Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Abr 26, 2010 10:49 pm

criacuervos escribió:A mi me dijeron que eso se hace cuando tienen un caucionado grande con ese bono, les conviene perder un poco para marcarlo menos y cobrarle la caucion ... pero no se si es el caso, a lo mejor nada que ver ....

El verdadero negocio para los “Operadores” en PR13, es la toma de Bonos por “Cesión de sus Derechos de Cobro”.

Bajan el PR13 en los cierres diarios, porque es el valor que se toma para las "Cesiones de Derechos" del día siguiente.

Darío

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Lun Abr 26, 2010 10:33 pm

Pero sino confía una gran mayoría en el índice, Tux, el indice no sirve para nada y genera perjuicios de toda clase, indudables, los cuales enumeré en mi post anterior. Es como tomarle la fiebre a un supuesto enfermo con un termómetro que crees que no sirve para nada. Puede darle 36 o 40 pero para vos va a ser lo mismo porque no le crees.

Te nombro dirigentes, períodistas, etc que simpatizan con el gobierno pero no creen en el indec:

1) Aldo Ferrer y todo el grupo "Fenix"
2) Todo el staff de "Página 12"
3) Moyano
4) Blejer
5) Varios diputados/senadores oficialistas que ya se pronunciaron en contra del actual indek.

Si todo este conjunto de personas no te cree que quedan para todos los que no te apoyan, ni simpatizan o, simplemente, son neutrales.

Conclusión: lo del Indec fue un error grosero y hoy no tiene ningún beneficio desde lo político (si obviamente para la oposición) y costos de toda clase.

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Lun Abr 26, 2010 10:32 pm

DarGomJUNIN escribió: El gobierno debería tener una sana convicción de la urgencia en solucionar el tema INDEC, antes de que la oposición logre aprobar una ley para reorganizarlo. Incluso luego será muy difícil de vetar, sin pagar un muy alto costo político. La realidad indica que nadie sabe como actualizar valores en contratos o precios de insumos y en consecuencia ajusta los precios bastante hacia arriba, intentando cubrirse de todo error. Esto genera una retroalimentación de inflación.
El provecho actual del gobierno para mantener esta situación es tan ínfimo, que parece más una victoria a lo Pirro.
Darío

Estimado Darío: el fallo de Corte que posteée más abajo, cuyo núcleo conceptual es ratificar la imposibilidad de indexación, en el caso evitando la actualizaciòn mediante el ajuste a dolar, pareciera tener una implicancia en todo esto. Se quiere volver al principio de nominalismo y soberanía monetaria, evitando a toda costa los mecanismos indexatorios. Lo importante es que se reconoce el problema, y de alguna manera se deja ver que el tema no está en los ìndices. El fallo no fue firmado por todos los integrantes.-

Saludos

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Abr 26, 2010 10:14 pm

CERO escribió:¿Alguien sabe cuando es el último día para comprar y cobrar el BODEN 2013? Gracias

DarGomJUNIN escribió:Boden 2013 (RA13) paga renta y amortización 12,5 % en dólares (equivale al 25 % sobre Valor Residual Actual), el Viernes 30 de Abril (Martes 27 último día, para comprar con cupón incluido, considerando la liquidación de compra en plazo normal 72 horas).

Darío

Error por escribir apurado, el último día en esas condiciones fue hoy Lunes 26.

Darío

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Abr 26, 2010 10:12 pm

CERO escribió:¿Alguien sabe cuando es el último día para comprar y cobrar el BODEN 2013? Gracias

Boden 2013 (RA13) paga renta y amortización 12,5 % en dólares (equivale al 25 % sobre Valor Residual Actual), el Viernes 30 de Abril (Martes 27 último día, para comprar con cupón incluido, considerando la liquidación de compra en plazo normal 72 horas).

Darío

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tux » Lun Abr 26, 2010 10:10 pm

DarGomJUNIN escribió: El gobierno debería tener una sana convicción de la urgencia en solucionar el tema INDEC, antes de que la oposición logre aprobar una ley para reorganizarlo. Incluso luego será muy difícil de vetar, sin pagar un muy alto costo político.

Darío yo sé que sabés que más allá de solucionar el tema indec está el problema de qué significa el tema indec. Cómo hacés para convencer a la gente que la inflación no es del 30% anual como algunos postean por acá? Para mí la solución es publicar los precios de los productos que componen la canasta básica más que aumentar el índice. Yo sé que mi inflación (es decir el incremento de mis gastos) es mayor al IPC, pero también mi canasta es distinta. En principio yo confío en el índice porque no tengo herramientas para refutarlo, tampoco tengo forma de corroborarlo. Esto se soluciona publicando la información (la misma que le dieron a las universidades) y yo (y cualquier otra persona) puede chequear la elaboración del índice y construir el propio.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Abr 26, 2010 10:05 pm

BrunoD escribió:
Cria, no defiendo para nada el Indec, pero con respecto a lo de la feria del libro. No se te siembra aunque sea un pequeña duda de que fuese promoción para un libro, que de otra manera, no estaría en boca de nadie ?

Saludos

Te parece ?.. y bue... puede ser.... que cierren la feria del libro de merda y listo... y todos los medios... y este foro tambien... asi no hay mas inflacion .... o al menos nadie se entera jijijiiiiiij

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Abr 26, 2010 10:01 pm

hstibanelli escribió: El gobierno tiene muy buenos argumentos para no aceptar una reforma al INDEC, y la presidente conserva el poder de veto.

El gobierno debería tener una sana convicción de la urgencia en solucionar el tema INDEC, antes de que la oposición logre aprobar una ley para reorganizarlo. Incluso luego será muy difícil de vetar, sin pagar un muy alto costo político.

La realidad indica que nadie sabe como actualizar valores en contratos o precios de insumos y en consecuencia ajusta los precios bastante hacia arriba, intentando cubrirse de todo error. Esto genera una retroalimentación de inflación.

El provecho actual del gobierno para mantener esta situación es tan ínfimo, que parece más una victoria a lo Pirro.

Darío

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tux » Lun Abr 26, 2010 9:59 pm

Aleajacta escribió: Quizás me expresé mal.
La pregunta era (es) si creés que las tasas locales arbitran con las internacionales. Yo creo que sí (restricciones hay varias, pero no veo que apliquen mucho ahora: control de capitales, calidad y cantidad de los intrumentos, de acceso a la información, de seguridad jurídica que estuvo de moda, habrá varias más).


Estoy de acuerdo.
Aleajacta escribió: ...
Más sencillo, yo veo que 5 años USA bullet vs RO15 es 908 pb.
Y que DICY vs 10 años es 763 pb y vs 30 años es 677 pb.
A menos que se espere que las tasas no suban antes de 2015, DICY me parece cristalinamente caro.
Saludos

Acá no, no sería tan claro. Tranquilamente la tasa de corto plazo puede ser del 11% como el RO15 y 11% a largo plazo. O bien, un spread de 9% a corto y un 7% en el largo. Incluso en el largo plazo puede haber un spread de 0%. Cada plazo (no punta a punta, sino cada período intermedio puede tener una tasa distinta).
Creo también que la Argentina puede tener la curva invertida por mucho tiempo. Más aún la curva de spreads.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Abr 26, 2010 9:56 pm


Un buen "driver".

Darío

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Abr 26, 2010 9:04 pm

tux escribió:Realmente no creo que las curvas tengan que tener pendientes positivas necesariamente. La tasa de interés no es sólo riesgo, está también el componente real de la tasa que es el precio por la liquidez. El mercado puede prever una falta de liquidez en cierto año haciendo subir la tasa (forward) de ese año.
Ahora bien, la curva acá se acaba de aplanar (si es que se podía considerar el mamarracho anterior como una curva de rendimientos más que una especie de gráfico con puntos para ver que título está atrasado). Podemos decir que la tasa en dólares para la Argentina es del 10%. El riesgo (acá sí de dafault, mora o quitas futuras) es la diferencia entre las tasas extranjeras y la argentina. Sobre todo es el Estado el que tiene tasas altas y no los privados, algo que no sucede en muchos lados.
Quizás la Argentina a 30 años puede conseguir la misma tasa que cualquier otro país emergente ya que a largo plazo toda la coyuntura actual se habrá ido y cualquier país puede entrar en default. Por eso los títulos largos no tienen tanta variación de rendimiento ante shocks del momento (por ejemplo algo como lo de Redrado) pero si afecta el estado gral de deuda (un canje como el que se viene).
Quizás me fui de tema.

Quizás me expresé mal.
La pregunta era (es) si creés que las tasas locales arbitran con las internacionales. Yo creo que sí (restricciones hay varias, pero no veo que apliquen mucho ahora: control de capitales, calidad y cantidad de los intrumentos, de acceso a la información, de seguridad jurídica que estuvo de moda, habrá varias más).

Creo que vos también pensás que las tasas locales arbitran los las extranjeras: "El riesgo (acá sí de dafault, mora o quitas futuras) es la diferencia entre las tasas extranjeras y la argentina".

Al final ensayás una explicación de por qué la curva local sube y luego se aplana: "a largo plazo toda la coyuntura actual se habrá ido y cualquier país puede entrar en default". Esto explicaría que las tasas largas tiendan a una misma tasa internacional. Y una tendencia puede no verse sino imaginarse.

Más sencillo, yo veo que 5 años USA bullet vs RO15 es 908 pb.
Y que DICY vs 10 años es 763 pb y vs 30 años es 677 pb.
A menos que se espere que las tasas no suban antes de 2015, DICY me parece cristalinamente caro.
Saludos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Novaton, Semrush [Bot], Tipo Basico y 414 invitados