Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue May 27, 2010 6:06 pm
Corte EEUU falla a favor de Argentina en causa deuda
http://ar.reuters.com/article/businessN ... dChannel=0
http://ar.reuters.com/article/businessN ... dChannel=0
Aleajacta escribió: La TIR es el resultado, en forma de tasa porcentual anual, de aplicar una fórmula a todos los pagos futuros. Sirve para comparar un bono con otro (una inversión con otra) aunque paguen a distintas fechas con distintas tasas de emisión y distintos plazos de vencimiento. No incluye reinversión, pero SÍ es una medida de rentabilidad aunque a tantas fechas como cupones tenga el bono.
Ejemplo: un bono que cuesta $ 100,00, que paga 10% y vence a los dos años, puede escribirse en flujos...
Flujos ______ Bono con dos cupones
Hoy _______ - 100,00
1 año ________ 10,00
2 años ______ 110,00
(...)
Por otra parte, si pudieras reinvirtir los $ 10,00 cobrados al 10% al cabo de un año, la ganancia final sí sería $ 121,00 y la rentabilidad sería 10% anual sobre la inversión inicial (100 * 1,1 * 1,1 = 121). Pero esto sería una casualidad y no es la decisión que estás tomando cuando comprás un bono.
Saludos a Pierre
Patan escribió:Hola gente! me alejé de las finanzas por un tiempo y se me borraron de la memoria algunos conceptos básicos...
Así que los molesto con una pregunta:
La TIR de un bono implica la re-inversión de los flujos que voy cobrando por renta y amortización (hasta ahí vamos bien??)
Entonces, ¿eso quiere decir q para que uno obtenga el rendimiento que expresa la tir debe poder comprar el bono al mismo precio cada vez que reinvierte esos flujos?
Gracias anticipadas!!
Inversor Pincharrata escribió:Comprar y vender para arbitrar a mi me dio unos resultado barbaros, eso no lo considero vender, siempre hay bonos desarbitrados. En un momento vendi Dicp y compre NF18 a menor precio. Ahora voy en el camino inverso y siempre cobrando las rentas
Inversor Pincharrata escribió:Creo que los bonos no son para entrar y salir a cada rato.
Si compras porque te parece muy bueno el Dicp a 110 no entiendo porque te deja de interesar cuando vale 90, no es nivelar para abajo es comprar algo mas barato todavia
alejoalejo escribió:Tengo PRE 13 comprados a $74 y DICP a $96.El PRE 13 tengo ganas de largarlo. Lo compre previo al canje y la verdad que salio mal la movida. ¿Les parece hoy un buen día para venderlo o puede seguir la suba? Con el DICP creo que el pago de la renta en Junio puede ayudar. Aunque hoy metio una linda suba. ¿Qué opinan de ambos? Gracias