Página 17297 de 18333

Re:

Publicado: Lun Abr 26, 2010 7:19 pm
por martin
atrevido escribió:Cuando Nestor K dice que no habra revision del articulo 4
y que va a haber a largo plazo un ipc nacional esta diciendo que

1 mientras dure su administracion va a seguir dando un ipc mas bajo para no crear mas deuda
2.el crecimiento va a tener una representacion numerica IMPORTANTE.
3.Quiere que suba el tvpy para mostrar mas crecimiento y subir el valor de la ofertaa los holdouts y los bonos en dolares para bajar el riesgo

Conclusion
el que apuesta a los bonos en pesos va a ver pasar las subas como la vio pasar hoy.

Los que apostamos a bonos en pesos con cer en los últimos dos meses no vimos pasar ninguna suba ya que subieron mucho más que el ro15 por ejemplo que durmió la siesta mientras los bonos en cer volaban. Acordate que yo te dije que era el momento de arbitrar y no me diste bola.

Más allá de esto hoy mismo siguen siendo más negocio los bonos en pesos con cer y el cer va a seguir aplastando a la devaluación hasta el fin del mandato de los K por más que siga manipulando el indice. Porque no solo hay que ver media película sino la película entera: K da una inflación menor a la real pero odia devaluar. Desde que empezó la manipulación del indec el cer le ganó a la devaluación.
Ni hablar este año donde el cer le seguirá ganando a la devaluación y además me juego a que mes a mes el cer va a ir acercándose a la inflación "real" ientras el dolar seguirá casi planchado.

Otra cosa muy importante y que no analizas es que sino permite la auditoría del indec por el tema del indec olvidate que el ro15 llegue a una tir de 5%. La manipulación del indec, en ese sentido, afecta a todos los bonos por igual.
Por último, la auditoría del fmi, se necesita para acordar con el Club de París.

Y no me quiero olvidar de algo muy importante: la oposición las próximas semanas va a conseguir promulgar una ley que reforme al indec con mucha comodidad. Al gobierno le va a costar muchísimo vetar esa ley.

Conclusión: los bonos en pesos con cer, en la mayoría de los casos, fueron corrigiendo una parte del desarbitraje contra los bonos en dolares como anticipé hace menos de un mes y medio (el nf18, por ejemplo, valía 140 pesos y el ro15 valía igual o menos que ahora cuando avisé que era momento de arbitrar) pero todavía le queda bastante por corregir.

pd: El ro15 va a subir pero lo hará en menor medida que el pr13 y el dicp pensando en los próximos meses.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 7:14 pm
por Aleajacta
Será otro día.

Por acá venía una parte...
http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-ma ... ente-bajo/

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 6:37 pm
por Aleajacta
tux escribió:La diferencia entre títulos en dólares contra pesos es:
- Expectativa de devaluación. (relación positiva)
- Riesgo por emisión en moneda extranjera. (relación negativa)
Tu consulta es si este segundo punto ya no existe? Bueno Rofex dice un dólar abril/11 de 4,24, es un 9,4% anual. El AJ12 tiene TIR de 19%, el RG12 de 9%. Así que te diría que 9,4% es por expectativa de devaluación y 0,4% por emisión de deuda en moneda extranjera. [corregido a - 0,6%]

La pregunta apuntaba a que si el riesgo de default es común a bonos pesos y dólares, si este baja el riesgo cambiario pesa más en importancia.

Entiendo, que lo ves a este constante (independiente del riesgo default). Ya que decís que las tasas bono pesos-bono dólar-dólar futuro casi arbitran perfectamente y hay un residuo (0,4% a -0,6%) que es por el riesgo de deber dólares.

Entonces, si las tasas arbitran y la diferencia es por la divisa de emisión, el riesgo de default el mercado lo ve parejo para ambos tipos de bonos (con la excepeción de ese 0,4% a -0,6%).

Avanzo. Si estas tasas arbitran entre sí, deberían arbitrar con las extranjeras (omitiendo diferencias por segmentación o si preferís acceso a los mercados de afuera). Si arbitraran con las extranjeras, ¿por qué creés que la curva local (cuasi horizontal) difiere de las de desarrollados y emergentes, más empinadas?

Varias curvas acá en pág. 29
http://asianbondsonline.adb.org/index.php
De 12 curvas de bonos solo una es cuasi horizontal.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 6:24 pm
por tux
Perdón Ale, algo me falló en los cálculos. El riesgo por moneda extranjera da -0,6%. Algo que es curiosamente raro y lo dice es que o el RG12 está caro o el AJ12 barato.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 6:19 pm
por tux
Aleajacta escribió:Ahora, una pregunta es si creés que, a estas tasas, el riesgo cambiario ya pesa más en el precio de los bonos en pesos que su riesgo de default (siempre menor que el del dólar por ser bonos en pesos).

La diferencia entre títulos en dólares contra pesos es:
- Expectativa de devaluación. (relación positiva)
- Riesgo por emisión en moneda extranjera. (relación negativa)
Tu consulta es si este segundo punto ya no existe? Bueno Rofex dice un dólar abril/11 de 4,24, es un 9,4% anual. El AJ12 tiene TIR de 19%, el RG12 de 9%. Así que te diría que 9,4% es por expectativa de devaluación y 0,4% por emisión de deuda en moneda extranjera.

Re:

Publicado: Lun Abr 26, 2010 6:10 pm
por abraxas
Hoy el DICP y el NF18 subieron arriba del 1%...
atrevido escribió:Cuando Nestor K dice que no habra revision del articulo 4
y que va a haber a largo plazo un ipc nacional esta diciendo que

1 mientras dure su administracion va a seguir dando un ipc mas bajo para no crear mas deuda
2.el crecimiento va a tener una representacion numerica IMPORTANTE.
3.Quiere que suba el tvpy para mostrar mas crecimiento y subir el valor de la ofertaa los holdouts y los bonos en dolares para bajar el riesgo

Conclusion
el que apuesta a los bonos en pesos va a ver pasar las subas como la vio pasar hoy.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 5:59 pm
por Aleajacta
tux escribió: Te debo un par de consultas que me hiciste hace un tiempo. Me habías preguntado el porque si un producto no tiene mercado local su exportación saldada con pesos podía generar inflación o algo así.
También estaba el tema de que pasa si el precio local es mayor. Vos me habías dicho que si el local es mayor al internacional neto de retenciones no se exporta, eso no es cierto si existen convenios de exportación, altos costos de conservación, futuros que deban saldarse o exprtadores estatales (o exentos de retenciones).

Puede ser. Para la primera hay respuesta monetarista. La segunda la respondiste.

Ahora, una pregunta es si creés que, a estas tasas, el riesgo cambiario ya pesa más en el precio de los bonos en pesos que su riesgo de default (siempre menor que el del dólar por ser bonos en pesos).

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 5:52 pm
por tux
Aleajacta escribió:Hola, Tux. ¿Estás ahí con tiempo y ganas de un ping pong de preguntas acá?

Te debo un par de consultas que me hiciste hace un tiempo. Me habías preguntado el porque si un producto no tiene mercado local su exportación saldada con pesos podía generar inflación o algo así.
También estaba el tema de que pasa si el precio local es mayor. Vos me habías dicho que si el local es mayor al internacional neto de retenciones no se exporta, eso no es cierto si existen convenios de exportación, altos costos de conservación, futuros que deban saldarse o exprtadores estatales (o exentos de retenciones).

Re:

Publicado: Lun Abr 26, 2010 5:45 pm
por tux
atrevido escribió: 1 mientras dure su administracion va a seguir dando un ipc mas bajo para no crear mas deuda

Atrevido, yo creo que el tema indec se va a resolver antes de las elecciones. La resolución puede darse por 3 vías:
- Aumento del IPC.
- Disminución de la aceleración de precios.
- Convencimiento a la población de que mide el IPC (y en consecuencia le dan menos bola).
Yo tiendo a pensar que va a ser algo intermedio entre los últimos 2 puntos. El primero ya pasó y hoy día el CER crece al máximo que podría esperar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 5:43 pm
por Aleajacta
Hola, Tux. ¿Estás ahí con tiempo y ganas de un ping pong de preguntas acá?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 5:40 pm
por pietro
boquita escribió:pero de estar mas de 1 arriba lo deja neutro!
LPQLP!
:golpe:

yo vendí una parte de pr13 y pasé a ro15

seguramente en algún momento subirá el pr13, y por eso me quedó en parte comprado, pero ya me tiene repodrido :mrgreen:

Publicado: Lun Abr 26, 2010 5:38 pm
por atrevido
Cuando Nestor K dice que no habra revision del articulo 4
y que va a haber a largo plazo un ipc nacional esta diciendo que

1 mientras dure su administracion va a seguir dando un ipc mas bajo para no crear mas deuda
2.el crecimiento va a tener una representacion numerica IMPORTANTE.
3.Quiere que suba el tvpy para mostrar mas crecimiento y subir el valor de la ofertaa los holdouts y los bonos en dolares para bajar el riesgo

Conclusion
el que apuesta a los bonos en pesos va a ver pasar las subas como la vio pasar hoy.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 5:37 pm
por tux
Como estás Ale?! Hace mucho no te cruzo por acá

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 5:37 pm
por Aleajacta
tux escribió:Gente, esto que pasa en el PR13 es muy bueno y es para aprovecharlo. Lo que siempre perjudica al inversor de renta fija es la impredecibilidad de las cotizaciones. Acá existe algo a priori predecible de lo cual cada uno de nosotros puede sacar provecho. La mejor manera es clara y es comprar al final del día a un precio menor al de mercado.

Si no puedes vencerlo, únete a la compra barata.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Abr 26, 2010 5:36 pm
por tux
tatocba escribió:Aun no entiendo porque carajo realiza esta marca al finalizar la rueda.

alguien aca comento, porque mañana toman como precio de cierre para los procesos de mañana.

la verdad me deja desconcertado.

Si la intención es esa o lo que dice cria, no hacen falta 30 lucas con mucho menos ya se considera como precio de cierre. En mi opinión es alguien ajustando su caja de 72hs con este bono, nada más. Si le falta guita vende PR13, si le sobra anda a saber que compra si es que compra algo.