tux escribió:Realmente no creo que las curvas tengan que tener pendientes positivas necesariamente. La tasa de interés no es sólo riesgo, está también el componente real de la tasa que es el precio por la liquidez. El mercado puede prever una falta de liquidez en cierto año haciendo subir la tasa (forward) de ese año.
Ahora bien, la curva acá se acaba de aplanar (si es que se podía considerar el mamarracho anterior como una curva de rendimientos más que una especie de gráfico con puntos para ver que título está atrasado). Podemos decir que la tasa en dólares para la Argentina es del 10%. El riesgo (acá sí de dafault, mora o quitas futuras) es la diferencia entre las tasas extranjeras y la argentina. Sobre todo es el Estado el que tiene tasas altas y no los privados, algo que no sucede en muchos lados.
Quizás la Argentina a 30 años puede conseguir la misma tasa que cualquier otro país emergente ya que a largo plazo toda la coyuntura actual se habrá ido y cualquier país puede entrar en default. Por eso los títulos largos no tienen tanta variación de rendimiento ante shocks del momento (por ejemplo algo como lo de Redrado) pero si afecta el estado gral de deuda (un canje como el que se viene).
Quizás me fui de tema.
Quizás me expresé mal.
La pregunta era (es) si creés que las tasas locales arbitran con las internacionales. Yo creo que sí (restricciones hay varias, pero no veo que apliquen mucho ahora: control de capitales, calidad y cantidad de los intrumentos, de acceso a la información, de seguridad jurídica que estuvo de moda, habrá varias más).
Creo que vos también pensás que las tasas locales arbitran los las extranjeras: "El riesgo (acá sí de dafault, mora o quitas futuras) es la diferencia entre las tasas extranjeras y la argentina".
Al final ensayás una explicación de por qué la curva local sube y luego se aplana: "a largo plazo toda la coyuntura actual se habrá ido y cualquier país puede entrar en default". Esto explicaría que las tasas largas tiendan a una misma tasa internacional. Y una tendencia puede no verse sino imaginarse.
Más sencillo, yo veo que 5 años USA bullet vs RO15 es 908 pb.
Y que DICY vs 10 años es 763 pb y vs 30 años es 677 pb.
A menos que se espere que las tasas no suban antes de 2015, DICY me parece cristalinamente caro.
Saludos