Página 17254 de 18331

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 30, 2010 12:32 pm
por Peor_es_nada
martin escribió:Lo que sirve es seguir el mercado día a día en ciertos contextos pero todos los indicadores que se toman para hacer un análisis técnico completo en bonos casi no sirven. Te puedo dar muchos ejemplos de eso. En definitiva, para mí, es casi como tirar la monedita basar las decisiones en el típico análisis técnico.

Martin, el que no mira el analisis tecnico es como el medico que no mide la fiebre, que tengas fiebre no te dice la enfermedad, pero si te dice que algo no esta bien.

Abrazo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 30, 2010 12:25 pm
por martin
El año pasado, para ponerte un ejemplo, en ro15 hicieron varios análisis técnicos que preanunciaban bajas que no ocurrían una y otra vez.
Además no tienen en cuenta que los bonos pagan renta. Sin contar que los bonos en dolares se hacen análisis técnicos en pesos cuando si tomamos la moneda de emisión podemos llegar a conclusiones opuestas haciendo el mismo tipo de análisis que si lo hacemos en pesos. El año pasado dí muchos ejemplos de esto.
En este momento desde el análisis técnico tampoco hay demasiada explicación.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 30, 2010 12:17 pm
por martin
Ni hablar en cupones. En tvpp casi ningún análisis técnico resultó de utilidad. Sino preguntale a Apolo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 30, 2010 12:15 pm
por martin
Lo que sirve es seguir el mercado día a día en ciertos contextos pero todos los indicadores que se toman para hacer un análisis técnico completo en bonos casi no sirven. Te puedo dar muchos ejemplos de eso. En definitiva, para mí, es casi como tirar la monedita basar las decisiones en el típico análisis técnico.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 30, 2010 12:15 pm
por JPK

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 30, 2010 12:11 pm
por martin
Los análisis técnicos han demostrado fallar constatentemente en bonos. Por ejemplo, el análisis técnico que hiciste con el pr13 no resultó no porque estuviese mal sino porque los análisis técnicos en bonos suelen tener poca eficacia. Eso no significa que hay que negarse a ellos sino que el que opera nada más utilizando esa herramienta en bonos, te aseguro, que el año pasado se perdió de ganar mucha plata.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 30, 2010 12:04 pm
por Gramar
martin escribió:España y Portugal están subiendo hoy. Parece que el rescate a Grecia es un hecho. Pero acá seguimos vendiendo. Muy raro...

De hecho Grecia ayer voló. Miercoles subió 1% y el jueves un 7%. El paquete de ayuda se anuncia el fin de semana, por lo que escuché. Asi que puede tratarse de un sacudón, para llevarse más cantidad de cara a un lunes verde verde. Lamentablemente, estoy comprado al 100% y no tengo $ para aprovechar este disparate.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Abr 30, 2010 12:03 pm
por CHIQUI1
ACTUALIZA 2-Argentina lanza ambiciosa oferta de canje de deuda - RTRS
Viernes, 30 de Abril de 2010 12:00:42 p.m.

* Argentina publica la invitación en sitio de internet y

medios especializados

* Oferta abrirá el lunes para inversores en EEUU y Europa

* En Japón, los libros abrirán el próximo viernes

(agrega detalles, cita analista)

Por Fiona Ortiz y Rika Otsuka

BUENOS AIRES/TOKIO, 30 abr (Reuters) - Argentina lanzó el viernes su invitación formal a inversores para canjear por nuevos bonos y dinero en efectivo unos 18.000 millones de dólares de deuda impaga, buscando restaurar su reputación ante los mercados y emitir un nuevo título en momentos de ajustado financiamiento.

El país sudamericano publicó la oferta a inversionistas en el sitio web www.argentina2010offer.com, para que desde el lunes presenten los bonos que pretenden canjear en Europa y Estados Unidos, mientras que en Japón la operación comenzará el viernes de la próxima semana debido a un feriado.

El ministro de Economía, Amado Boudou, dijo que en paralelo con el canje, los inversores también podrían registrar su interés en un nuevo bono global del país por 1.000 millones de dólares, que Argentina espera colocar a tasas de interés de un dígito, pese a las turbulencias mundiales por los problemas de deuda de Grecia.

Boudou dijo que Argentina espera completar la venta del nuevo bono el 12 de mayo, aunque eso está supeditado a la tasa de interés.

Según Alberto Bernal, director de Bulltick Capital Markets en Miami, que pronostica una alta tasa de aceptación para la operación de canje, Argentina debería pagar actualmente una tasa de 10,7 por ciento por ese nuevo bono global 2017.

"Hay que ser totalmente sincero, todavía hace falta una contracción de 'spreads' para que Argentina pueda estar consiguiendo ese dinero" a una tasa de un dígito, dijo Bernal a una radio.

Para ingresar a la operación de canje de sus bonos, los inversores tendrán que aceptar una pérdida del 66,3 por ciento sobre el valor nominal de los títulos, aunque también recibirán nuevos valores o dinero en efectivo para compensar intereses caídos desde el 2002, así como papeles que pagarán un dividendo anual cuando la expansión económica de Argentina exceda un determinado nivel.

La oferta, que también fue actualizada el viernes en la página de internet del regulador de valores de Japón, tiene dos fechas de cierre.

Los grandes inversionistas tienen hasta el 12 de mayo para canjear sus tenencias y obtener las condiciones más favorables que el Gobierno argentino puso a su disposición, mientras que los pequeños inversores tienen hasta el 7 de junio para aceptar la oferta.

El Gobierno argentino espera anunciar un elevado porcentaje de aceptación después de la fecha límite del 12 de mayo. Según Bernal, la "tasa de participación" podría llegar a un 80 por ciento.

Eso podría hacer subir los precios de los bonos argentinos, lo que elevaría el valor de la oferta de canje y podría estimular la participación de tenedores individuales o minoristas de bonos a aceptar el acuerdo antes de su cierre el 7 de junio.

INCUMPLIMIENTO HISTORICO

Argentina cayó en cesación de pagos de deuda por unos 100.000 millones de dólares en el 2002, tras una aguda crisis económica y política.

Tres años más tarde, cerca de un 75 por ciento de los tenedores de bonos aceptaron una dura reestructuración con un gran descuento, pero el resto rechazó la oferta y muchos presentaron demandas para tratar de recuperar el valor total de sus inversiones.

El actual canje, en términos similares al 2005, tiene por objetivo neutralizar las demandas, a pesar de que algunos tenedores de bonos más pequeños han prometido continuar con acciones judiciales, furiosos por la falta de voluntad de Argentina de hacer el pago completo, pese a la recuperación de su economía desde principios de la presente década.

Argentina está ofreciendo términos ligeramente mejores a los pequeños inversionistas para tratar de incluirlos en el trato.

Autoridades económicas argentinas realizarán desde el lunes una gira de promoción de la oferta de canje para atraer e informar a los inversores. La gira se iniciará en Roma y se extenderá a ciudades de todo el mundo, incluyendo Nueva York, Londres y ciudades de la costa oeste de Estados Unidos.

Con el aumento de las obligaciones de deuda a una estimación de 15.000 millones de dólares este año y el gasto público creciendo a un ritmo de un 30 por ciento, Argentina está dispuesta a regresar a los mercados internacionales por primera vez en ocho años para emitir nueva deuda.