Página 17283 de 18374

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 4:11 pm
por canicasar
Les mando un comentario de cierre del Ibex que trae una pequeña resela de lo que se siente en los mercados de Europa especialmente el Español,es un poco largo pero interesante.
MADRID, 04 MAY. (Bolsamania.com/BMS)

.- ¿Necesitará o no necesitará España acudir a las ayudas económicas de la UE y el FMI como le ha pasado a Grecia? He ahí la pregunta del millón. Esta es la gran pregunta para la que el mercado necesita respuesta y, mientras no la tengamos, la incertidumbre nos va a ir matando poco a poco (o mucho a mucho, como hoy). El tremendo batacazo que se ha pegado hoy nuestro Ibex (el resto de Europa no se ha quedado atrás) se debe, precisamente, a que los mercados han sumado dos más dos y han dicho que le toca el turno a España. Y piensan esto por muchas razones, pero sobre todo porque los rumores corren y, aunque suene muy manido, “cuando el río suena…”

Hoy ha habido toda una serie de rumores negativos en torno al país que vamos a enumerar a continuación, para que se hagan una idea de lo que ha sido esta jornada aciaga para las Bolsas (especialmente para la nuestra):

1. Los mercados abrían esta mañana con poca fuerza e incluso con cierto tono positivo. Los expertos esperaban un rebote después de las últimas caídas y, sobre todo, después de las alzas de ayer en Wall Street. Al final, nada más lejos de la realidad. Las Bolsas han empezado a caer y nuestro Ibex ha comenzado de nuevo a desmarcarse, con caídas mucho mayores que el resto de selectivos.

2. Varias noticias negativas a nivel macroeconómico aderezaban la mañana. Por un lado, los responsables alemanes, que han dicho que la ayuda que va a recibir Grecia no va a ser suficiente y hablan de la necesidad de más dinero. Por otro lado Moody’s, que ha dicho que el final de la crisis en Grecia está muy lejos, y que ha mostrado su preocupación sobre la puesta en marcha del programa de ajuste de gastos allí. Esta es una preocupación común entre los expertos. Lo que interesa ahora en Grecia no es tanto las ayudas que ha recibido como que sea capaz de recortar gastos y, sobre todo, las consecuencias sociales que esto va a generar en el país (huelgas, movilizaciones… ).

3. Empezaban los rumores en torno a España poco después de la apertura, rumores que los analistas han catalogado de infundados en todo momento pero que han empezado a hacer daño al mercado desde el principio. El primero de ellos hablaba de que España iba a pedir una ayuda económica de 200.000 millones y el segundo de que las agencias de rating (Fitch y Moody’s) iban a recortar sus calificaciones sobre nuestro país. Tanto Fitch como Moody’s se han apresurado a señalar que no tienen motivos para modificar el rating de España pero, aun así, hemos seguido cayendo. ¿Por qué? Por la misma razón por la que cualquier español medio tiene miedo, hoy en día, de perder su trabajo… Porque existe una percepción real de que el país se encuentra en un estado lamentable. A este sentimiento suma la sensación de que los gobernantes no hacen nada para sacarnos del atolladero. Conclusión: Estamos en un callejón sin salida y repetir el patrón de Grecia, por lo q ue no sería tan extraño, para muchos, que nos pasara lo mismo que Grecia (porque, aunque tenemos cosas mejores, tenemos cosas muchísimo peores, como nuestra magnífica tasa de paro).

4. A los rumores ya comentados se han sumado hoy las dudas sobre nuestro sector financiero. Si Jim O'Neill, jefe de política global de Goldman Sachs, (no son los más indicados para hablar según están las cosas, pero bueno…) decía ayer que cuidado, porque tarde o temprano conoceríamos la realidad de los bancos españoles, hoy distintas fuentes han comenzado a alertar sobre la mala situación de las cajas de ahorros, que no terminan de organizarse, sobre la posibilidad de que alguna más quiebre antes de que el sector se reestructure de una vez y sobre el “agujero negro” de los bancos, con toda la cantidad de dinero que han prestado a las inmobiliarias. Y aquí tenemos la clave del problema: un país que ha crecido a base de comprar un piso un año a 20 y venderlo al siguiente a 120 (es decir, sobre una enorme montaña de humo) no va a salir tan pronto del fondo del pozo en el que él mismo, con la ayuda de todos, se ha metido.

5. Zapatero ha hablado y ha dicho que los rumores sobre la ayuda de 200.000 millones son falsos y que confía en que el país va a ir bien y cosas así... ¿El problema fundamental? Sencillamente, la falta de credibilidad. No acaban de materializarse sus medidas para salir de la crisis y la gente lo ve. También existe el problema añadido de su empeño por querer mantener un ambiente sin crispación social, algo imposible si de verdad quiere poner en marcha medidas que terminen con la situación. De fondo además está la reunión con Rajoy mañana. En principio sólo va a hablar de Grecia y las cajas, pero se comenta que tratará otros temas (sobre todo si tenemos en cuenta que la Bolsa del país que dirige se ha dejado el día antes un 5%).

En resumen, un desastre. El mercado lo siente, y los ciudadanos también. España está en el punto de mira. Tiene demasiados problemas. Por eso se rumorea que va a necesitar ayudas como Grecia y por eso se comenta que la van a bajar los ratings. Los rumores, aunque en principio falsos (o no confirmados), no carecen de fundamento, porque se sustentan sobre algo tangible, que no es otra cosa que el miedo que existe en el país. Hay un “acojonamiento generalizado” (con perdón), como decía un oyente a Luis del Olmo en Punto Radio hace unos días.

VISIÓN TÉCNICA

Después de caer hoy un 5,51%, hasta los 9.859,1 puntos, nuestro Ibex podría continuar perdiendo posiciones. “Seguimos barajando la posibilidad de ir a buscar los 9.300 puntos, coincidiendo con los niveles homólogos de soporte desde los que recientemente ha rebotado el índice portugués. Resumiendo, lo mejor es que en el momento actual nos olvidemos de Wall Street y del resto de Europa porque la correlación con ellos es nula, podría decirse que estamos imitando, con cierto retraso, los movimientos de nuestros vecinos portugueses. Insistimos que la mejor estrategia en estos momentos es no estar invertidos”, comenta nuestro experto José María Rodríguez.

Una última anotación: Volumen de negocio muy alto hoy. Importante que el volumen, últimamente, sea mucho más alto en las jornadas de caídas que en las de subidas.

Una segunda anotación: Nuestro analista técnico Ignacio Tello destaca que hoy el Euro, el Ibex, Abangoa, Acciona, Banesto, BBVA, Gamesa, Iberdrola, Iberia, Indra, Mapfre, Sayr y Santander han marcados mínimos del año.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 4:03 pm
por nitramus
Desarme mis posiciones en bonos largos USD antes de que se pudra mas el contexto internacional.....0% bonos nuevamente. :cry:

Se dio lo que mas me preocupaba, el mal timing. Que el demoradisimo canje coincida con el debacle de los mercados del exterior. Ya sali, prefiero respetar mi trading stop-loss cortito.

Suerte a todos!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 4:01 pm
por Manolito
La interpretacion de los sueños del Faraon por Jose, no es un "cuentito del respetado Antioguo Testamento" Son los ciclos económicos.Quien consume y derrocha mas de lo que ahorra, pues se queda sin granos. Asi de facil :golpe: :golpe: :golpe:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 3:58 pm
por martin
Lo peor que nos pudo pasar a algunos, en los que me incluyo, es sentir ambiguedad. Eso es lo peor que te puede pasar para tomar decisiones porque te puede llevar a perder reacción ya que por un lado estas optimista por aspectos internos que consideras positivos y por el otro te pones pesimista por temor a una crisis sistémica importante.

En otro contexto apenas hubiese surgido lo de Grecia no hubiese esperado como esperé y hubiese vendido antes. Aunque, lo único positivo, es que reduje buena parte de la caución desde la semana pasada.

Definitivamente lo que sucedió en Europa sucedió en el peor momento ya que sucedió cuando estaba casi todo el mundo comprado y con caución dada la expectativa del canje.

Igualmente esta película no terminó pero, lamentablemente, el centro de atención se situó ahora en el exterior y cuando sucede eso es mucho más díficil interpretar correctamente la realidad del mercado. Ya suficientemente complicado es interpretar las complejidades internas, que son muchas, para tener que comprender algo tan complicado como puede ser lo de Europa y ponderar el impacto final que puede tener en nuestro mercadito tan volátil y tan subestimado.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 3:58 pm
por Bonus Leo
Bonus Leo escribió:Ahora.... me viene una pregunta a la mente.....

Si los chicos grandes de Europa se juntaron el domingo para arreglar lo del rescate al niño Grecia.... y ayer Lunes la cosa estuvo tranquila....

Que paso entre ayer y hoy que se vino todo abajo???

Seguro alguien respondera :D

murddock escribió:Acaso importa??

Claro que si!!!

Para comprender porque pasa lo que pasa cuando pasa.... si no dificilmente podamos tomar buenas decisiones....

Saludos!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 3:35 pm
por murddock
Bonus Leo escribió:Ahora.... me viene una pregunta a la mente.....

Si los chicos grandes de Europa se juntaron el domingo para arreglar lo del rescate al niño Grecia.... y ayer Lunes la cosa estuvo tranquila....

Que paso entre ayer y hoy que se vino todo abajo???

Seguro alguien respondera :D

Acaso importa??

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 3:33 pm
por martin
Bonus Leo escribió:Ahora.... me viene una pregunta a la mente.....

Si los chicos grandes de Europa se juntaron el domingo para arreglar lo del rescate al niño Grecia.... y ayer Lunes la cosa estuvo tranquila....

Que paso entre ayer y hoy que se vino todo abajo???

Seguro alguien respondera :D

Rumores sobre España fue lo que ocasionó la baja principlamente hoy. El salvataje para muchos no alcanza.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 3:31 pm
por Bonus Leo
Ahora.... me viene una pregunta a la mente.....

Si los chicos grandes de Europa se juntaron el domingo para arreglar lo del rescate al niño Grecia.... y ayer Lunes la cosa estuvo tranquila....

Que paso entre ayer y hoy que se vino todo abajo???

Seguro alguien respondera :D

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 3:22 pm
por canicasar
En este momento dependemos de cuando terminen muchos de salir de caucion ,los estan descremando sin piedad .Si hubiera panico el volumen tendria que ser mucho mayor .Eso es lo que yo creo.Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 3:17 pm
por Bonus Leo
Mr_Baca escribió:No sabia que los mas activos del foro tenian la culpa de los problemas de los PIGS.
Y si las cotizacones estarian 20% arriba, que estarias escribiendo ?
Y si nos compramos una Brujula ?
Digo, para no pishar tan fuera del tarro...

ALEJITO-CAPO escribió:Evidentemente, segun el grafico, todo depende de las espaldas que tangan los 3 acreedores (Alemania, Francia y Gran Bretañia) para aguantar los default. Ahora a nosotros quien nos presta para poder crecer? Ta complicado

Donde andaran los mas participativos del foro? (MArtin, Atrevido, Apolo, Aleajacta, etc)


Quizas andaran vendiendo? no se, digo yo, tambien falta Tatocba no?

Bonus Leo escribió:Muchachos, eso lo habia escrito yo..... pero no quize decir que no aparecian porque eran culpables de algo.... si no para conocer sus visiones del tema....

Sigo comprado en cupones y RO15... y preparado para comprar mas TVPP

Saludos y menos puterio!!!


Lo de Totocba si lo habia puesto alejito-capo

je :P

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 3:15 pm
por martin
"Podido comprar bonos" corrijo

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar May 04, 2010 3:12 pm
por martin
Bonus Leo mi visión es que el temor a una crisis sistémica en Europa relativiza todas las buenas noticias en lo interno. Así funciona la cosa en el contexto de un mercado como el nuestro. Lamentablemente es así. Yo siempre dije que la suba dependía que la condición "marco" externa sea la adecuada. El tema es que, dado las buenas noticias internas, pensando que lo de afuera se iba a calmar una vez decidido el salvataje de Grecia, iban a empezar a priorizar los aspectos internos y por eso me mantuve comprado aunque reduciendo caución.

Ayer mandé un post a la mañana deonde doy mi visión de la coyuntura actual. Esa coyuntura evidentemente está centrada en factores externos. Es lamentable que a nuestros activos los afecte tanto pero así está planteado este juego. Sino fuese así jamás hubiésemos podido bonos a precios de default cuando el default era improbable.

Conclusión: en este momento dependemos totalmente de lo que pase en Europa.