Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
atrevido
- Mensajes: 19120
- Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
- Ubicación: capital federal
-
Contactar:
Mensajepor atrevido » Mar May 11, 2010 12:20 pm
martin escribió:Yo gradualmente empecé a retomar parte de lo vendido más arriba en los bonos en pesos con cer
MARTIN VISTE LO QUE YO VI?
sI HAY UN ajuste QUE NO SIGNIFIQUE BAJA DE SALARIOS O MAS IMPUESTOS , SI SE ACUERRDA EN
HACER ESE ajuste y no otro, todo vuela, VERDAD?

:110:
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar May 11, 2010 12:19 pm
Si los bonos nuestros empiezan de a poco a normalizarse un poco bonos como el pr13 y el dicp sin duda están baratos. Esperemos que no me empomen....
Lo que tengo claro es que me voy a posicionar sin caución
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar May 11, 2010 12:18 pm
Compré en pr13 sobre todo en contado inmediato en 68,75 pesos.
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar May 11, 2010 12:14 pm
Compré en dicp entre 96,5/97,2 y en pr13 ente 68,5/68,75
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Mar May 11, 2010 12:11 pm
Yo gradualmente empecé a retomar parte de lo vendido más arriba en los bonos en pesos con cer
-
Peor_es_nada
- Mensajes: 429
- Registrado: Lun Nov 17, 2008 3:33 pm
Mensajepor Peor_es_nada » Mar May 11, 2010 11:51 am
atrevido escribió:El estado paga sobre los nominales. Ejemplo, un ro15 paga 7%,
yo cobro ahora un 14%,
pero con la crisis y comprando a 100 significaba un 20 y pico en dolares de tir
Atrevido, a chavez el RO15 se lo vendieron a 90 dolares cada 100 nominales...(aprox) por eso da esa tasa. No pago el face value de los bonos, sino que los pago con descuento.
Saludos.
-
atrevido
- Mensajes: 19120
- Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
- Ubicación: capital federal
-
Contactar:
Mensajepor atrevido » Mar May 11, 2010 11:49 am
El estado paga sobre los nominales. Ejemplo, un ro15 paga 7%,
yo cobro ahora un 14%,
pero con la crisis y comprando a 100 significaba un 20 y pico en dolares de tir
-
Patricio2
- Mensajes: 2604
- Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm
Mensajepor Patricio2 » Mar May 11, 2010 11:32 am
criacuervos escribió:Nadie regala los bonos... lo bonos no valen... y no podes emitir..eso te obliga a pagar con reservas convalidando esas tasas aunque no emitas.... no funciona como vos lo planteas...
Los organismos estatales no pagan esa TIR sino que al revés, la cobran; mirá las tenencias de títulos de la Anses, BCRA, etc. y hasta se dan el lujo de financiar bien baratito al gobierno manteniendo ganancias financieras en sus balances.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Mensajepor criacuervos » Mar May 11, 2010 11:17 am
Nadie regala los bonos... lo bonos no valen... y no podes emitir..eso te obliga a pagar con reservas convalidando esas tasas aunque no emitas.... no funciona como vos lo planteas...
-
Patricio2
- Mensajes: 2604
- Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm
Mensajepor Patricio2 » Mar May 11, 2010 11:02 am
criacuervos escribió:No se que queres... peguntas por la tasa de interes ?... es facil , agarra lasTir a 10 años y eso es lo que sale la guita para la Argentina... despues comparala con las de latinoamerica y te vas a dar cuenta que pagas el triple... y a eso sumale que vos la pagas de verdad con efectivo mientras que ellos la refinancian sin poner un mango a tasas mas bajas que las que tenian... si te lo perdes, si no lo podes ves... que queres que haga yo
El estado no emite al 15% (el único que se acerca es Macri), en todo caso el 15% de TIR lo cobro, no lo pago; si alguien me quiere regalar bonos con esa tasa es problema de él.
-
Peor_es_nada
- Mensajes: 429
- Registrado: Lun Nov 17, 2008 3:33 pm
Mensajepor Peor_es_nada » Mar May 11, 2010 10:59 am
muchachos con este contexto....de alimentos importados prohibidos...cer anulado a las provincias....me gustan mucho los bonos con CER....
en especial el RS14 que es como el gordo de navidad (por su constitucion y forma de pago)...
Saludos.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Mensajepor criacuervos » Mar May 11, 2010 10:56 am
No se que queres... peguntas por la tasa de interes ?... es facil , agarra lasTir a 10 años y eso es lo que sale la guita para la Argentina... despues comparala con las de latinoamerica y te vas a dar cuenta que pagas el triple... y a eso sumale que vos la pagas de verdad con efectivo mientras que ellos la refinancian sin poner un mango a tasas mas bajas que las que tenian... si te lo perdes, si no lo podes ves... que queres que haga yo
-
nitramus
- Mensajes: 8214
- Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm
Mensajepor nitramus » Mar May 11, 2010 10:55 am
Estimado profiterol, muy buen aporte al topic. Es indiscutible que el CER viola la prohibicion indexatoria (prohibicion legal de orden publico por encima de la autonomia de voluntad contractual) y su costo tanto politico como financiero ha sido demasiado elevado. Hubiera sido util, de haberse mantenido una inflacion de 4-5% como los otros paises latinoamericanos de mayor crecimiento pero no fue asi.
Saludos
profiterol escribió:...quote="nitramus"]Respecto del anuncio de ayer....."El ministro explicó que el plan reprograma por 20 años dichas deudas, por lo que el nuevo vencimiento pasaría a ser el año 2030, y tiene
una tasa de interés fija del 6 por ciento anual, en vez del coeficiente llamado CER ( :104: ), que varía según la inflación."
Sugestiva decision en el imaginario pinguinero.... mmm.....mmmm.....si el CER es una carga pesada para las provincias, lo es tambien para la Nacion, entonces? Tengo mis sospechas por lo que vendra despues del canje.....los bonos en pesos estan casi todos en manos de los argentinos y nadie mas (Bancos, Inversores, Anses, BCRA, etc), que cada uno saque su propia conclusion!!
Saludos../quote]
Oportunamente señalé que había que considerar el reciente fallo de la Corte en el Recurso de Hecho del caso "Massolo, Alberto José c/ Transporte del Tejar S.A." (20 de abril de 2010), donde se vuelve a poner el acento en la prohibición de la indexación. En el voto de Petracchi se recalca el tema del régimen nominalista de la moneda y la "soberanía monetaria". Si bien está destinado a convenciones privadas, no deja de llamar la atenciòn, tanto por la oportunidad como por el contexto. Es para tener en cuenta.-
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Antifáz, Bing [Bot], cabeza70, candado8, Conzy!, daimio, debenede, El Calificador, el indio, el_Luqui, elcipayo16, escolazo21, ezece, falerito777, Fignolio, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, j5orge, jerry1962, jose enrique, Kamei, ljoeo, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, Osmaroo2022, Peitrick, Pirujo, pollomoney, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, Traigo y 440 invitados