http://www.clarin.com/diario/2010/04/26 ... 187723.htm
Tamaño de textoEnviarImprimir
APURAN ACUERDOS EN AMBAS CAMARAS
La oposición busca un tema taquillero y va por la reforma del INDEC
Le darían autonomía para que el Gobierno deje de manipular los índices de inflación.
Por: Candelaria de la Sota
Luego de enfrascarse en temas institucionales, el arco opositor quiere apuntarles a otros que lleguen más a la gente. Por eso, el próximo blanco será el INDEC, responsable de índices de precios tan cuestionados que el propio Gobierno acaba de aceptar la asistencia del Fondo Monetario. Aunque las propuestas que avanzan en las dos cámaras del Parlamento proponen algo más que retoques: se refieren a un cambio estructural del instituto.
En el Senado, la oposición unificó un proyecto que presentará esta semana para su tratamiento inmediato en comisión. Fue elaborado por asesores de los radicales Gerardo Morales, Ramón Mestre y Laura Montero, y de los peronistas disidentes Adolfo Rodríguez Saá y Sonia Escudero. Dispone la autarquía del INDEC, la designación por concurso de sus autoridades y un fuerte control legislativo.
En Diputados existen 13 proyectos, todos presentados por bloques opositores que ya trabajan para armar uno de consenso. Coinciden en sacar al organismo de la órbita del Ministerio de Economía, para dotarlo de mayor credibilidad. Y le pidieron aportes a Graciela Bevaqua, la funcionaria separada del INDEC cuando el control del organismo pasó a manos del polémico secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Algunos proponen, incluso, cambiar el nombre del instituto, ya que creen que esto ayudaría a construirle una nueva imagen. "No descartamos ir por el escenario de máxima, que sería conseguir que el INDEC sea un organismo autárquico, como el Banco Central", le dijo a Clarín el diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay. El ex presidente del BCRA conversa con el resto de la oposición para acordar una iniciativa única que reúna a la mayoría. Y no descartó que diputados kirchneristas apoyen la normalización del INDEC.
Otros integrantes de su bloque, Adrián Pérez y Fernanda Reyes, propusieron que el instituto tenga autonomía para dictarse sus propias normas de funcionamiento. Algo similar plantea Gerardo Milman, del GEN, para quien el INDEC debe ser conducido por ocho directores: uno por el Ejecutivo, tres del Congreso, dos por los trabajadores, uno de las universidades y uno del Consejo Federal Asesor del INDEC.
En estos casos, el organismo no saldría de la órbita del Gobierno. En cambio, Laura Alonso, de PRO, propone que el organismo dependa del Congreso y que pase a llamarse ANEC (Agencia Nacional de Estadística y Censos). La mayoría apunta a darle más libertad de acción al INDEC, ya sea que funcione bajo la órbita del Congreso o bien del Ejecutivo con control parlamentario. En esa línea trabajan los radicales Silvana Giúdici, Rubén Lanceta y Miguel Giubergia, el demócrata mendocino Omar De Marchi, la socialista Mónica Fein, el peronista disidente Walter Agosto, Eduardo Macaluse, del SI, y hasta una aliada K, Silvia Vázquez, de Forja.
Claudio Lozano, de Proyecto Sur, plantea "sacar al INDEC del ámbito del Ejecutivo, pasarlo de forma interina bajo la jurisdicción del Congreso, y que una bicameral nombre al director interino que desaloje a los funcionarios que puso Moreno". Una ley daría forma luego a un nuevo instituto. Para tratar de demorar el debate, el presidente kirchnerista de la Cámara, Eduardo Fellner, dispersó los proyectos entre las comisiones de Comercio y de Población, ambas presididas por oficialistas.
La verdad que esto sería algo fantástico para los tenedores de bonos que actualizan con el cer. La reforma en mi opinión es necesaria venga de la oposición o del oficialismo. Las ideas que se barajan en este artículo me parecen buenas y necesarias. Además hasta oficialistas la apoyarían.
Una cosa importante y por eso subrayé parte del título es que es un tema muy taquillero. Y obviamente contaría con el apoyo de casi toda la opinión pública y hasta de dirigentes empresariales, sindicales y economistas que suelen apoyar al Kirchnerismo. Nunca estarían tan solos los K si tratan de impedir, a través del veto, una ley de estas características. En mi opinión, en este caso, se le haría muy complicado a no ser que sean inteligentes y presenten un proyeccto de reforma ellos mismos o que involucren al fmi en el tema como comentamos ayer.
Lo importante, para los tenedores de bonos con cer, es que el tema va a estar en el centro de atención de una manera que nos favorece claramente ya que en los precios actuales están descontados la manipulación del indec pero no una reforma del indec. Por lo tanto cualquier novedad positiva respecto al tema indec es muy favorable para los bonistas. Si le sumamos que se viene el canje de los holdouts y que se confirmó también se viene el canje del rg12 no es momento para nada para vender sino diría que para todo lo contrario.