apolo1102 escribió:Alejandro, las TIR son suposiciones, y como las narices... todos tenemos las nuestras.
Lo importante es que la metodologia de calculo utilizada era correcta, despues cada unos puede hacer su propia suposicion.
Cristian, no miré si todos los cálculos son correctos. El único que miré, lo miré mal; y Mr Gekko me corrigió.
No sé de qué metodología hablás si no sabés/sabemos cuál es. En todo caso lo que se ve son las proyecciones TIR y los resultados de unos cálculos (lo que llamás metodología y que no sabemos si están bien hechos aparte del PR13) con esas TIRs.
Entonces, de lo que se puede hablar (si uno no hace cáclulos) es de las TIRs que proyecta. Y esas proyecciones son contra corriente.
Mirá acá (cualquier país excepto HK)...
http://www.bloomberg.com/markets/rates/index.html
De 5 curvas de bonos actuales ninguna es horizontal
Mirá acá (download Asian Bond Monitor March 2010; pág. 29)…
http://asianbondsonline.adb.org/index.php
De 12 curvas de bonos solo una es horizontal.
Si fuera la curva en pesos, podría haber una especie de paridad vía tasas y tipos de cambio...,
http://en.wikipedia.org/wiki/Interest_parity_condition
...pero no para las curvas de bonos en dólares. Y como casi todas las prospecciones de economistas que uno encuentra dan que las tasas largas en dólares subirán afuera, no veo por qué sería diferente aquí si los dólares son los mismos en todo el mundo. A menos que creas que las tasas no arbitran en absoluto. Pero en ese caso no podrían llegar inversores/especuladores de afuera que aumenten la demanda.
Y por eso me parece más equivocado todavía lo de A.L.: no solo no proyecta lo que los demás, sino que poryecta lo opuesto: que las tasas largas bajarán y las cortas subirán. De ser así, espera algo más parecido a una recesión que a una recuperación. ¿Cómo puede entonces subir el precio del cupón atado al crecimiento?
Saludos