http://www.ambito.com/noticia.asp?id=519830
La crisis griega mantiene en vilo a Europa
Mientras la Unión Europea asegura que Grecia recibirá ayuda "a tiempo", Alemania flexibiliza su postura
La Unión Europea (UE) aseguró que Grecia recibirá "a tiempo" la ayuda financiera que necesita para hacer frente a su situación y preservar la estabilidad de la zona euro. En tanto, Alemania estudia lanzar una ayuda a la economía helénica con un crédito a tres años. Sucede cuando crecen los temores en la economía mundial de un default griego.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, confirmó que "no más tarde del 10 de mayo" los jefes de Estado o de Gobierno de la zona euro se reunirán en una cumbre extraordinaria para aprobar el rescate a Grecia.
Barroso dijo que las negociaciones que llevan a cabo en Atenas las instituciones europeas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) progresan de forma "sólida" y se concluirán a tiempo para la cumbre, al tiempo que insistió en que la reestructuración de la deuda de Grecia no es una opción.
El presidente de la CE hizo estas declaraciones en una rueda de prensa con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el primer ministro nipón, Yukio Hatoyama, al término de la cumbre anual ente la UE y Japón en Tokio.
Barroso subrayó que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el resto de las instituciones comunitarias están "determinadas a garantizar la estabilidad financiera de la zona euro", algo que también recalcó Van Rompuy.
"Nuestros gobiernos están totalmente comprometidos en asistir a Grecia para ayudar a la estabilidad de la zona euro", dijo el presidente del Consejo Europeo.
También reconoció que la presión de los mercados sobre la deuda griega "se ha intensificado en los últimos días, en especial tras el anuncio de Standard&Poor's sobre la rebaja" de la calificación de la deuda griega hasta niveles de bono basura.
En este sentido, insistió en que se debe alcanzar un acuerdo para principios de mayo que dé lugar a "una estrategia a medio plazo creíble" para que Grecia lleve a cabo el necesario ajuste y salga de la crisis.
Tras descartar tajantemente la opción de la reestructuración, Van Rompuy aseguró además que confía "totalmente" en que Grecia recibirá a tiempo de la UE y el FMI la asistencia financiera que necesita para implementar su programa de ajuste.
Por otro lado, según un documento que pudo acceder la agencia Reuters, Alemania analiza lanzar un crédito a Grecia a tres años. La postura de los germanos, economía líder de la eurozona, parece flexibilizarse tras los acontecimientos de la semana.
Sucede tras las duras advertencias de la canciller, Angela Merkel, sobre las medidas que tendría que realizar el gobierno griego para que se active la ayuda conjunta entre la UE y FMI.
Pero ahora los alemanes planean préstamos a Grecia en el 2011 y 2012, no sólo este año, según un proyecto de ley que el Gobierno está preparando para darlo a conocer estos días. Un borrador anterior obtenido el martes no mencionaba la posibilidad de préstamos en el 2011 y 2012.
Esta parece un muy buena noticia. Si este tipo de noticias se empiezan a confirmar y se calma afuera, como está sucediendo en las últimas horas, con las muy buenas noticias internas, nuestros bonos tendrían que subir después del castigo "inmerecido" de ayer.
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
mhausser, coincido. También leí que la economía italiana anda más flojo de lo pensado. Creo que saldrán a ponerle el pecho a Grecia para evitar el mal mayor. No lo harán gratis, los griegos volverán a usar túnicas de todo lo que los van a hacer transpirar, pero los bancarán. Alemania y Francia son otra cosa, pero necesitan de estos paises, ya sea para colocar bienes y servicios como politicamente. Alemania ya perdió el liderazgo en exportaciones, frente a China. Europa debe reagruparse y hacer frente. En momentos de cambios geopolíticos, con países emergentes que piden mayor participación, sea el caso de Brasil, India y China, y otros como Rusia que quieren recuperar el peso perdido; y un Estados Unidos que se encuentra con China y Japón como sus mayores acreedores. Y este último, Japón, con níveles de deuda también altísimos, considero un error gigantesco no hacer lo imposible para no desmembrar el bloque. Son tiempos de cambio en el escenario mundial, no es joda.
Se están jugando cosas más serías que el rebote intradiario del euro frente al dólar. Europa no tiene ejércitos descomunales, siempre fue economía e integración, mesura y liderazgo conjunto. No pueden darse el gusto de perder esas patas.
Si Europa no salva a Grecia, no tengan duda que aparecerá China/India con intenciones de "darle una mano", y ya hacer pie en el contitente. Expectante de que echen algún otro país. Solo Estados Unidos sigue invadiendo com hombres y balas; el resto encontró otras formas...
Se están jugando cosas más serías que el rebote intradiario del euro frente al dólar. Europa no tiene ejércitos descomunales, siempre fue economía e integración, mesura y liderazgo conjunto. No pueden darse el gusto de perder esas patas.
Si Europa no salva a Grecia, no tengan duda que aparecerá China/India con intenciones de "darle una mano", y ya hacer pie en el contitente. Expectante de que echen algún otro país. Solo Estados Unidos sigue invadiendo com hombres y balas; el resto encontró otras formas...
-
- Mensajes: 496
- Registrado: Mar Dic 26, 2006 6:56 pm
Re: Títulos Públicos
Gracias Aleajacta, por su respuesta....les dejo abierta la pregunta a mencionados por ud o a cualquiera que esté seguro. Muchísmas gracias.¿ Cuando cota cupón el BPLE?
Re: Títulos Públicos
No nos olvidemos que la devaluacion del euro es una excelente noticia para los industriales alemanes, gran pivot de la economia germana. Tras varios semestres de bancarse el super euro, la crisis griega ha sido una excelente excusa para devaluar el euro. Creo firmente que los paises mas fuertes de la eurozona, hasta cierto punto, les vino muy bien la situacion de los PIGS para recuperar la competitividad de sus economias.
En la finanza internacional, nada es como escriben los diarios, la intencionalidad de los actores va mas alla de los grandes titulares de tapa.
Saludos
En la finanza internacional, nada es como escriben los diarios, la intencionalidad de los actores va mas alla de los grandes titulares de tapa.
Saludos
-
- Mensajes: 496
- Registrado: Mar Dic 26, 2006 6:56 pm
Re: Títulos Públicos
Estimados,
Alguien sería tan amable de informarme si los bonos BPLE ya cortaron cupón o, en su defecto, cuando lo hacen? Agradeceré el dato. Mis respetos y agradecimientos por adelantado.
Alguien sería tan amable de informarme si los bonos BPLE ya cortaron cupón o, en su defecto, cuando lo hacen? Agradeceré el dato. Mis respetos y agradecimientos por adelantado.
Re: Títulos Públicos
Gramar escribió:Alemania respaldará a Grecia, luego de sus elecciones. No dejarán caer al bloque (Grecia + efecto arrastre) ante la primera gran crisis que enfrentan.
Opinión personal, aclaro. Angela dejó de contestarme el teléfono hace tiempo.
Re: Títulos Públicos
Alemania respaldará a Grecia, luego de sus elecciones. No dejarán caer al bloque (Grecia + efecto arrastre) ante la primera gran crisis que enfrentan.
Re: Títulos Públicos
Italia aprobó lo del canje.
El lunes parece que empieza la gira de Bou(lu)du.
Justo con todo este desastre... esperemos que pase.
Saludos
El lunes parece que empieza la gira de Bou(lu)du.
Justo con todo este desastre... esperemos que pase.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], ljoeo, Osmaroo2022, PAC, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 302 invitados