO escribió:Me parece insolito que una persona diga que es un muy buen driver que el anuncio que estaba pactado para el 26/4 ahora lo pasen al 30/4, francamente jamas crei que el hacho de estar comprado haria perder tanto la objetividad, quizas a mi tambien me pase eh, ojo que no digo que no, pero un tipo pensante y calculador como MARTIN, que diga eso para mi es insolito de verdad y algo triste tambien, saludos.
Burgos escribió:de titulos no entiendo mucho asi que no creo que tome posicion en alguno, ahora me pregunto ¿ si la noticia viene buena como decis,cual de los bancos locales reaccionara mejor ??
martin escribió:Ale:
El gobierno si o sí quiere que baje la tasa de interes y para eso es importante, entre otras cosas, que acepten la mayor cantidad de holdouts posibles. No hizo todo esto por unos pedorros 1.000 millones de dolares sino que tiene ambiciones bastantes más importantes.
Esto lo oimos y repetimos tantas veces que no tuvimos tiempo de pensarlo. No hay una relación lineal entre aceptación y nueva tasa de interés (ejemplo: 5% más de aceptación implica 1% menos de TIR). Si Fulano paga una deuda vieja a Mengano, años después y con quita, no va a aparcer un Zutano pensando "che, qué buen pagador es Mengano, ahora sí le presto mi plata".
Otra pista: si el bono a canjear ya está definido (monto, estructura, tasa) ¿qué tiene que ver la aceptación exacta tras un proceso que aún no comenzó?
El prestigio, la solidez fiscal, las tasas y los riesgos internacionales, nada de eso cambiará. Lo que sí debería cambiar es la probabilidad de embargos. Pero nuevamente, la relación “más aceptación = menos embargos” tampoco es lineal.
Mi hipotesis es esta: si hubiese ofrecido un bono por la renta que pagaron los cupones desde 2005 al 2008 habrían pagado un costo político interno muy fuerte. Ahora, inteligentemente, no pagó ese costo y en teoría se ahorró bastante plata al no incluir esos pagos. Lo que pienso es que ese ahorro, que hace un tiempo no les importaba ahorrarse ya que iban a reconocer esos pagos, ahora lo van a utilizar para subir el valor de la oferta vía compra de bonos y cupones que entran en el canje y que impactan directamente en el valor de la oferta. Con esa estrategia evitan el costo político y a la vez logran que la oferta sea muy atractiva, sobre todo, para el segmento minorista.
Los ahorros pasados, de cualquier origen, no tienen nada que ver con su aplicación actual porque el dinero es fungible, indeferenciable. Llevándolo a un extremo, si el Estado tuviera dinero para recomprar su deuda no tendría deuda.
La cuenta que proponés es: el estado compra bonos largos para que más acreedores acepten nuevos bonos largos, cuyos nuevos servicios debo pagar. Todo eso para tomar más deuda a menor tasa. De inmediato surge que la cuenta es complicada, que la identidad "bonos más caros = más aceptación" no es tal, por lo tanto no es una recta sino una asíntota (que tiende al 100% de aceptación) y que entonces hay un punto donde al gobierno no le convendría pagar más caros los mismos bonos porque el rendimiento marginal (+% de aceptación y -% de tasa) es decreciente.
No hay que perder de vista nunca que todo este canje tiene por finalidad bajar la tasa de interes para acceder al financiamiento y no creo que después de recorrido el camino que se recorrió el gobierno no esté interesado en lograr su meta que es mucho más ambiciosa, como dije recién, que 1.000 millones de dolares pedorros.
Por eso decía que no le importa al gobierno la TIR de los Discount porque no implican nuevos préstamos.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chumbi, el indio, elcipayo16, Fercap, Gabye, Garamond, Google [Bot], ironhide, mcv, Mustayan, Oximoron, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico y 1485 invitados