Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Abr 22, 2010 9:52 pm
Interesantes ideas legislativas, relacionadas con el movimiento futuro de los bonos argentinos y su valorización:
Los diputados nacionales del PRO presentaron una batería de proyectos que tienen por finalidad principal cerrar todos los juicios contra la Argentina en el exterior, y pagar la deuda sin generar ni inflación ni embargos contra el país.
"Tenemos la misma actitud constructiva de siempre y hacemos propuestas concretas para defender a la Argentina de los fondos buitre, para desendeudarnos más y para bajar las tasas de interés que paga nuestro país" afirmó la Diputada Gabriela Michetti.
Para cerrar los juicios de los llamados "fondos buitre" el PRO propone utilizar un mecanismo de la ley de quiebras de los Estados Unidos, que establece que lo aceptado por la amplia mayoría de los acreedores se aplique a todos ellos y se cierren los juicios. "El proyecto fue consultado con abogados argentinos que ejercen la profesión en Estados Unidos y consideran que es un mecanismo que puede tener éxito y que sería un caso piloto para todo el mundo, ya que no hay un régimen de quiebras de los estados soberanos", sostuvieron los Diputados Federico Pinedo y Jorge Triaca.
Para el pago de deuda, los macristas proponen que sea el Banco central el que decida si usa o no reservas, y de esa forma evitar que se genere inflación; se impulsa establecer mecanismos de garantía de reservas para que otros países sean garantes de la Argentina, lo que permitiría bajar mucho las tasas de interés de nuestro país y evitar embargos internacionales; finalmente, se propone pagar con reservas deuda argentina de largo plazo y no intereses de este año, con lo que el desendeudamiento sería mayor en una proporción de 5 a 1 en relación a la propuesta del gobierno.
Finalmente, se presentó una iniciativa para dotar de autonomía al INDEC. "No se puede generar confianza ni mejorar las tasas que paga la Argentina si el organismo de estadísticas se dedica a mentir" dijeron las diputadas Laura Alonso y Paula Bertol que trabajaron en ese proyecto y en la creación de una Oficina de Presupuesto en el ámbito del Congreso de la Nación.