Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Lun Abr 26, 2010 9:01 pm

hstibanelli escribió:Estoy en un 80% de acuerdo con Martin.
No coincido con sus observaciones politicas.
El gobierno tiene muy buenos argumentos para no aceptar una reforma al INDEC, y la presidente conserva el poder de veto.

Decime una buena razón. Una sola. Desde que empezó la manipulación evidente allá por 2007 me preguntaba cual era la razón y la verdad todavía no obtuve una respuesta razonable a ese esperpento que hicieron.

También decime en que no coincidis en lo político. Porque entendería que no coincidas con los críticos extremos de los K que ven siempre todo mal. No es mi caso ya que yo le rescato varias cosas a todo el período K. Pero lo del indec nunca lo entendí. Ha tenido un gran costo innecesario en varios sentidos. Definitivamente innecesario.

Ahora esto no significa que en el actual contexto, y en mi rol de inversor, no siga pensando que es más conveniente invertir en los bonos en pesos con cer por un montón de razones que he dado en muchas ocasiones. Los precios actuales no solo descuentan una manipulación del indec sino una manipulación mayor de la que es actualmente lo que lleva a que estén tan baratos que todavía tengan un muy buen potencial de suba más allá de la manipulación.

Te enumero algunos costos evidentes que tuvo la manipulación:

1) Aumentó la desconfianza de manera gigante
2) Empeoró aún más la calidad institucional
3) Produjo una huída de capitales infernal
4) Aumentó el costo financiero público y privado al subir la tasa de interés de manera violenta
5) Permitió crear tierra fértil para que un montón de impresentables, al igual que los "Moreno" en el indec, den la inflación que se les ocurra ya que en la "anarquía" de habernos quedado sin una brújula creíble cualquier inútil puede decir lo que se le ocurre y para peor: le creen más que al indec
6) Nadie sabe en este momento cual es la inflación real lo que dificulta proyectar un plan de negocios a cualquier tipo de empresa
7) A partir de lo indec la imagen de los K se fue a pique porque la gente es tonta pero no tanto. Es decir: ni siquiera les servió para "esconder la basura debajo de la alfombra". Hoy el 90% de la opinión pública lo que tiró a la basura es a la alfombra pero no a la basura. La basura la mira todos los días aunque K siga pensando que la alfombra la sigue tapando :mrgreen:
8) Ni siquiera se ahorraron dinero ya que hay estudios muy serios que llegaron a esta conclusión: a) gran cantidad de los bonos en pesos con cer están en manos de los propios entes intergubernamentales haciendo que el ahorro no sea tal. b) Aumentó el costo financiero lo que hizo que Argentina pague más por endeudarse, c) generó huída de capitales lo que generó menor crecimiento y por lo tanto menor recaudación, d) se pagó más por los cupones de lo se habría pagado sin manipulación.

Conclusión: te enumeré 8 razones de porque creo que fue un grave error la "Morenización" del indec.

Ahora espero tus argumentos que fundamentarían "las buenas razones" de la manipulación del indice.

saludos

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Lun Abr 26, 2010 8:58 pm

El fallo dictado en "Recurso de hecho deducido por Seguros Bernardino Rivadavia Cooperativa Limitada en la causa Massolo, Alberto José c/ Transporte del Tejar S.A. , dictado el 20 de abril, merece ser considerado. Se lee en el sitio de la Corte:
http://www.csjn.gov.ar/docus/documentos/novedades.jsp
Se ratifica: que los arts. 7 y 10 de la ley 23.928 constituyen una decisión clara y terminante del Congreso Nacional de ejercer las funciones que le encomienda el art. 67, inc. 10 (hoy art. 75, inc. 11), de la Constitución Nacional de "Hacer sellar la moneda, fijar su valor y el de las extranjeras..."

Se dice " Que el valor de la moneda circulante con fuerza legal en todo el territorio de la Nación que cumple la función de un bien económico insusceptible de ser regulado directa o indirectamente por la ley de la oferta y la demanda
se funda en la autoridad del Estado que es su creador y, por consiguiente, la perdurabilidad de ese valor como signo monetario de fuerza legal, en tanto no fuere alterado por el propio Estado de quien dimana ..."

Además de una ratificaciòn del regimen nominalista de la moneda y una calificaciòn de la inflaciòn como un patología que causa un daño profundo en la esfera de los derechos patrimoniales, se pone al control de la misma en la esfera del Estado, y es muy concreto respecto a las facultades del Congreso, lo cual tiene su proyección en temas como los del Banco Central y los eventuales efectos monetarios del uso de reservas.

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tux » Lun Abr 26, 2010 8:43 pm

burton escribió:gente, comrpe pr 13 y nf 18, me podrian decir bien, cuando y cuanto pagan, si es posible?
graciassssss totales

luchotango escribió: burton, deberías ir a las condiciones de emisión de los bonos citados:
...
Luciano

Burton, yo te recomiendo nunca comprar un título que no conoces. Leer las condiciones de emisión te puede llevar 15 minutos, no es tanto. Hacer un breve análisis de si te conviene o no puede llevar de esos 15 minutos a un par de horas, dependiendo de cuan evidente sea.
Sobre todo te recomiendo, no comprar por recomendación pero sí por convicción. Esos títulos están relativamente baratos, más el PR13 pero confío que podés sacar tu propia conclusión.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Abr 26, 2010 8:35 pm

Les pido por favor a todos los coforistas que para no lastimar nuestra inteligencia nos abstengamos de hacer analisis en los cuales tengamos como base cualquier dato emanado de esa organizacion mafiosa clandestina paraestatal que es el Indec..

Basta ver lo paso en la Feria del Libro ( otra institucion cultural pulverizada) , para darse cuenta que esto va a terminar mal.

No me vengan con lo ganar guita y esas pavadas, yo no tengo porque ser o estar del lado de los chorros, mafiosos o garcas para ganar plata.... para eso me pongo a sacar chorros y gano mas guita con gente de esa calaña....

Ademas , no seamos ingenuos, en este marco en cualquier momento vamos a tener un bolonqui grande , e inclusive no va a faltar alguno que proponga dejar de pagar los cupones porque son producto de un PBI falsificado... Si hablan de deuda ilegitma , imaginate todo el agumento que van a tener para no pagar los cupones, te van a decir que son producto del Indek falso... es como si los estuviera viendo..

Que triste ver a la Argentina asi.. yo pense que en el 2001 habiamos tocado fondo... pero ahora se ve clarito que no aprendimos nada...

luchotango
Mensajes: 296
Registrado: Mié Sep 30, 2009 6:24 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor luchotango » Lun Abr 26, 2010 8:22 pm

burton escribió:gente, comrpe pr 13 y nf 18, me podrian decir bien, cuando y cuanto pagan, si es posible?
graciassssss totales

burton, deberías ir a las condiciones de emisión de los bonos citados:
Símbolo: PR13
Denominación: Bonos de Consolidación - Sexta Serie
Emisor: Gobierno Nacional
Fecha de emisión: 15/03/2004
Fecha de vencimiento: 15/03/2024
Monto nominal vigente en la moneda original de emisión: 1.021.320.777
Moneda de emisión: Pesos
Interés: Devengarán intereses sobre saldos ajustados a partir de la fecha de emisión, a la tasa del 2% anual. Los intereses se capitalizarán mensualmente hasta el 15/03/2014 y se pagarán conjuntamente con las cuotas de amortización. Se calcularán hasta el día de vencimiento de cada servicio, tomándose como base del cálculo meses de 30 días divididos por un año de 360 días (30/360).
Fecha - Devengan intereses: 15/03/2004
Primer servicio de interés: 15/04/2014
Forma de amortización: Se efectuará en 120 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, equivalentes las 119 primeras al 0,83% y una última equivalente al 1,23% del monto emitido y ajustado por aplicación del CER, más los intereses capitalizados hasta el 15/03/2014. La primera cuota vencerá el 15/04/2014.
Valor residual vigente (%): 100
NOTA: por los PR13 atiendo las recomendaciones de Martín

Símbolo: NF18
Denominación: Bonos Garantizados
Emisor: Banco de la Nación Argentina
Fecha de emisión: 04/02/2002
Fecha de vencimiento: 04/02/2018
Monto nominal vigente en la moneda original de emisión: 19.618.502.915,00
Moneda de emisión: Pesos
Interés: Devengan intereses a una tasa anual fija del 2%. Los intereses se capitalizaron hasta el 4/9/02 y se pagan mensualmente. El primer vencimiento operó el 4/10/02.
Fecha - Devengan intereses: 04/02/2002
Primer servicio de interés: 04/12/2003
Forma de amortización: 60 cuotas del 0,40%, 48 cuotas del 0,60%, 47 cuotas del 0,98% y una cuota del 1,14% del capital ajustado por el coeficiente de estabilizacion de referencia (cer), venciendo la primera de ellas el 4/3/05.
NOTA: Hay varios foristas con buena data sobre este, yo en tu lugar leería a DarGomJunín, que ha escrito bastante sobre el NF18.
Saludos
Luciano

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Lun Abr 26, 2010 8:12 pm

martin escribió:Otra falacia es K da una inflación baja para ahorrarse dinero.

Eso está demostrado que no es así ya que ese supuesto ahorro se neutralizó por otras variables ya estudiadas. Es un verso eso del ahorro y que alguien que sabe sobre el asunto de la deuda pública Argentina lo tendría que tener claro a esta altura.

La adulteración del índice tiene que ver más con no querer dar malas noticias o negar el problema para no solucionarlo que con ahorrarse dinero. Pero está demás decir que le terminó resultando un boomerang porque hoy nadie cree en el indec y desde lo político ha sido de un costo grandísimo. Ha traído costos tremendos en varios sentidos esa manipulación sin sentido.

Totalmente de acuerdo. Además, en palabras deJean-Louis Bodin, ex director del Institut National de la Statistique et des Études Économiques (Insee) -el Indec francés- (30 años en el cargo), " Haber manipulado las estadísticas es violar un derecho humano, el derecho a la información. En la declaración firmada después de la Segunda Guerra Mundial está este derecho. En una sociedad, un individuo tiene el derecho de ser informado sobre la situación de su entorno. Y por lo tanto, manipular estadísticas es una violación de ese derecho. Evidentemente, es menos grave que la tortura y asesinar, pero es una violación de un derecho humano. "

La nota publicada en su momento : http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?not ... 7&toi=6260, fue, y es, muy oportuna.

Saludos

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tux » Lun Abr 26, 2010 7:59 pm

Aleajacta escribió:
Avanzo. Si estas tasas arbitran entre sí, deberían arbitrar con las extranjeras (omitiendo diferencias por segmentación o si preferís acceso a los mercados de afuera). Si arbitraran con las extranjeras, ¿por qué creés que la curva local (cuasi horizontal) difiere de las de desarrollados y emergentes, más empinadas?

Varias curvas acá en pág. 29
http://asianbondsonline.adb.org/index.php
De 12 curvas de bonos solo una es cuasi horizontal.

Realmente no creo que las curvas tengan que tener pendientes positivas necesariamente. La tasa de interés no es sólo riesgo, está también el componente real de la tasa que es el precio por la liquidez. El mercado puede prever una falta de liquidez en cierto año haciendo subir la tasa (forward) de ese año.
Ahora bien, la curva acá se acaba de aplanar (si es que se podía considerar el mamarracho anterior como una curva de rendimientos más que una especie de gráfico con puntos para ver que título está atrasado). Podemos decir que la tasa en dólares para la Argentina es del 10%. El riesgo (acá sí de dafault, mora o quitas futuras) es la diferencia entre las tasas extranjeras y la argentina. Sobre todo es el Estado el que tiene tasas altas y no los privados, algo que no sucede en muchos lados.
Quizás la Argentina a 30 años puede conseguir la misma tasa que cualquier otro país emergente ya que a largo plazo toda la coyuntura actual se habrá ido y cualquier país puede entrar en default. Por eso los títulos largos no tienen tanta variación de rendimiento ante shocks del momento (por ejemplo algo como lo de Redrado) pero si afecta el estado gral de deuda (un canje como el que se viene).
Quizás me fui de tema.

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Lun Abr 26, 2010 7:58 pm

Estoy en un 80% de acuerdo con Martin.
No coincido con sus observaciones politicas.
El gobierno tiene muy buenos argumentos para no aceptar una reforma al INDEC, y la presidente conserva el poder de veto.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Lun Abr 26, 2010 7:33 pm

El único bono que bajó hoy fue, casualmente, el AM11. Un bono en dolares. :lol:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Lun Abr 26, 2010 7:31 pm

Otra falacia es K da una inflación baja para ahorrarse dinero.

Eso está demostrado que no es así ya que ese supuesto ahorro se neutralizó por otras variables ya estudiadas. Es un verso eso del ahorro y que alguien que sabe sobre el asunto de la deuda pública Argentina lo tendría que tener claro a esta altura.

La adulteración del índice tiene que ver más con no querer dar malas noticias o negar el problema para no solucionarlo que con ahorrarse dinero. Pero está demás decir que le terminó resultando un boomerang porque hoy nadie cree en el indec y desde lo político ha sido de un costo grandísimo. Ha traído costos tremendos en varios sentidos esa manipulación sin sentido.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Lun Abr 26, 2010 7:26 pm

Abraxas:

Atrevido a veces no mira las cotizaciones :mrgreen: . Y además si mira al pr13 estuvo en casi 76 pesos gran parte de la rueda y si no lo hubiesen marcado para abajo hubiese cerrado cerca de ese precio. El que durmió con el ro15 estos tiempos de super voladuras de los cupones y de muy buenas subas de los bonos en pesos con cer tuvo un costo de oportunidad importante. También subieron muy bien los bonos en dolares provinciales. Por ejemplo el bded y el bpld también le ganaron por bastante al ro15.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re:

Mensajepor martin » Lun Abr 26, 2010 7:19 pm

atrevido escribió:Cuando Nestor K dice que no habra revision del articulo 4
y que va a haber a largo plazo un ipc nacional esta diciendo que

1 mientras dure su administracion va a seguir dando un ipc mas bajo para no crear mas deuda
2.el crecimiento va a tener una representacion numerica IMPORTANTE.
3.Quiere que suba el tvpy para mostrar mas crecimiento y subir el valor de la ofertaa los holdouts y los bonos en dolares para bajar el riesgo

Conclusion
el que apuesta a los bonos en pesos va a ver pasar las subas como la vio pasar hoy.

Los que apostamos a bonos en pesos con cer en los últimos dos meses no vimos pasar ninguna suba ya que subieron mucho más que el ro15 por ejemplo que durmió la siesta mientras los bonos en cer volaban. Acordate que yo te dije que era el momento de arbitrar y no me diste bola.

Más allá de esto hoy mismo siguen siendo más negocio los bonos en pesos con cer y el cer va a seguir aplastando a la devaluación hasta el fin del mandato de los K por más que siga manipulando el indice. Porque no solo hay que ver media película sino la película entera: K da una inflación menor a la real pero odia devaluar. Desde que empezó la manipulación del indec el cer le ganó a la devaluación.
Ni hablar este año donde el cer le seguirá ganando a la devaluación y además me juego a que mes a mes el cer va a ir acercándose a la inflación "real" ientras el dolar seguirá casi planchado.

Otra cosa muy importante y que no analizas es que sino permite la auditoría del indec por el tema del indec olvidate que el ro15 llegue a una tir de 5%. La manipulación del indec, en ese sentido, afecta a todos los bonos por igual.
Por último, la auditoría del fmi, se necesita para acordar con el Club de París.

Y no me quiero olvidar de algo muy importante: la oposición las próximas semanas va a conseguir promulgar una ley que reforme al indec con mucha comodidad. Al gobierno le va a costar muchísimo vetar esa ley.

Conclusión: los bonos en pesos con cer, en la mayoría de los casos, fueron corrigiendo una parte del desarbitraje contra los bonos en dolares como anticipé hace menos de un mes y medio (el nf18, por ejemplo, valía 140 pesos y el ro15 valía igual o menos que ahora cuando avisé que era momento de arbitrar) pero todavía le queda bastante por corregir.

pd: El ro15 va a subir pero lo hará en menor medida que el pr13 y el dicp pensando en los próximos meses.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Abr 26, 2010 7:14 pm

Será otro día.

Por acá venía una parte...
http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-ma ... ente-bajo/

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Abr 26, 2010 6:37 pm

tux escribió:La diferencia entre títulos en dólares contra pesos es:
- Expectativa de devaluación. (relación positiva)
- Riesgo por emisión en moneda extranjera. (relación negativa)
Tu consulta es si este segundo punto ya no existe? Bueno Rofex dice un dólar abril/11 de 4,24, es un 9,4% anual. El AJ12 tiene TIR de 19%, el RG12 de 9%. Así que te diría que 9,4% es por expectativa de devaluación y 0,4% por emisión de deuda en moneda extranjera. [corregido a - 0,6%]

La pregunta apuntaba a que si el riesgo de default es común a bonos pesos y dólares, si este baja el riesgo cambiario pesa más en importancia.

Entiendo, que lo ves a este constante (independiente del riesgo default). Ya que decís que las tasas bono pesos-bono dólar-dólar futuro casi arbitran perfectamente y hay un residuo (0,4% a -0,6%) que es por el riesgo de deber dólares.

Entonces, si las tasas arbitran y la diferencia es por la divisa de emisión, el riesgo de default el mercado lo ve parejo para ambos tipos de bonos (con la excepeción de ese 0,4% a -0,6%).

Avanzo. Si estas tasas arbitran entre sí, deberían arbitrar con las extranjeras (omitiendo diferencias por segmentación o si preferís acceso a los mercados de afuera). Si arbitraran con las extranjeras, ¿por qué creés que la curva local (cuasi horizontal) difiere de las de desarrollados y emergentes, más empinadas?

Varias curvas acá en pág. 29
http://asianbondsonline.adb.org/index.php
De 12 curvas de bonos solo una es cuasi horizontal.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 420 invitados