Página 17308 de 18334

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 7:38 pm
por puma.ar
nitramus escribió:Errores de tipeo, rectifico: .......mi conciencia de ciudadano no me permite mirar con benevolencia a los maquiavelicos manejos de algunos innombrable que han causado daños irreparables a nuestra querida Republica.


Saludos

Hmmm... y por condena social debieramos incluir esos nombres en el padre nuestro maldiciendolosm, cada dia, ...pero bue...que cada uno rece poniendo los nombres que más sienta!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 7:21 pm
por nitramus
Errores de tipeo, rectifico: .......mi conciencia de ciudadano no me permite mirar con benevolencia a los maquiavelicos manejos de algunos innombrable que han causado daños irreparables a nuestra querida Republica.


Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 7:16 pm
por boquita
por martin el Dom Abr 25, 2010 6:46 pm

Como dije en un post de los otros días, si me apuran un poco, el pr13 es el bono más barato de todo el mundo en este momento.

Tal vez la novedad del indec y el fmi sirvan de catalizador y puedan ayudar a que ese desarbitraje se empiece a acortar.

por boquita
jeje
SEEE
Te apuroooo...!!!
:)
:wink:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 7:13 pm
por nitramus
Hola Aleajacta!! Acabo de volver a la Capital, perdon la demora en contestarte!

Perfecto en tu razonamiento por cuanto ni los mayoristas ni los buitres se fijan en el riesgo pais. Es un parametro muy poco transparente y demasiado arbitrario de JPM. Me parece que el CDS refleja mucho mejor el riesgo implicito de los bonos.

Puntualmente, creo que un valor final de U$S 55 a precio de mercado podria catapultar la aceptacion a 85% y si fuera de U$S 50 seria de 75%. Hay algo que ambos estamos de acuerdo. Los holdouts lo aceptan por conveniencia y no por conviccion. Es decir, la probalidad de que se desprendan de los bonos canjeados en el corto plazo es muy alta.

Contrariamente a lo que piensan muchos, (por supuesto, te excluyo) no creo que el objetivo principal del gobierno sea tan noble como el de bajar la tasa de futuras emisiones, sino es lisa y llanamente poder destrabar la imposibilidad actual de emitir. Ya lo demostraron cuando aceptaron sin miramientos los 18% de Chavez, evidentemente no fueron tan defensores del arca publica. Hubieran seguido convalidando tasas aun mas altas sino fuera porque Venezuela no quiso/pudo comprar mas bonos. Poder emitir y financiarse para la campaña del 2011, esa es la meta ultima del canje, segun mi modo de ver. De todo modo, conseguir una tasa de menos de 10% no es ningun triunfo en este contexto nacional, si hasta Grecia consigue tasas de menos de 5% para emision de un año y menos de 8% la de 10 años. Eso de publicitar el canje, el uso de la reserva, etc para conseguir la tasa de menos 10% es pura patraña, en realidad es que sin esas medidas, directamente nadie le presta a la Argentina. Me atreveria a decir que si hoy mismo el mercado llegara a ofrecer a la Argentina U$S 50.000 millones a 15% de tasa a 10 años, los K ni se molestarian de hacer el canje. Asi que no nos obnubilen con que eso del canje ayuda a bajar la tasa, la vedadera obsesion es fondeaese de dinero fresco que mucho falta les haria.

Por lo tanto, es fundamental el nivel de aceptacion para ellos, y en consecuencia, haran todos los esfuerzos para lograr un porcentaje elevadismo. Sea por medio de subir artificialmente los precios de los Discounts y Par hasta nuevos maximos y/o a traves de anuncios de supuestos avances con el FMI y el Club de Paris. De allá mi apuesta de un proximo rally hasta la finalizacion del proceso.

Por ultimo, pido disculpas por mis exabruptos sobre temas netamente politicos si hayan molestado a algun forista, pero no importa cuanta plata pudiera ganar con los bonos, mi conciencia de ciudadano no me permite que mire con benevolencia a los maquivelicos manejos de algunos innombrable que han causados daños irreparables a nuestra querida republica.


Un abrazo!

P.D. Ale, el FCI que te nombre cobra 2,08% anual de gastos de administracion prorrateada diariamente sobre la base de 360 dias, es decir, la incidencia en el profit/loss es casa nula.

Aleajacta escribió:Nitramus, gracias por contestar. Me afano un poco más por si sirve de algo.

En esta etapa del demorado canje, considerar relevante el índice riesgo-país del Morgan lleva a pensar cuáles hold outs lo pueden estar usando como guía. Por lo que se sabe, dos grupos no lo miran a esta altura: ni los fondos especulativos vía bancos (10 MM, el piso de aceptación de 50%) ni los fondos buitres litigantes (que si tienen 4 MM USD como se ufanan, ponen el techo en 80%). Quedan minoristas y fondos de diverso tamaño y objeto (6 MM USD, la diferencia del 30%).

A los minoristas, el gobierno les pondrá algo de taca-taca y les hará shows. A los representantes de los fondos les darán sofisticadas explicaciones legales, fiscales y políticas en privado. Todos los hold outs sin estrategia definida (por definición, poca plata, aunque tal vez numerosos) mirarán muchas cosas, entre ellas el riesgo país. Pero lo que más mirarán es la oferta versus la alternativa de esperar años (con la pesadilla de que el kirchnerismo sea reelecto; para exacerbarla deberíamos ir a la próxima convocatoria de 6,7,8 con pancartas “Bonistas K”).

A los precios de los opacos CDS no veo para qué querría manipularlos el gobierno ahora, si los 1.000 millones de dólares del Global 2017 están garantizados. Este monto pequeño (2/3 del AM11; 1/6 del Fondo del Bicentenario) muestra que es una sonda experimental para medir dos cosas: la fortaleza de su armadura legal contra los fondos buitres y su aceptación para emisiones a futuro.

Entonces, ¿quién gana si suben los precios en las próximas semanas? Creo que a esta altura poco le importan al gobierno (una pista es que Boudou corrigió su CEMAntica: ya no lee a los periodistas las cotizaciones de cierre de los bonos). Solo veo probable una posible ilusión a los minoristas, que parece que son todos italianos. Lo que nos lleva al PARE y al TVPE. Pero con el efectivo ofrecido tal vez el gobierno se ahorre los costos y riesgos de esas maniobras (de última, compra algunos los últimos días del canje).

En cambio, en el post canje, los fondos especulativos sí intentarán manipulaciones para vender sus DICY y TVPY -aunque sean para evitar la baja. Una pista que lo confirmaría sería la aparición de opciones de estas especies. La pista de sus tiempos la da el Fondo de Desendeudamiento. Éste garantiza –bajo la suposición de independencia del BCRA- que los pagos que se hagan por los nuevos Discount no serán embargados por Griesa. Pero es solo por un año y para cuando venza el plazo ningún fondo especulativo tendrá Discounts.

Mientras tanto, con ese respaldo temporal, el gobierno dará luz verde a los gobernadores provinciales a que usen la tarjeta de crédito. Y evaluará si puede emitir más bonos a 2017, en USD, ley NY (evaluará cuánto a cada tasa). Si el gobierno la ve difícil, retomará asignaturas pendientes: Club de París, INDEC, FMI.
Por lo tanto, por un motivo u otro, no veo demasiado riesgo a la baja generalizada por origen local (las tasas de afuera y/o Grecia sí son riesgos a sumar), pero se inclinará la curva.

Por último, supongo que tenés razón en que la mejora de la oferta no sería legal, sino práctica, ya que está en los precios. Pero recuerdo al senador Morales denunciando que esta oferta era mejor que la anterior porque entregaban 50 dólares. Evitar esa polémica es otro motivo más para que el gobierno no fogoneé lo que puede chamuscarle el ala izquierda.

Saludos y suerte

PD: al nuevo Global 2017 supongo que lo llamarán distinto porque remite a los GE17 en default (que yo tenía).
PD: un FCI tiene el precio de mercado o el que el administrador le da. En este caso, la comisión está en el supuesto spread. Si no cobraran nada, serían una sociedad de beneficencia; si cargan sus costos y ganancias en otros servicios, que para vos son costos hundidos, te tiene que importar poco.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 7:12 pm
por Homerius
Gracias Alejacta y Martin, una cosa mas, alguien me podria decir donde puedo conseguir las TIRS historicas del pr13 y el nf18?
Asi lo graficamos, por que si comparamos la relacion de de precios historica no nos da tan atrasado.
En un ratito subo el grafico con el ratio de precios nf8/pr13 historico ultimo año.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 6:58 pm
por martin
Igualmente si el pr13 es Walsh yo me pondría muy contento porque es una gran escritor aunque no está a la altura de Borges (cual bono sería Borges?.... :D ). El problema es si dicen que el pr13 es Paulo Coelho. Ahí se me preocuparía y vendería toda mi posición... :mrgreen:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 6:54 pm
por Aleajacta
martin escribió:...si me apuran un poco, el pr13 es el bono más barato de todo el mundo en este momento.

Periodista - David Viñas dijo "Si me apuran, digo que Walsh es mejor que Borges". ¿Qué opina?
Martín Kohan - En principio, no lo apuraría.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 6:48 pm
por martin
Homerius escribió:Martin :
Pregunta se puede comparar las series de precios, finales sin tener en cuenta las tir de cada uno? O estoy cometiendo un error conceptual?
Saludos y gracias

Estas cometiendo un error. La serie de precios te sirven observando el muy corto plazo y te pueden dar una idea de atraso o desarbitraje. Pero lo que tenes que mirar, centralmente, es la tir, la paridad y orientate mirando la posición en la curva que tienen los bonos en los distintos momentos históricos.

saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 6:46 pm
por martin
Homerius escribió:Yo creo que el PR13 tiene un gran potencial de desarrollo, y lo he visto aca muchas veces comparado con el NF18 como atrasado, pero si miramos un serie historica vemos que no lo esta tanto.
Alguien sabe donde puedo encontrar una serie historica de las tir de cada uno?

El pr13 tiene bastante mayor potencialidad de suba que el nf18. Hace bastante que no estaba tan atrasado. Para empardarse al nf18 tendría que valer, por lo menos, 85 pesos y el nf18 lateralizar. Lo más interesante es que el nf18 también está desarbitrado respecto a otros bonos y tiene buen potencial de suba. Esto nos indica del calro atraso relativo que tiene el pr13 respecto a la totalidad de la deuda argentina. Ni hablar si lo comparamos contra el resto de los países latinoamericanos. Como dije en un post de los otros días, si me apuran un poco, el pr13 es el bono más barato de todo el mundo en este momento.

Tal vez la novedad del indec y el fmi sirvan de catalizador y puedan ayudar a que ese desarbitraje se empiece a acortar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 6:43 pm
por Aleajacta
Homerius, compará paridades y TIRs históricas.
Los datos de cada fin de mes los encontrás en los informes diarios del sitio web del IAMC.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 6:41 pm
por Homerius
Martin :
Pregunta se puede comparar las series de precios, finales sin tener en cuenta las tir de cada uno? O estoy cometiendo un error conceptual?
Saludos y gracias

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 6:37 pm
por martin
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=519213
Para evitar que se profundice la crisis
FMI garantiza que Grecia contará con ayuda "a tiempo"
Dominique Strauss-Kahn

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, aseguró que las negociaciones sobre un programa de ayuda a Grecia terminarán "a tiempo" para que el país cumpla con sus obligaciones financieras.

Grecia tiene que pagar 8.500 millones de euros (unos 11.000 millones de dólares) en intereses de su deuda el 19 de mayo, por lo que necesita dinero a muy corto plazo.

Strauss-Kahn señaló que un comunicado, después de una reunión en Washington con el ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantinu, en Washington que las negociaciones "se han acelerado" tras la petición formal de la ayuda realizada por Grecia el pasado viernes.


"El FMI, los socios europeos y todo el mundo involucrado en la iniciativa de financiación reconocen la necesidad de actuar rápidamente. Tengo confianza de que terminaremos las conversaciones a tiempo para cumplir con las necesidades de Grecia", dijo.


Los gobiernos de la zona euro se comprometieron a extenderle créditos por 30.000 millones de euros (unos 40.000 millones de dólares) en el primer año de vigencia del programa, a lo que se añadirían unos posibles 15.000 millones de euros (20.000 millones de dólares) del Fondo Monetario Internacional.


El ex ministro francés afirmó que todos sean "conscientes de la seriedad de la situación y de los esfuerzos valientes realizados por el pueblo griego".

El Comisario Europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, pronosticó que habrá un pacto con Grecia sobre un programa de ayuda "a principios de mayo".


La ministra francesa de Economía y Finanzas, Christine Lagarde, dijo que la ayuda que se negocia para Grecia no se abonará íntegramente de forma inmediata y advirtió de que se dará "freno" al proceso si hay una suspensión de pagos.

Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang SchTMuble, sostuvo en una entrevista con el dominical Bild am Sonntag que las ayudas solicitadas por Grecia no están garantizadas.

La concesión de éstas "depende únicamente de que Grecia continúe en los próximos años con el recién iniciado programa de ahorro. Esto se lo dejé claro al ministro griego de Finanzas", indicó SchTMuble.



Todas noticias que ponen el marco adecuado para que las muy buenas noticias internas que hoy comenté tengan el efecto deseado. Sigo pensando que son drivers muy importantes.

Comento brevemente la noticia y sigo con ciertos aires filosóficos como los últimos posts que escribí.....

Este tipo de noticia es importante porque los europeos tienen claro que tienen que poner toda la carne en al asador, sin mezquindades de ningún tipo, para que no caiga Grecia y lo van a hacer porque con los riesgos sistémicos no se jode.
Más allá de esto que me parece importante me pregunto una cosa, tanto que critican a la Argentina: ¿todos estos países con problemas con la deuda tienen nuestros genes?....No de ninguna manera. O mejor dicho: Sí, dependiendo como lo querramos mirar ( "humano demasiado humano" como dice Nietzcche). Simplemente que el mundo es muy imperfecto y no se salva nadie en un momento particular de la historia. No hay país que no haya tenido problemas, en cada momento histórico, simplemente porque la realidad es compleja por más que cierta visión unidimensional se la pase dividiendo entre países serios o normales y pongan en la vereda de enfrente, con una lógica de exclusión, a todos los que no están a la altura de esa abstracción falsa llamada normalidad.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 6:34 pm
por Homerius
es cierto esta mal el nombre con el que guarde la imagen.
pero fijate que e´s solo el nombre

Re: Títulos Públicos

Publicado: Dom Abr 25, 2010 6:33 pm
por DarGomJUNIN
Homerius escribió:Yo creo que el PR13 tiene un gran potencial de desarrollo, y lo he visto aca muchas veces comparado con el NF18 como atrasado, pero si miramos un serie historica vemos que no lo esta tanto.
Alguien sabe donde puedo encontrar una serie historica de las tir de cada uno?

Según el chart dice RA13 (título en dólares) que no es lo mismo que PR13 (títulos en pesos, ajustable por CER).

Darío