Página 17332 de 18348

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 3:27 pm
por martin
Es que fue muy díficil la estructaración de la deuda del 2005 porque estaba mucho más atomizada que la de Rusia y además era mayor. No se podía esperar una aceptación del 100% de ninguna manera porque había una cantidad de minoristas que eran totalmente reaccios a acordar cuando en Rusia los acreedores eran grandes fondos. Por eso las cosas hay que evaluarlas en cada contexto y en ese contexto, en que se hizo la reestructuración nuestra, hay que juzgar si fue exitoso o no. En mi opinión, más allá de algún que otro error, el canje del 2005 fure exitoso.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 3:13 pm
por Pamperito
Recurrir a esta fuente me da un poquito de cosa... :109:

http://www.youtube.com/watch?v=-51U7L9pWYg

Pero es la gran diferencia con todos los defaults que en este foro se mencionan...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 3:03 pm
por joseblack
Jotabe escribió:Cómo...y entonces?
Reestructuración, quita del 30ypico %, baja de interés, estiramiento de plazos.

Después a hacer los deberes y garpar.
En un tiempo mejora la calificación; a Rusia le llevó 5 años no obstante ser potencia petrolera y gasífera, entre otras cosas.
No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Che muy detallada la info de la restructuración Rusa. Donde obtuviste la info? Lo buscaste en internet o la tenés por conocimiento de causa porque operaste con ese mercado?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:50 pm
por boquita
si la oposicion pone palos!
como queres q nos apoyen de afuera!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:49 pm
por joseblack
[quote="Jotabe"]
Ya que insistís...

Antes de caer en el default de 1998, Rusia pasó por una renegociación de su deuda y apoyo externo igual que Argentina con el “blindaje” y el “megacanje”.
Por ejemplo, dos años antes del default, en abril de 1996, el gobierno ruso comenzó a reestructurar el pago de la deuda que había heredado de la Unión Soviética, que sumaba unos U$S90.000 millones.
De esa cifra, U$S60.000 millones los renegoció con el Club de París y otros U$S30.000 millones logró reestructurarlos a 23 años con el Club de Londres.
Estas renegociaciones, más la eliminación de trabas a las inversiones extranjeras en bonos domésticos, hicieron que a fines de 1997 aproximadamente el 30% de los bonos de corto plazo del gobierno ruso estuvieran en manos de inversores extranjeros.
...
El déficit fiscal del gobierno llegaba al 7% del PBI; el sistema tributario era un caos porque no sólo los impuestos eran altos, sino que, además, el ente recaudador era ineficiente. Finalmente la corrupción se mantenía en niveles altísimos y el sistema de coparticipación de impuestos también era nefasto.
...



A esto lo llamo conocimiento en contraposición con el ciego fanatismo de alguno. :respeto:.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:49 pm
por criacuervos
Rusia hizo todo eso con el consenso de acreedores, con el apoyo del fondo, y sin juicios.. Lo mismo que Bra , Uru, Mex, etc..

Todo lo contrario a lo que se hizo aca.. mas aun, el canje del 2005 prohibia este nuevo canje ... Fracaso hasta en eso

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:45 pm
por Jotabe
Cómo...y entonces?
Reestructuración, quita del 30ypico %, baja de interés, estiramiento de plazos.

Después a hacer los deberes y garpar.
En un tiempo mejora la calificación; a Rusia le llevó 5 años no obstante ser potencia petrolera y gasífera, entre otras cosas.
No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:38 pm
por criacuervos
Dicen que por ahora hay dos modelos de cara solamente que podes elegir para que te pongan..

La de Cobos y la de Nestor... me parece que va a tener poca demanda .... jjijijjjijiiij

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:34 pm
por boquita
eso de cobos va por lo feo o por lo caradura?
:roll:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:30 pm
por Mr_Baca
:respeto: :bravo:
pietro escribió:
si te escucha cobos se anota


Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:29 pm
por pietro
criacuervos escribió:Un trasplante de cara... hoy vi que hicieron el primer trasplante de cara integra.. yo les aconsejo a todos los que dijeron que en Enero estaba terminado este canje y que Argentina colocaba a un digito, y que saliamos del default que se hagan un trasplante de cara para seguir posteando... menos mal que aca no nos vemos las caras , porque si no ....

si te escucha cobos se anota

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:25 pm
por martin
Grave error fue la manipulación del Indec. Ahí hay que apuntar los cañones principalmente.....

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:19 pm
por criacuervos
Defaultio en el 98 y en el 2003 ya era investmen grade... eso es exito... aca todavia estamos embargados esperando que se derrita la nieva... pagando con reservas intereses del 15 % anua... eso demuestra que no importan los porcentajes..
Importan los resultados..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:13 pm
por criacuervos
Y entonces ? ...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 23, 2010 2:11 pm
por Jotabe
criacuervos escribió:Hay qe hacer lo que hacen todos los paises .. Pongan en google canje , rusia , uruguay, mexico , brasil y hay tenes lo que de debio haber hecho .

Ya que insistís...

Antes de caer en el default de 1998, Rusia pasó por una renegociación de su deuda y apoyo externo igual que Argentina con el “blindaje” y el “megacanje”.
Por ejemplo, dos años antes del default, en abril de 1996, el gobierno ruso comenzó a reestructurar el pago de la deuda que había heredado de la Unión Soviética, que sumaba unos U$S90.000 millones.
De esa cifra, U$S60.000 millones los renegoció con el Club de París y otros U$S30.000 millones logró reestructurarlos a 23 años con el Club de Londres.
Estas renegociaciones, más la eliminación de trabas a las inversiones extranjeras en bonos domésticos, hicieron que a fines de 1997 aproximadamente el 30% de los bonos de corto plazo del gobierno ruso estuvieran en manos de inversores extranjeros.
...
El déficit fiscal del gobierno llegaba al 7% del PBI; el sistema tributario era un caos porque no sólo los impuestos eran altos, sino que, además, el ente recaudador era ineficiente. Finalmente la corrupción se mantenía en niveles altísimos y el sistema de coparticipación de impuestos también era nefasto.
...
Para tratar de frenar la fuga de capitales, el Banco Central de Rusia aumentó la tasa de interés que pagan los bonos domésticos rusos hasta el 200% anual y utilizó buena parte de sus reservas para tratar de frenar la caída del rubro. En un solo día vendió U$S1.000 millones de sus reservas con este último objetivo sin ningún éxito.
...
En agosto de 1998 dejó de pagar los bonos del tesoro de corto plazo (GKO’s y OFZ’s).
Como la mayor parte de estos bonos estaban en poder los bancos, los activos de éstos se destrozaron
...
A fines de 1998 el gobierno ruso dejó de pagar los PRINS y en 1999 los MinFin3 y los IANS.
Todos estos instrumentos estaban nominados en dólares.
Esta deuda fue reestructurada a comienzos de 2000 y se hizo de la siguiente forma:
1) quita del 37,5% para los PRINS y 33% para los IANS
2) los bonos pasaron de la jurisdicción doméstica a la jurisdicción internacional
3) se redujeron las tasas de interés de 81,25 puntos básicos sobre Libor a 8,25 puntos básicos
4) se ampliaron los plazos de vencimiento en unos 5 años sobre los plazos originales y recibieron una parte en efectivo.
...
En lo que hace a las causas estructurales que llevaron al default las similitudes son notables: déficit fiscal, sistema tributario impagable e inmanejable y bancos con una importante cantidad de bonos del gobierno en sus activos, entre otros problemas.
En octubre de 2003, Moody’s elevaba la calificación de los bonos de Rusia a investment grade