MAM escribió:Bovespa verde, acá se siguen matando, dan a lo que sea los bonos y cupones... dónde andará Vudú?
MAM como estan los bonos Brasucas? los podes ver?
Aca la irracionalidad siempre dura un poco más que en otros lugares. Ves rebote?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
MAM escribió:Bovespa verde, acá se siguen matando, dan a lo que sea los bonos y cupones... dónde andará Vudú?
etiquetanegra1 escribió: Grecia tiene 3 veces la deuda argentina concentrada en 3 años. Un tercio de la poblacion argentina. Un deficit del 12% del PBI, y estimaciones de entre -2 y -4 hasta 2014 (con ajuste de por medio), Una economia que no existe, no emiten su propia moneda, no tienen reservas, una economia en recesion..... argentina tiene un respaldo en reservas del 50% de su deuda, un crecimiento estimado de 3,5 al 5,5% del pbi, superavit fiscal, plazo de deuda descomprimido....
Ok entiendo que hayamos entrado en default, q aquellos a los q no le pagamos no nos presten ni un peso. Pero aca se esta asegurando el riesgo de un futuro default. Parece que esta gente se olvida de lo que era argentina cuando defaulteo (24% de desocupacion, 48 meses seguidos de recesion, un tipo de cambio sobrevaluado, defict fiscal, un ratio deuda/pbi > 1 (ahora es del 40)... es decir eramos grecia) y ahi defaulteamos; digamoslo asi, no fue muy prolijo como lo hicimos pero en verdad estabamos con el agua al cuello.
No me vengan con que las compañias de seguros de defualt se creen el discurso proselitista (y q ni siquiera es anti pago)... no lo entiendo de verdad y mira que trato.
Ahora bien, si el mundo no quiere ver que los titulos de deuda argentina son los mejores negocios en renta fija tendria que ser problema del mundo. PERO NO!!! el mercado tiene esa put* democracia en lo que hay que hacer lo que hace la mayoria, si todos venden algo regalado el precio baja igual, por mas que este regalado, es asi.
La verdad que las expectativas racionales, que el mercado descuenta todo, y la mar en coche se pueden ir a la put* que lo pario. Maldita IDIOCRACIA
Ya esta, me descargue
DarGomJUNIN escribió:Novedad: al 31 de diciembre de 2009 (según Balance Oficial) el 63 % de los DICP estaba en poder del BCRA (Banco Central de la República Argentina) y hace un año antes solamente tenía el 35 % de ese Bono.
Aleajacta escribió: Hola, Darío. ¿Tenés un link o te lo dijeron?
Saludos
Oportunista escribió:Martin, mis más sinceras felicitaciones por tu actitud, asumiendo errores y cambiando rápidamente de estrategia, según los cambios del mercado. Hace pocos días comenté que vendí casi todos los tvpp para pasarme a ALUAR, ahora quedé con más líquido y seguiré vendiendo lo que tengo de ALUAR y SIDERAR, esperando agazapado si sigue agachando el tvpp.
Gracias por tus aportes y por tu honestidad.
![]()
DarGomJUNIN escribió:Novedad: al 31 de diciembre de 2009 (según Balance Oficial) el 63 % de los DICP estaba en poder del BCRA (Banco Central de la República Argentina) y hace un año antes solamente tenía el 35 % de ese Bono.
martin escribió:Hoy con las ventas que hice (pr13, tvpy y ro15) quedé 35/40% líquido. Desde febrero que no estaba líquido ya que desde fines de febrero hasta hoy estuve como mínimo un 100% posicionado y generalmente con caución.
En pr13 con un poco de bronca vendí y el balance de todo mi jugada con este bono se puede decir que es neutro (fue el último bono al cual arbitré, en mi última entrada a fines de febrero, después de estar en RS14, RO15 y NF18). Tengo un promedio de compra entre 71/72 y un promedio de venta en 72 pesos.
Hasta ayer mi ganancia entre bonos y cupones ascendía, aproximadamente, a un 40% desde que empezó el año. Hoy anda por el 35%.
Si lo analizo en perspectiva es más de lo que esperaba, a principios de año, pero eso no quita que estas últimas bajas no me hayan dado bronca. Primero porque a nadie le gusta perder y a mi, tal vez, menos. Segundo porque, por primera vez en mucho tiempo, dudé en la toma de decisiones. Otras veces me pude haber equivocado pero en el momento que tomaba una decisión de compra o de venta estaba seguro de lo que hacía.
Estos días, en cambio, no sé si comprar o vender. :r Eso es lo que peor que puede pasar. Igualmente estas últimas semanas vendí más de lo que compre y eso me había permitido bajar caución. Hoy directamente, con lo que vendí, quedé con liquidez.
Estoy convencido de lo que hice hoy?......Repito: NO. Pero a la vez el viejo precepto que dice que hasta que uno no vende no puede considerar que ganó o perdió hoy tiene más fuerza que nunca. Por eso vendí para materializar ese precepto en hechos concretos.
La verdad es que estaba muy optimista por lo que se venía con el canje y suponía que el factor externo no iba a aparecer en toda su magnitud justo en el medio del canje. Tenía presente lo que pasaba en Grecia pero estaba mucho más enfocado en los factores internos que me parecían positivos. Lamentablemente lo que era una condición "marco" (contexto externo relativamente tranquilo) se desmadró de tal forma que la secuencia que imaginaba a lo largo del canje, por ahora, quedó en un segundo plano.
El problema es que la variable externa es muy compleja para interpretarla en toda su profundidad y para imaginarse escenarios probables. Yo tengo claro como interpretar los aspectos internos y jerarquizarlos según su importancia relativa en cada contexto. También puede establecer ciertas pautas respecto a como los mercados externos pueden afectar lo interno positiva o negativamente de acuerdo a distintas situaciones internas que se vayan presentando. Pero lo que está pasando en este momento me resulta de díficil lectura ya que es díficil encontrar un escenario de salida no traumática para la crisis en Europa. Tampoco tengo claro hasta que punto debería afectar acá. La experiencia me enseñó en que acá se suele sobredimensionar todo de manera exagerada (sino jamás podríamos haber comprado bonos a precios de default, durante 2008 y 2009 cuando no había ni iba a haber default) pero esta vez considero que no debería ser tan así dado que nuestra situación, en mi opinión, no es preocupante ya que el default está descartado porque hay recursos para pagar, la voluntad de pago es clara, el país está creciendo muy fuerte y además, mal o bien, se está tratando de regularizar el default viejo (estos aspectos el año pasado no estaban nada claros). Pero más allá de lo que piense yo sobre todo este asunto lo importante es lo que piensa el mercado, sobre todo, en el corto plazo. Y por ahora el mercado está reaccionando mal. Dicen que el que se quemó con leche ve una vaca y llora. Argentina por ahora es la vaca. Que se le va a hacer....
![]()
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 383 invitados