Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Abr 21, 2010 11:50 pm
Lo es, en mi opinion, ya que el tipo de cambio arbitrario (ya que yo no voy a llamar a esta politica TC alto, sino le doy el nombre TC arbitrario y/o politico y/o dirigista) y otras restricciones a la importacion provoca que los consumidores argentinos paguen mas por productos que en otros paises valen mucho menos (y en muchos casos son de mejor calidad).
Hasta ahi mi opinion en rta a tu pregunta: resumidamente, creo que los consumidores args estan pagando precios que no deberian, subsidiando la existencia misma o la rentabilidad arbitraria en moneda dura de este sector globalmente no competitivo (no digo que no puedan existir empresas puntuales competitivas)
Con respecto a competir con China, nunca dije eso, en mi opinion el comercio con sociedades no democraticas deberia ser un tema de debate en el Congreso, y yo creo que seria mejor no comerciar con ellas. Es una opinion probablemente extrema, pero es mi conviccion. De todos modos, no todas las condiciones de trabajo en China son fuera de leyes laborales (obviamente no conozco todo China pero si una parte). En cualquier caso, no necesitas irte a China, arranca con Brasil.
Tu comentario sobre "sobran 20 mill de hab", y "capitalismo salvaje" disculpame pero es bastante ignorante, hay muchos paises que no tienen industria textil de relevancia y no sobra poblacion en absoulto, casualmente si siguen las reglas republicanas durante una suficiente cantidad de anios, logran el pleno empleo, y que nadie sobre, a pesar del "ridiculo" hecho que no tengan industria textil. El camino al desarrollo es aumentar la productividad, no subsidiar y devaluar. Humilde opinion.
un abrazo y gracias x tu opinion
Hasta ahi mi opinion en rta a tu pregunta: resumidamente, creo que los consumidores args estan pagando precios que no deberian, subsidiando la existencia misma o la rentabilidad arbitraria en moneda dura de este sector globalmente no competitivo (no digo que no puedan existir empresas puntuales competitivas)
Con respecto a competir con China, nunca dije eso, en mi opinion el comercio con sociedades no democraticas deberia ser un tema de debate en el Congreso, y yo creo que seria mejor no comerciar con ellas. Es una opinion probablemente extrema, pero es mi conviccion. De todos modos, no todas las condiciones de trabajo en China son fuera de leyes laborales (obviamente no conozco todo China pero si una parte). En cualquier caso, no necesitas irte a China, arranca con Brasil.
Tu comentario sobre "sobran 20 mill de hab", y "capitalismo salvaje" disculpame pero es bastante ignorante, hay muchos paises que no tienen industria textil de relevancia y no sobra poblacion en absoulto, casualmente si siguen las reglas republicanas durante una suficiente cantidad de anios, logran el pleno empleo, y que nadie sobre, a pesar del "ridiculo" hecho que no tengan industria textil. El camino al desarrollo es aumentar la productividad, no subsidiar y devaluar. Humilde opinion.
un abrazo y gracias x tu opinion
canicasar escribió:
Me gustaria que me expliques porque el sector textil es una verguenza absoluta ,yo tengo una pyme textil y no robo ni recibo subsidos de nadie ,y le doy trabajo a por lo menos 50 personas en forma directa o indirecta ,( te aclaro que estoy en blanco, no trabajo para la salada ) y los sueldos que se pagan en esta industria arrancan de los $1800 en adelante ,si pretendes competir con China o los paises Asiaticos donde trabajan por U$S 100 mensuales ,sin horarios ni leyes laborales con menores o presos (China) ahi te doy la razon cierro todo y me dedico a otra cosa ,tengo formacion profesional (Ing.Mecanica)y muchas horas de hacer negocios (tal vez importaria lo que produzco aca ) pero antes tendria que dejar a toda esa gente en la calle .Ese tipo de politicas para un pais como el nuestro significa que sobran 20m de habitantes.Capitalismo salvaje que le dicen.Saludos.