Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Inversor Pincharrata
Mensajes: 4362
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Vie Jun 04, 2010 2:12 am

Gracias Alejacta por la explicacion ,me queda claro que la relacion que busco no existe.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4362
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Vie Jun 04, 2010 2:01 am

Gracias por la respuesta, sabia que era Imposible responderla con exactitud matematicamente.
La verdad es lo que esperaba es una respuesta de sensaciones y creencias.
Arbitre varias veces bonos que no tenian nada que ver DICP-NF18 -Dicp`-PB14 y NF18- Dicp- PB14 y con paciencia me salio muy bien ya que tengo muchos mas mominales de los que comence y plata tambien.
Pense que con la ayuda de muchos iba a encontrar un equilibrio en las relaciones muy diferentes a las que me referia.-
Queria saber para la mayoria con distintos criterios, cuantas Peras vale un Chancho y asi arbitrar


Aleajacta escribió:Inversor Pincharrata, continúo. Las fechas, o mejor dicho los plazos de tiempo, son relevantes cada vez que hablamos de finanzas. Una analogía boba sería decir que algo se desplaza a 340 metros sin decir cada cuánto. Enseguida notamos que falta la unidad de tiempo: si es cada 6 minutos es un caminante, si es cada 1 segundo es el sonido. Las tasas, como las velocidades, son relaciones.

Para que se entienda esa importancia, te muestro cómo ganar un 10% fácilmente, pero en pesos (1). Primero, dos conceptos, dos relaciones y dos conclusiones:
1. la TIR es la tasa promedio de descuento (usualmente en años) de los flujos futuros de un bono. El otro concepto pegado a este es cuándo se pagarán esos flujos. Para esto la medida más usual es la duración.
2. La duración es el tiempo que falta (usualmente en años) para llegar a la fecha en que todos los flujos futuros actuales (descontados a la TIR a fecha de hoy) estarán en equilibrio.
3. La relación entre TIR y duración es inversa. Mayor TIR implica menor duración; mayor duración implica menor TIR, etc.
4. La otra relación es conocida: TIR y precio también tienen relación inversa: a mayor TIR, menor precio, etc.
5. De las dos relaciones anteriores se desprende que, la relación entre duración y precio es directa: a mayor duración, mayor precio, etc.
6. Y de todo esto se desprende que si uno quiere ganar por mayor precio del bono, da lo mismo buscar una TIR que bajará que una duración que subirá.

Y ya que estamos van unos dibujos de la duración de un bono bullet. Para no estar tan en el aire suponé que es el AJ12 (4 pagos de intereses semestrales + el pago final de interés semestral y amortización en junio de 2012).

Imagen

El dibujito tiene un error que debe corregirse mentalmente: las bolsitas deberían estar apoyadas en los números 1, 2, 3 y 4 (y no entre ellos) para que los pagos sean cada cinco períodos iguales.
Segundo dibujo, ¿qué pasará cuando se pague? (el 30 de junio para el AJ12).

Imagen

Tercer dibujo: ¿Qué pasará tras el pago?

Imagen

Para que los flujos futuros descontados a misma TIR sigan en equilibrio la duración debe aumentar. ¿Dónde está la TIR? Hay que imaginarla: la TIR es lo que hace que la cantidad de dinero en cada bolsa sea más o menos: a mayor TIR mayor es el descuento de monedas que se le hace a cada bolsa. (Y acá hay otro error del dibujo: las 4 bolsas de intereses no deberían tener el mismo tamaño porque no tienen el mismo peso).
Lo importante es entender que, a medida que pasa el tiempo, el fulcro -que representa la duración- debe desplazarse. Y que ese desplazamiento será mayor cuanto mayor sea el pago realizado respecto a los restantes, haciendo que los precios aumenten (si no aumenta la TIR).

Si se entendió más o menos lo anterior se entiende más o menos esto, lo que implica y las diferencias o restricciones.

Imagen

(1) La importancia del tiempo: siempre se gana 10% en pesos, lo que cambia es cada cuánto.


Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Jun 03, 2010 8:58 pm

Inversor Pincharrata, continúo. Las fechas, o mejor dicho los plazos de tiempo, son relevantes cada vez que hablamos de finanzas. Una analogía boba sería decir que algo se desplaza a 340 metros sin decir cada cuánto. Enseguida notamos que falta la unidad de tiempo: si es cada 6 minutos es un caminante, si es cada 1 segundo es el sonido. Las tasas, como las velocidades, son relaciones.

Para que se entienda esa importancia, te muestro cómo ganar un 10% fácilmente, pero en pesos (1). Primero, dos conceptos, dos relaciones y dos conclusiones:
1. la TIR es la tasa promedio de descuento (usualmente en años) de los flujos futuros de un bono. El otro concepto pegado a este es cuándo se pagarán esos flujos. Para esto la medida más usual es la duración.
2. La duración es el tiempo que falta (usualmente en años) para llegar a la fecha en que todos los flujos futuros actuales (descontados a la TIR a fecha de hoy) estarán en equilibrio.
3. La relación entre TIR y duración es inversa. Mayor TIR implica menor duración; mayor duración implica menor TIR, etc.
4. La otra relación es conocida: TIR y precio también tienen relación inversa: a mayor TIR, menor precio, etc.
5. De las dos relaciones anteriores se desprende que, la relación entre duración y precio es directa: a mayor duración, mayor precio, etc.
6. Y de todo esto se desprende que si uno quiere ganar por mayor precio del bono, da lo mismo buscar una TIR que bajará que una duración que subirá.

Y ya que estamos van unos dibujos de la duración de un bono bullet. Para no estar tan en el aire suponé que es el AJ12 (4 pagos de intereses semestrales + el pago final de interés semestral y amortización en junio de 2012).

Imagen

El dibujito tiene un error que debe corregirse mentalmente: las bolsitas deberían estar apoyadas en los números 1, 2, 3 y 4 (y no entre ellos) para que los pagos sean cada cinco períodos iguales.
Segundo dibujo, ¿qué pasará cuando se pague? (el 30 de junio para el AJ12).

Imagen

Tercer dibujo: ¿Qué pasará tras el pago?

Imagen

Para que los flujos futuros descontados a misma TIR sigan en equilibrio la duración debe aumentar. ¿Dónde está la TIR? Hay que imaginarla: la TIR es lo que hace que la cantidad de dinero en cada bolsa sea más o menos: a mayor TIR mayor es el descuento de monedas que se le hace a cada bolsa. (Y acá hay otro error del dibujo: las 4 bolsas de intereses no deberían tener el mismo tamaño porque no tienen el mismo peso).
Lo importante es entender que, a medida que pasa el tiempo, el fulcro -que representa la duración- debe desplazarse. Y que ese desplazamiento será mayor cuanto mayor sea el pago realizado respecto a los restantes, haciendo que los precios aumenten (si no aumenta la TIR).

Si se entendió más o menos lo anterior se entiende más o menos esto, lo que implica y las diferencias o restricciones.

Imagen

(1) La importancia del tiempo: siempre se gana 10% en pesos, lo que cambia es cada cuánto.

fabiancito
Mensajes: 956
Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabiancito » Jue Jun 03, 2010 8:12 pm

Dario mandate un analisis de los bonos que hacias antes de todo el quilombo

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jun 03, 2010 7:40 pm

Inversor Pincharrata escribió: Con respecto a los bonos con cer y pensando en arbitrar.
CONSULTA:
Dandole el DICP un valor de 1, cuanto tendria que valer razonablemente los
Parp: 1
PR13: 1
PR12: ? (Bono corto)
PB14: ??? (Provincial)
PRE9: ? (Bono corto)

DarGomJUNIN escribió: Mis respuestas en azul. :D 8)

Darío de Junín

Me refiero a las proporcionalidades actuales, entre los títulos públicos involucrados.

Darío de Junín

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Jun 03, 2010 7:23 pm

Inversor Pincharrata escribió:Con respecto a los bonos con cer y pensando en arbitrar.
CONSULTA: Dandole el DICP un valor de 1, cuanto tendria que valer razonablemente los
Parp:
PR13:
PR12:
PB14:
PRE9:
NF18

Inversor Pincharrata, hay muchos problemas para responder lo que preguntás. El más obvio es que no conocemos cómo valúa el mercado las alternativas de inversión ni cómo las valuará en el futuro (Por ejemplo, ¿valúa por precios o por tasas que se reflejan en precios? Creo que, cuanto más largo el horizonte de inversión, más se utiliza lo segundo). Otro problema igual de obvio es a qué fecha serían esos coeficientes (*).

Hay una excepción: PB14 y PRE9, dos bonos que solo difieren por su emisor. En este caso la comparación de precios históricos con los actuales es tal vez tan válida como la comparación de tasas históricas con las actuales.

Si uno supone que las diferencias promedio pasadas son "de equilibrio", sea esto lo que sea, no sería mala idea "saltar" de uno a otro cada vez que la diferencia absoluta de tasas entre ambos -o la diferencia porcentual de precios entre ambos- es muy grande y muy pequeña. También se puede hacer esto con TUCS1 y NF18.

(*) Después sigo.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Jun 03, 2010 6:46 pm

Phantom escribió:Fresquito fresquito. El Prospecto Final del BG 2017.
http://www.sec.gov/Archives/edgar/data/ ... e424b3.htm

¡Gracias, Gustavo!
PD: no había chequeado el mail. Por otra parte, ¿notaste que dice "hasta 40 mill. USD"? ¿...?

Pascua
Mensajes: 23269
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pascua » Jue Jun 03, 2010 5:59 pm

Del facebook de Nicolas Salvatore (profesor de Economicas UBA y directivo de Bs.As.City)
"El sueño de mi vida: cuando la alta inflación esté incendiando a Kirchner en la Rosada, pasar a buscar a Bergoglio por la Catedral, darnos la manito, y cruzar juntos la Plaza de Mayo para darle la extrema unción"

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4362
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue Jun 03, 2010 5:46 pm

Con respecto a los bonos con cer y pensando en arbitrar.
CONSULTA:
Dandole el DICP un valor de 1, cuanto tendria que valer razonablemente los
Parp:
PR13:
PR12:
PB14:
PRe9:
NF18

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4362
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue Jun 03, 2010 5:44 pm

Para vos tendrian que tener el mismos valor
el DICP.PR13.Parp.
Creo que no me explique bien

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jun 03, 2010 5:27 pm

Inversor Pincharrata escribió:Con respecto a los bonos con cer y pensando en arbitrar.
CONSULTA:
Dandole el DICP un valor de 1, cuanto tendria que valer razonablemente los
Parp: 1
PR13: 1
PR12: ? (Bono corto)
PB14: ??? (Provincial)
PRE9: ? (Bono corto)

Mis respuestas en azul. :D 8)

Darío de Junín

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4362
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue Jun 03, 2010 5:19 pm

Con respecto a los bonos con cer y pensando en arbitrar.
CONSULTA:
Dandole el DICP un valor de 1, cuanto tendria que valer razonablemente los
Parp:
PR13:
PR12:
PB14:
PRe9:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Jun 03, 2010 4:54 pm

Aleboto escribió: Carrio quiere bajar las retenciones, junto con subir la jubilacion al 82% movil, ampliar la cobertura de la asignacion universal por hijo y subirla, coparticipar el impuesto al cheque, devolverle el 15% a las provincias que habian resignado para darle a la Anses, y esta en contra de subir tarifas o eliminar subsidios y de utilizar reservas excedentes para pagar vencimientos de deuda. Quiere bajar todos los impuestos y subir todos los gastos. Si llega a presidente la unica salida es Ezeiza.

Lilita, alias "la gordi de Barrio Norte", quiere batir el record de "Don Raúl Ricardo" y llegar a 3 Hiper-Inflaciones en 1 mandato.

:D :110: Darío de Junín

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleboto » Jue Jun 03, 2010 4:32 pm

chino2010 escribió:Buen paquete agrícola de Carrió: Eliminar retenciones, y bajar las de la soja
RAM
La diputada nacional y titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, propone que el Congreso retome sus facultades constitucionales en materia de retenciones, eliminándolas para todos los productos agropecuarios y disminuyéndolas para el caso de la soja del 35% a 25 %, con un costo fiscal estimado de $12.500 millones. Es obvio que el (ladri) progresismo dirá que Carrió atenta contra los pobres beneficiarios de planes sociales. Pero considerando que los K no discriminan el uso del producido por l


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La presidente del Bloque de Diputados Nacionales de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, presentó 2 proyectos de ley que son prioritarias para el campo argentino, del que vive casi toda la economía: son leyes de retenciones y de apertura de las exportaciones.

“Vamos avanzar con la eliminación total de todas las retenciones exceptuando a la soja y sus derivados que la rebajaremos las retenciones hasta el 25%”, explicó Carrió.

Carrió también propuso en el Congreso la eliminación de todos los Registro de Operaciones de Exportación (ROE) y las trabas a las exportaciones, con otro proyecto de ley “para normalizar el comercio exterior y quitar el poder al ONCCA de decidir arbitrariamente quien puede exportar y quien no“, sostuvo Carrió, que firmó los proyectos junto con las diputadas agropecuarias de la Coalición Cívica Susana García (Santa Fe) e Hilma Re (Entre Ríos), cumpliendo así sus promesas de campaña.

Carrió afirmó que “Es el momento del campo en el Congreso. Estas leyes pueden ser aprobadas en el corto plazo. Las retenciones se caen en agosto porque vence la delegación que había hecho el Congreso. Esto genera que el gobierno sí o sí tiene que dar una respuesta al campo, y ese respuesta viene por el Congreso y por las Leyes que estamos presentando”.

Carrió quiere avanzar con la ley de Normalización y Apertura de las Operaciones de Exportación de Productos Agropecuarios – Derogación de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE): Implica la derogación de toda la normativa de los ROE y la reglamentación necesaria para abrir las exportaciones de productos agropecuarios.

Ley de Establecimiento y eliminación de derechos de exportación a productos agropecuarios, agroindustriales y de maquinaria agrícola: Implica que el Congreso retoma sus facultades constitucionales en materia de retenciones, eliminándolas para todos los productos agropecuarios y disminuyéndolas para el caso de la soja del 35% a 25 %, con un costo fiscal estimado de $12.500 millones.

Carrio, sostuvo que estas leyes "tienen altas posibilidad de ser aprobadas y resolver los dos problemas centrales del campo. Se anunció a su vez que a partir de ahora la Coalición Cívica se propone el objetivo de difundir su propuesta en todo el sector, dando a conocer las “Leyes Carrio” para el campo y llevando a sus diputados, dirigentes y cuadros técnicos a cada pueblo del interior a explicar estas medidas y buscar apoyo para su aprobación.

Carrio quiere bajar las retenciones, junto con subir la jubilacion al 82% movil, ampliar la cobertura de la asignacion universal por hijo y subirla, coparticipar el impuesto al cheque, devolverle el 15% a las provincias que habian resignado para darle a la Anses, y esta en contra de subir tarifas o eliminar subsidios y de utilizar reservas excedentes para pagar vencimientos de deuda. Quiere bajar todos los impuestos y subir todos los gastos. Si llega a presidente la unica salida es Ezeiza.

ganamos
Mensajes: 1259
Registrado: Vie Ago 03, 2007 10:05 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ganamos » Jue Jun 03, 2010 3:58 pm

chamu escribió:Una pregunta para todos... que usan para llevar el registro de la tenencia de sus titulos??
Alguna planilla en excel? algun soft free??
Yo encontre este que es free Port It http://www.portfoliofinanciero.com.ar/portites.html no es gran cosa pero me parecio practico porque te lee las cotizaciones online (con los 30 min de traso obviamente..)
Alguien tiene algo parecido en excel para compartir???

Saludos.

Chamu, fijate este tutorial para importar las cotizaciones a excel automaticamete cada equis minutos:

http://deinversiones.blogspot.com/2010/ ... excel.html


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, come60, el indio, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], kicopu, Majestic-12 [Bot], Matraca, Semrush [Bot], Walther, Zugzwang y 627 invitados