Modelo
Una idea básica, útil y sencilla de la teoría económica es la ley de oferta y demanda: a mayor demanda que oferta, sube el precio; a mayor precio, sube la oferta y baja la demanda, etc.
http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demanda
Cuando el gobierno canjeé títulos en default por Discount y Par, la cantidad total de esos bonos será mayor que la actual. Entonces, si el actual punto de equilibrio de ese modelo está en...
“cantidad de bonos emitidos x respectivos precios actuales”
...y cambia el primero de los factores (la cantidad de bonos emitidos), hace falta que la demanda crezca para que el precio no disminuya (moviéndose el punto de equilibrio más a la derecha en el eje X de las cantidades).
Pesimismo
- En número redondos, en 2005 entraron al canje el 75%. Quedó fuera un 25%. Entonces, digo que se entregaron 75 bonos.
- Si ahora hubiera otra aceptación del 75%, estos bonos serían el 75% del 25% que no entró en 2005. Entonces, serían casi 19 bonos.
- Esos 19 bonos respecto a los 75 en circulación son un 25% más. Entonces, la demanda de los bonos Discount y Par tiene que aumentar un 25% para que se mantengan sus precios.
Optimismo
Frente a esta mala realidad hay muchas aclaraciones que permiten optimismo, además de las que se ocupan los bonistas politólogos sobre futuros felices anuncios de su amado Boudou.
+ Una es que la cantidad TOTAL de bonos en circulación son más que esos 75 bonos, ya que hay Boden, Bocon, Bogar, etc. Aunque ninguno de ellos es legislación Nueva York en dólares, la demanda TOTAL debe crecer menos que 25%.
+ Otra es que una mayor cantidad de bonos emitidos es en parte una excepción a la ley mencionada de oferta y demanda. Los mercados más líquidos atraen más participantes. En consecuencia, se da la paradoja de PORQUE habrá MÁS bonos emitidos habrá MÁS demanda.
+ Otra ya mencionada es que una mayor aceptación disminuirá algo la intranquilidad jurídica de que el país sufra embargos cuando quiera pagar cupones. Los precios lo reflejarán, aunque en parte ya esté descontado.
Corolario de lo anterior sería una recalificación de la deuda. Al margen de la confianza que cada uno tenga en Moddy´s, Fitch o S&P, hay muchos fondos de inversión en bonos que por condiciones de sus cláusulas no invierten en bonos por debajo de cierta calificación.
+ Esto lleva a otra novedad. Muchos fondos de bonos replican índices. Algunos replican el EMBI+ del JP Morgan, que es el de mercados emergentes de deuda. Al ser el EMBI+ su benchmark, estos fondos precisan invertir en la proporción en que está ponderado cada país en el índice para alcanzar su rendimiento anual.
http://www.jpmorgan.com/pages/jpmorgan/ ... earch/EMBI
El peso actual de la deuda argentina en ese índice es el 1,4% del total (de cada 100 bonos de emergentes de todo el mundo que tienen algunos fondos, de Fidelity por ejemplo, 1,4 bonos son DICY o PARY).
Con las nuevas emisiones de Discount y Par, ese peso ponderado pasará de 1,4% a 2% en el EMBI+. Como esto es un 42% más, y este 42% es mayor que aquel 25% de la nueva emisión, la demanda de Discount y Par de ESOS fondos de inversión por ESTOS bonos aumentará proporcionalmente MÁS que la nueva emisión. Cuánto representan no lo sé.
http://yeyati.blogspot.com/2010/04/canj ... resas.html
Conclusión
/ Quien mire a largo plazo las rentas, o quien prefiera bajas paridades, no tiene que preocuparse por todo esto aunque tenga Discount y Par en dólares.
/ Quien los tenga para venderlos con ganancia debería pensar cuándo y por qué subirían y a qué precio venderían. Son muchos los que especulan con hacer una diferencia en estas semanas y juegan en ligas profesionales.
Corolarios
* Cualquier nueva emisión de emergentes en el mundo (en dólares, ley NY) competirá con nuestros PARY y DICY por atraer los fondos de los Fondos. Y por extensión competirá con todos los Títulos Públicos argentinos. Otra vez, el modelo de oferta y demanda del inicio. Se entiende también que, si por ejemplo Grecia cayera a emergente, su deuda competiría con la nuestra.
* Por lo dicho más arriba, creo que también se entiende por qué el gobierno quiere entregar solamente bonos DICY y PARY, en lugar de emisiones en muchas monedas. Se verá en la oferta final si la Consob y la comisión de Luxemburgo cedieron a esta demanda.
* Que el BCRA esté operando en euros para evitar inoportunos embargos, en lugar de operar en dólares, es otra de las paradojas-quilombo de este gobierno: operar dólares le resulta riesgoso, pero quiere emitir deuda en dólares.
Saludos
Gracias, Puma.ar. Me alegra que a alguien más le sirva estos afanes.