Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
PR 13 atentos al fin del día, yo ayer le puse el pecho, creo que hoy algun amigo hara lo mismo espalda contra espalda para que ningun vivillo quiera pasarse de listo, veremos..
Re: Títulos Públicos
buen post, mucho aporte para todos, te felicito[/quote]
No era que no querias seguirla?
Bueno ya que insistis; sabes que es lo que perder ?
Costo de oportunidad arrogante y ni siquiera tenes con que serlo, callate y reconoce que te equivocaste, chausito.
No era que no querias seguirla?
Bueno ya que insistis; sabes que es lo que perder ?
Costo de oportunidad arrogante y ni siquiera tenes con que serlo, callate y reconoce que te equivocaste, chausito.

Re: Títulos Públicos
A mi me han comentado, sobre el pr13, que casi no opera por afuera y agrego que en el mae no suele tener volumen. Por lo tanto es un bono que no se fijan demasiado desde afuera. Pero, en los últimos tiempos, me vienen diciendo que hay interes desde afuera más allá de lo díficil que es conseguirlo. Al estar tan barato y que también se escribe mucho en varios lados sobre este bono (este foro es bastante leído también
) algunos inversores se están empezando a interesar en este tan lindo bonardín. 


-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Títulos Públicos
OFF TOPIC
Hola canicasar, yo nunca te llame ignorante, seria irracional si lo hiciera, no te conozco, ademas antes habria que definir ignorante sobre que temario. Lo que yo dije,, una vez mas, es que tu comentario lo es; o sea, que ignoras, al hacer ese comentario, nociones sobre desarrollo economico de las sociedades y sobre "capitalismo salvaje".
Tu silogismo "si los Estados no protegen arbitrariamente las industrias textiles, la desocupacion aumenta" es ignorante, en mi opinion. Mismo si quieras reducir esa idea a "si el Estado Argentino no protege arbitrariamente las industrias textiles, la desocupacion arg aumenta". Creo que eso es falso. Por el contrario, si se eliminaran la mayoria de las distorisones donde el Estado interviene creando margenes de rentabilidad que no se corresponden con la productivdad de cada sector (esto se puede realizar mediante diversos mecanismos, no solo el TC), y se respetara la Republica durante una suficiente cantidad de anios, yo creo que la desocupacion bajaria mucho mas que manteniendo una industria textil que en su mayoria yo juzgo ineficiente en relacion a la mundial, dados los niveles de precios relativos.
Por otro lado, decir esto yo no lo veo como un signo de intolerancia hacia tu opinion ni mucho menos hacia vos, sino simplemente una opinion distinta a la tuya.
Lo que si te diria, es que yo escribi un post bastante mas largo, fijate si queres responder mas que a solo una palabra (que interpretaste distinto al sentido que yo exprese explicitamente, valga la redundancia),
Mi mail cuando quieras se lo podes pedir a easy.
abrazos.
Hola canicasar, yo nunca te llame ignorante, seria irracional si lo hiciera, no te conozco, ademas antes habria que definir ignorante sobre que temario. Lo que yo dije,, una vez mas, es que tu comentario lo es; o sea, que ignoras, al hacer ese comentario, nociones sobre desarrollo economico de las sociedades y sobre "capitalismo salvaje".
Tu silogismo "si los Estados no protegen arbitrariamente las industrias textiles, la desocupacion aumenta" es ignorante, en mi opinion. Mismo si quieras reducir esa idea a "si el Estado Argentino no protege arbitrariamente las industrias textiles, la desocupacion arg aumenta". Creo que eso es falso. Por el contrario, si se eliminaran la mayoria de las distorisones donde el Estado interviene creando margenes de rentabilidad que no se corresponden con la productivdad de cada sector (esto se puede realizar mediante diversos mecanismos, no solo el TC), y se respetara la Republica durante una suficiente cantidad de anios, yo creo que la desocupacion bajaria mucho mas que manteniendo una industria textil que en su mayoria yo juzgo ineficiente en relacion a la mundial, dados los niveles de precios relativos.
Por otro lado, decir esto yo no lo veo como un signo de intolerancia hacia tu opinion ni mucho menos hacia vos, sino simplemente una opinion distinta a la tuya.
Lo que si te diria, es que yo escribi un post bastante mas largo, fijate si queres responder mas que a solo una palabra (que interpretaste distinto al sentido que yo exprese explicitamente, valga la redundancia),
Mi mail cuando quieras se lo podes pedir a easy.
abrazos.
canicasar escribió:Tu comentario sobre "sobran 20 mill de hab", y "capitalismo salvaje" disculpame pero es bastante ignorante, hay muchos paises que no tienen industria textil de relevancia y no sobra poblacion en absoulto, casualmente si siguen las reglas republicanas durante una suficiente cantidad de anios, logran el pleno empleo, y que nadie sobre, a pesar del "ridiculo" hecho que no tengan industria textil. El camino al desarrollo es aumentar la productividad, no subsidiar y devaluar. Humilde opinion.
un abrazo y gracias x tu opinion
Gracias por lo de ignorante ,muestra mucha tolerancia hacia los que no piensan como vos .Para no seguir una discucion off topic en los terminos que vos la planteas, te propongo que si te interesa le pidas mi mail a Adrian y la seguimos en tus terminos de manera privada ,nunca me banearon y no me gustaria que lo hagan.Te retribuyo el abrazo y gracias por tus conceptos.
Re: Títulos Públicos
wake11 escribió:Linda compra de pr13.... estaran entrando los que comento chiqui?
15:18 75,000 1.028.630 771472,000
tux escribió:Son justo USD 200.000, no sé si te dice algo.
Wake, Tux dice que si el número es redondo en dólares es decisión de quien lleva su contabilidad en dólares: mucho más probable que sea fondo externo que fondo local.
Re: Títulos Públicos
MAM escribió:y los dólares del superavit comercial?
Los usa Nestito para construir hoteles.
Re: Títulos Públicos
Leí que ya llevan utilizados más de 1.000 millones de dolares del fondo del bicentenario. Lo que significa que las reservas no aumentan tanto pero se pagan deudas. No hay casi huída de capitales en este momento.
Re: Títulos Públicos
Leí que ya llevan utilizados más de 1.000 millones de dolares del fondo del bicentenario. Lo que significa que las reservas no aumentan tanto pero se pagan deudas. No hay casi huída de capitales en este momento.
Re: Títulos Públicos
Que comprita la del PR13 A LAS 15:18 1M de una!!!
Re: Títulos Públicos
El tipo de cambio les resulta muy díficil mantenerlo en 3,89 pesos porque si el bcra no estaría comprando hor valdría cerca de los 3,8 pesos o menos. Me parece que falta bastante para que lo pongan en 3,95 pesos.
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Siguiendo mi propia reflexión sobre el ro15 me tenté y lleve un pucho en 318 pesos. La verdad que si pensamos que antes de pagar la renta estuvo cerca de los 340 pesos, que tiene muy buena liquidez y que es un bono que el gobierno necesita que baje su rendimiento para acceder a financiamiento a tasas de un dígito: no esta mal comprar más allá que tenga menos potencialidad de suba que otros bonos como el pr13, el dicp, el para, etc.
el precio es una cargada ni hablemos del q tipo de cambio en cualquier momento lo ponen en 3.95
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Grover, j3bon, pepelastra, RICHI7777777, Semrush [Bot], Stalker, torino 380w y 475 invitados