VIX (Volatility Index) es un oscilador financiero que mide la volatilidad sobre las opciones puts del S&P 500, es una medida ampliamente utilizada para analizar el riesgo implícito en el mercado y es el más famoso de esos indicadores.
Cuando hay alta volatilidad, el VIX alcanza un valor elevado y esta correlacionado con caídas del S&P 500, mostrando el miedo imperante en el mercado, por lo contrario cuando el VIX está en mínimos el mercado se muestra confiado.
La teoría de este indicador es que si el mercado es bajista, en consecuencia los inversores intentarán cubrir sus carteras comprando más puts y por el contrario si los operadores son alcistas no adquirirán puts, puesto que no verán la necesidad de protegerse. En definitiva descuenta las expectativas inversoras dentro de un futuro cercano.
Fue desarrollado en el año 1993 por el mercado de opciones de Chicago "Chicago Board Options Exchange" (CBOE).
El día 24 de octubre de 2008 alcanzó el nivel más alto de su historia en plena crisis financiera, con un nivel de 89,53
Darío de Junín