AGRO Agrometal
Re: AGRO Agrometal
Solo que Agro ya las tiene vendidas.
			
									
									
						- 
				alejunin74
 - Mensajes: 65
 - Registrado: Vie Ago 12, 2022 10:05 am
 
Re: AGRO Agrometal
Malas noticias para AGRO: El mercado de la maquinaria agrícola sigue transitando un sendero sinuoso, a tono con los vaivenes de la macroeconomía en el país.
Si bien las ventas acumuladas en el año siguen siendo positivas, algunos indicadores encienden luces amarillas de cara al futuro.
En septiembre, los patentamientos de máquinas autopropulsadas totalizaron 709 unidades, con una caída de -19,0% respecto al récord alcanzado en agosto (875 unidades) y una baja de -13,3% en relación a igual mes de 2021 (818 unidades).
Las cifras se desprenden del informe de patentamientos que publica mensualmente la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), elaborado sobre la base de los registros oficiales de tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas.
COSECHADORAS En septiembre se patentaron 49 unidades, con una baja de -30,0% respecto a igual mes de 2021 (70 unidades) y una caída de -43,0% en relación a agosto (86 unidades). Fue el nivel más bajo de los últimos siete meses. En el acumulado del año, los patentamientos de cosechadoras en Argentina totalizaron 644 unidades, con un crecimiento interanual de +28,5% respecto a los primeros nueve meses de 2021 (501 unidades). Sigue siendo el rubro que más crece en lo que va del año. John Deere encabeza el ránking de marcas en 2022, con una cuota de mercado de 46,0%. Le siguen Case IH (23,9%), New Holland (17.9%) y Vassalli (5,4%).
PULVERIZADORAS Finalmente, en el segmento de pulverizadoras autopropulsadas se patentaron 64 unidades en septiembre, con una baja de -22,9% respecto a igual mes de 2021 (83 unidades) y una caída de -26,4% en relación a agosto (87 unidades). Entre enero y septiembre e patentaron 589 pulverizadoras en Argentina, con un alza de +8,1% respecto a igual periodo de 2021 (545 unidades). En el desagregado por marcas, la información de ACARA correspondiente de 2022 ubica en los primeros lugares a Pla (35,0%), Metalfor (27,2%), Caimán (14,6%), Jacto (9,5%) y Praba (6,3%).
			
									
									
						Si bien las ventas acumuladas en el año siguen siendo positivas, algunos indicadores encienden luces amarillas de cara al futuro.
En septiembre, los patentamientos de máquinas autopropulsadas totalizaron 709 unidades, con una caída de -19,0% respecto al récord alcanzado en agosto (875 unidades) y una baja de -13,3% en relación a igual mes de 2021 (818 unidades).
Las cifras se desprenden del informe de patentamientos que publica mensualmente la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), elaborado sobre la base de los registros oficiales de tractores, cosechadoras y pulverizadoras autopropulsadas.
COSECHADORAS En septiembre se patentaron 49 unidades, con una baja de -30,0% respecto a igual mes de 2021 (70 unidades) y una caída de -43,0% en relación a agosto (86 unidades). Fue el nivel más bajo de los últimos siete meses. En el acumulado del año, los patentamientos de cosechadoras en Argentina totalizaron 644 unidades, con un crecimiento interanual de +28,5% respecto a los primeros nueve meses de 2021 (501 unidades). Sigue siendo el rubro que más crece en lo que va del año. John Deere encabeza el ránking de marcas en 2022, con una cuota de mercado de 46,0%. Le siguen Case IH (23,9%), New Holland (17.9%) y Vassalli (5,4%).
PULVERIZADORAS Finalmente, en el segmento de pulverizadoras autopropulsadas se patentaron 64 unidades en septiembre, con una baja de -22,9% respecto a igual mes de 2021 (83 unidades) y una caída de -26,4% en relación a agosto (87 unidades). Entre enero y septiembre e patentaron 589 pulverizadoras en Argentina, con un alza de +8,1% respecto a igual periodo de 2021 (545 unidades). En el desagregado por marcas, la información de ACARA correspondiente de 2022 ubica en los primeros lugares a Pla (35,0%), Metalfor (27,2%), Caimán (14,6%), Jacto (9,5%) y Praba (6,3%).
Re: AGRO Agrometal
El de los 500 no será snow por casualidad?  
			
									
									
						- 
				nicklesson
 - Mensajes: 13961
 - Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
 
Re: AGRO Agrometal
Si mañana IPC USA sale mal en $59 ya ingresaria recien en el CANAL de sobreventa ...aun tiene para bajar por indicadores para acompañar la caida mundial . 
 
Adecoagro aun puede ir a los 7,50 usd asi que imaginense aca.
 
Dia 12 de septiembre 9 usd Adecoagro y sale IPC y cae a 7,50 ,,,,mañana podria suceder lo mismo y la fed tendra que ser MUY DURA.
			
									
									
						Adecoagro aun puede ir a los 7,50 usd asi que imaginense aca.
Dia 12 de septiembre 9 usd Adecoagro y sale IPC y cae a 7,50 ,,,,mañana podria suceder lo mismo y la fed tendra que ser MUY DURA.
- 
				the shadow
 - Mensajes: 2477
 - Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am
 
Re: AGRO Agrometal
Está en el piso de acá a los 100 
  
			
									
									
						Re: AGRO Agrometal
termine de salir.. dificil, ya estoy fuera con modesta ganancia.. si vuelve a la zona de los 65 volvere .. suerte a los que la siguen
			
									
									
						Re: AGRO Agrometal
letzter Wikinger escribió: ↑ maiz.
La posición diciembre 2022 vale U$S 252, la posición abril 2023 U$S 249,50 y la posición julio 2023 U$S 220. Esto implica que no hay una buena cosecha de maíz de primera a la vista, por eso a abril de 2023 el precio es similar a diciembre 2022.
Por supuesto, todo jugado a siembra de 2da.
- 
				letzter Wikinger
 - Mensajes: 3805
 - Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
 
Re: AGRO Agrometal
maiz.
La posición diciembre 2022 vale U$S 252, la posición abril 2023 U$S 249,50 y la posición julio 2023 U$S 220. Esto implica que no hay una buena cosecha de maíz de primera a la vista, por eso a abril de 2023 el precio es similar a diciembre 2022.
			
									
									
						La posición diciembre 2022 vale U$S 252, la posición abril 2023 U$S 249,50 y la posición julio 2023 U$S 220. Esto implica que no hay una buena cosecha de maíz de primera a la vista, por eso a abril de 2023 el precio es similar a diciembre 2022.
Re: AGRO Agrometal
El campo liquidó extra por 8000M usd a 200$. Agro vende anualmente por unos 100M usd al oficial, y ya venía adelantando venta 2023 desde Expoagro.  
			
									
									
						- 
				letzter Wikinger
 - Mensajes: 3805
 - Registrado: Mar Dic 19, 2017 3:41 pm
 
Re: AGRO Agrometal
DON VINCENZO » Mar Oct 04, 2022 10:44 am
Este es un aporte que me pareció oportuno pegar y creo que nos sirve para tener en cuenta para nuestro comportamiento en el mercado en gral.
Argentina:
Producción agrícola: El tercer mayor país agroexportador del continente americano, entra a la siembra gruesa 22/23 con un panorama muy complejo, tal como se desarrolló en el informe de la semana pasada (https://www.salvadordistefano.com.ar/no ... -contextos), ya que afronta un tercer evento “La niña” consecutivo y expectativas productivas muy pobres. La semana pasada la Bolsa de Cereales de Bs As hizo el lanzamiento de proyecciones para la campaña gruesa 22/23, y proyectó una siembra de soja 2,5% superior a la 21/22 en superficie, y una cosecha de 48 millones de toneladas de soja, 11% superior a la 21/22, mientras para maíz 22/23 se proyectan -2,6% menos de superficie de siembra y una cosecha de 50 millones de toneladas, -4% por debajo del volumen de cosecha de la 21/22. Considerando los principales cereales y oleaginosas del país, trigo, cebada, maíz, sorgo, girasol y soja, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta para la 22/23 una caída de superficie sembrada de -0,1%, y una cosecha -1,6% inferior a la campaña anterior, la 21/22. A nivel local entonces, con proyecciones que consideran las limitaciones climáticas, tenemos una campaña que será más pobre que la anterior, y para los dos principales granos de verano, tendrá menor producción de maíz total y menor protagonismo de superficie de siembra de maíz temprano, no obstante, esta sería la quinta campaña consecutiva con cosechas de maíz en volúmenes igual o mayores a 50 millones de toneladas, lo que continúa proyectando un importante aporte de maíz al mundo, de parte de Argentina. Soja, por último, recupera terreno con sus proyecciones de mayor volumen de cosecha.
Macroeconomía: El nivel de inflación en Argentina, que viene en ascenso por séptimo mes consecutivo, según el último informe de inflación de agosto 2022, alcanza 78,5%, de 50,7% que medía en enero 2022. Nuestro nivel de inflación supera los índices de todo el mundo desarrollado y subdesarrollado, y nos deja entre las cuatro economías más inflacionarias del mundo, con Turquía, 80%, Venezuela, 114%, y el Líbano, 162%. Nuestra devaluación sigue retrasada respecto a la inflación, alcanzamos 49% anual al tipo de cambio oficial, mientras que el Dólar que puede obtenerse por el mercado de valores, muestra una devaluación superior a 70%. Este desdoblamiento cambiario nos hace perder competitividad exportadora para todos los mercados.
Tendencia de precios de granos: Puede decirse que Argentina se encuentra agrícolamente lateral alcista, por sus expectativas de menor producción, y macroeconómicamente bajista, por pérdida de competitividad exportadora.
Conclusiones: Estados Unidos y Argentina son los países que muestran limitaciones productivas más fuertes para la 22/23, mientras Brasil compensaría con creses los recortes de ambos, en caso de cumplirse las proyecciones mostradas. Esto pone al panorama agrícola en tensión lateral bajista, por esta súper cosecha brasilera. La macroeconomía estadounidense muestra fuerza bajista en el corto y mediano plazo, mientras en Argentina la incertidumbre permite ofrecer menores precios a nuestros puertos, fortaleciendo la idea bajista en el mediano plazo. Brasil es el que se muestra alcista macroeconómicamente, pero el mediano plazo podría traer cambios.
Los volúmenes de cosecha esperados para la 22/23 y las reglas de juego de estos jugadores americanos, podrían permitir menor oferta de precios de los países importadores, lo que debe ser tenido en cuenta para ajustar los Excel a rangos inferiores de precios, que podrían resultar en recortes de márgenes, ante un cierre de costos elevados. Si vemos las pizarras en PESOS, considerando la cosecha 22/23, estaremos muy desorientados para tomar decisiones comerciales, consideremos precios futuros, y tomemos coberturas por la proporción de cosecha que no arriesga cumplimiento de contratos en caso de rindes bajos, pero permite capturar buen nivel de precios en estos meses.
			
									
									
						Este es un aporte que me pareció oportuno pegar y creo que nos sirve para tener en cuenta para nuestro comportamiento en el mercado en gral.
Argentina:
Producción agrícola: El tercer mayor país agroexportador del continente americano, entra a la siembra gruesa 22/23 con un panorama muy complejo, tal como se desarrolló en el informe de la semana pasada (https://www.salvadordistefano.com.ar/no ... -contextos), ya que afronta un tercer evento “La niña” consecutivo y expectativas productivas muy pobres. La semana pasada la Bolsa de Cereales de Bs As hizo el lanzamiento de proyecciones para la campaña gruesa 22/23, y proyectó una siembra de soja 2,5% superior a la 21/22 en superficie, y una cosecha de 48 millones de toneladas de soja, 11% superior a la 21/22, mientras para maíz 22/23 se proyectan -2,6% menos de superficie de siembra y una cosecha de 50 millones de toneladas, -4% por debajo del volumen de cosecha de la 21/22. Considerando los principales cereales y oleaginosas del país, trigo, cebada, maíz, sorgo, girasol y soja, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta para la 22/23 una caída de superficie sembrada de -0,1%, y una cosecha -1,6% inferior a la campaña anterior, la 21/22. A nivel local entonces, con proyecciones que consideran las limitaciones climáticas, tenemos una campaña que será más pobre que la anterior, y para los dos principales granos de verano, tendrá menor producción de maíz total y menor protagonismo de superficie de siembra de maíz temprano, no obstante, esta sería la quinta campaña consecutiva con cosechas de maíz en volúmenes igual o mayores a 50 millones de toneladas, lo que continúa proyectando un importante aporte de maíz al mundo, de parte de Argentina. Soja, por último, recupera terreno con sus proyecciones de mayor volumen de cosecha.
Macroeconomía: El nivel de inflación en Argentina, que viene en ascenso por séptimo mes consecutivo, según el último informe de inflación de agosto 2022, alcanza 78,5%, de 50,7% que medía en enero 2022. Nuestro nivel de inflación supera los índices de todo el mundo desarrollado y subdesarrollado, y nos deja entre las cuatro economías más inflacionarias del mundo, con Turquía, 80%, Venezuela, 114%, y el Líbano, 162%. Nuestra devaluación sigue retrasada respecto a la inflación, alcanzamos 49% anual al tipo de cambio oficial, mientras que el Dólar que puede obtenerse por el mercado de valores, muestra una devaluación superior a 70%. Este desdoblamiento cambiario nos hace perder competitividad exportadora para todos los mercados.
Tendencia de precios de granos: Puede decirse que Argentina se encuentra agrícolamente lateral alcista, por sus expectativas de menor producción, y macroeconómicamente bajista, por pérdida de competitividad exportadora.
Conclusiones: Estados Unidos y Argentina son los países que muestran limitaciones productivas más fuertes para la 22/23, mientras Brasil compensaría con creses los recortes de ambos, en caso de cumplirse las proyecciones mostradas. Esto pone al panorama agrícola en tensión lateral bajista, por esta súper cosecha brasilera. La macroeconomía estadounidense muestra fuerza bajista en el corto y mediano plazo, mientras en Argentina la incertidumbre permite ofrecer menores precios a nuestros puertos, fortaleciendo la idea bajista en el mediano plazo. Brasil es el que se muestra alcista macroeconómicamente, pero el mediano plazo podría traer cambios.
Los volúmenes de cosecha esperados para la 22/23 y las reglas de juego de estos jugadores americanos, podrían permitir menor oferta de precios de los países importadores, lo que debe ser tenido en cuenta para ajustar los Excel a rangos inferiores de precios, que podrían resultar en recortes de márgenes, ante un cierre de costos elevados. Si vemos las pizarras en PESOS, considerando la cosecha 22/23, estaremos muy desorientados para tomar decisiones comerciales, consideremos precios futuros, y tomemos coberturas por la proporción de cosecha que no arriesga cumplimiento de contratos en caso de rindes bajos, pero permite capturar buen nivel de precios en estos meses.
- 
				6KETA6MINA6
 - Mensajes: 676
 - Registrado: Jue Sep 22, 2022 1:45 pm
 
Re: AGRO Agrometal
gracias por los datos a todos
			
									
									
						Re: AGRO Agrometal
La empresa debiera compensar al accionista con una cuota extra de dividendos de por lo menos 2$, derivado de la licuación a la que se sometieron las 4 cuotas. Creo que va a depender del acuerdo que tuvieran con el socio saliente en cuanto a la forma de pago de su 18% si hay chances al respecto o pasa para 2023.
			
									
									
						Re: AGRO Agrometal
6KETA6MINA6 escribió: ↑ Hola, alguien sabe si queda alguna cuota del div y cuando es? Gracias
Paga el 28 de octubre, cuarta y ultima cuota, de $ 1,25 x acción..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejoalejo, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, Cohiue, Dolar K, El AGUILA, El mismísimo, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], Granpiplin, green arrow, Hayfuturo, j5orge, jloviedo, Juan_Carlos, Magicman, Majestic-12 [Bot], Manolito, Martinm, Microsules Bernabo, osvaldo, PiConsultora, Radio Bangkok, Semrush [Bot], Sir, vgvictor y 1213 invitados