nitramus escribió:Sigo esperando y cada dia falta menos. A partir del martes proximo, empiezo a cargar bonos largos U$S. Ha sido una buena decision quedarme afuera toda esta semana, espero acertar la otra mitad del pronostico, que es la suba de esos bonos hasta nuevos maximos.
Si el lunes en el frente externo no pasa nada grave, creo que se comenzaria un rally de minimamente un 5% hasta el cierre del canje. Obviamente, si se llega a derrapar el S&P el lunes, cambiaria de estrategia. Asi que en funcion de lo que suceda, actuaré en consecuencia el martes.
Buen finde para todos!
Hola, Nitramus.
Por tu claridad cada vez te leo con más atención. Lo que sigue son más dudas que afirmaciones y te pido disculpas por mi estilo menos claro.
Veo que comprás bonos largos en dólares previamente al canje. Supongo que un buen motivo es el que habías señalado, aprovechar su mayor DM previendo que sus precios subirán DURANTE el tramo de negociación (aunque habría que diferenciar entre tramos mayorista y minorista para cada bono). Pero una duda que tengo es:
Si el Gobierno tiene al menos dos restricciones a la máxima para el precio final de la oferta, -una legal, la oferta no puede ser mejor que la anterior; la otra política, la opinión pública no debe VERLA mejor- ¿por qué estimularía la suba del precio de los Par y Discount cuando el precio debe estar entre este límite a la máxima y el otro límite a la mínima -el del precio acordado con los fondos de hold outs, para cuya disminución se hizo un nuevo Fondo, arrasando en su camino con todos los obstáculos?
Otra duda. Entiendo la sencilla idea de que, si el gobierno desea una aceptación amplia de los minoristas, un precio más alto tal vez los decida. Pero para los PAR apareció el efectivo.
Y junto a esto entiendo OTRA sencillez: si los futuros grandes tenedores de Discount no pueden deshacerse de sus Discount a precios más altos después, ¿cómo REALIZAN su negocio de corto plazo?
A menos que creamos que esos fondos especulativos se transformaron en fondos de inversión a largo plazo. O creamos que gobierno y bancos confían en la aparición de un círculo virtuoso del que ellos serían observadores neutrales, sin poder ni querer influenciar en el mismo. Contra esta ingenuidad más fácil es esperar un rally con poca nafta, pero que arrancaría DESPUÉS del canje. La duda es sí esos fondos ya están encontrando y comprometiendo clientes a quienes encajarle nuestros bonos, lo que precisaría un alud de recomendaciones.
Un abrazo.
PD: si alguno entendió lo que escribí agradecería su opinión.