Mensajepor sebara » Lun Ago 22, 2022 4:25 pm
El ejercicio 2022 da un saldo neto positivo de $ 745,5 millones un -2,8% inferior al acarreado del 2021. El 2T 2022, en particular, dio $ 677,2 millones un descenso del -26,5%. Esta baja es principalmente impulsada por RECPAM, dada por la limitación de transforman la liquidez en stock de bienes de cambio, donde se encuentra un limite físico a la capacidad de almacenaje.
Aspectos salientes: Se limita el crecimiento de ventas en las imputaciones ya que, por primera vez en 20 años, no se han cobrado los bonos fiscales 379/01 (incentivos a los bienes de capital, etc). En junio en la edición de AGROACTIVA se presentó la sembradora ADX magna, enfocada a granos finos, pero con alta versatilidad a otras siembras, mayor capacidad de producción, facilidad de uso y transporte y eficiencia de siembra garantizada, entre 150 y 170 has/día.
Las ventas suman $ 5183 millones, siendo un incremento del 1,6% en el interanual. Los costos de ventas acumulados son $ 2941 millones, ahorrando -0,6%. El margen de EBITDA sobre ventas es 35,1%, en 2021 era similar. Las existencias saldan $ 1106 millones, bajando desde el inicio del ejercicio -27,5%, en el 2021 subió 22,8%. Las compras caen -29,1%, por “desborde” de los proveedores por una demanda superior a la normal. Productos terminados caen -24,8%.
Las ventas brutas de sembradoras, que son el 94,8% de la facturación, bajan -3,1%. Las ventas de repuestos aumentan 34,1%. La relación bonificaciones y descuentos otorgados a clientes forman un 9,8% de las ventas totales, en 2021 eran 11,2%. Al exterior se factura el 0,9%, más de 14 veces que 2021. El total de sembradoras producidas y vendidas son 260, un 14% más que 2021, el mayor volumen de los últimos 5 años. Se exportaron 2 sembradoras. La relación ingresos por ventas brutas sobre sembradoras es $ 24 millones, un -15% menor al año pasado.
Los gastos por naturaleza suman $ 1278,4 millones, siendo un incremento del 12,6% en el interanual. En gastos generales se destacan: Remuneraciones y contribuciones sociales (42,7% de los gastos) subiendo 9,3%. Impuestos tasas y contribuciones (13,2%) baja -12,2%. Gastos de publicidad y propaganda se aumentó más de 10 veces por participación en exposiciones.
Los saldos financieros y RECPAM restaron $ -604,1 millones, extendiendo el déficit en un 37%, principalmente por brecha negativa en RECPAM en $ -355 millones. La deuda financiera es de $ 652,5 millones, una suba de -15,4% desde inicio del ejercicio, en moneda extranjera es el 42,4% del total y las tasas de interés máximas son: 42,75% en pesos, 1,7% en dólares y 4% en euros. El índice de deuda total/patrimonio baja de 0,10 a 0,01. “Anticipos a clientes” baja -6,2% y “créditos por venta” suben 29,5%. El flujo de fondos en efectivo alcanza los $ 1618,5 millones, un 5,2% mayor al 2021, aumentando $ 2,3 millones.
Al 11/08 se pagaron tres cuotas de cuatro del dividendo de $ 500 millones, es decir, $ 125 millones ($ 1,25 por acción). En “Otros créditos” los bonos fiscales no recibidos suman $ 727,3 millones, que se deterioran por inflación (un -40,3% desde el inicio del 2022). En mayo se ha logrado el mayor nivel de notas de venta, en lo cual va decreciendo en los sucesivos meses, principalmente por las turbulencias en la macroeconomía. La empresa está en condiciones que se concretarán las operaciones programadas para 2022, solucionado los problemas de importación de insumos, sorteando las restricciones. Se muestran condicionalmente optimistas
La liquidez va de 1,44 a 1,73. La solvencia sube de 0,7 a 1,1
El valor de libro es 40. La cotización es de 69. La capitalización es de 6900 millones.
La ganancia por acción acumulada 7,42. El Per es de 5,1 años.