Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor puma.ar » Dom May 23, 2010 1:38 pm

apolo1102 escribió: El PR13 paga infinitamente menos. :pared:

Creo que no hay ningun bono que pague menos que el PR13.

Tengo, compré por seguir opiniones ajenas, hasta ahora una cag... ese bonito, que de bonito no tiene un pomo. Porqué no le habré puesto ese monto al TV? :golpe:

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor puma.ar » Dom May 23, 2010 1:32 pm

Inversor Pincharrata escribió:Cristina:
"Dios quiso que fuera la presidenta del centenario"
Ni me imagino el quilombo que se viene con Lilita, que siempre tuvos las primicias de Dios.
Que se presente el Forista "Jesus" para aclarar a quien le va a dar la posta su padre. URGENTE

Jesús está condicionado, si no se la dá a Lilita, ella va a aparecer en TN haciendo público que el hijo traiciona al padre y que está en un contubernio escandaloso con....y blá blá blá :mrgreen:

matute05
Mensajes: 1083
Registrado: Mié Oct 19, 2005 1:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor matute05 » Sab May 22, 2010 10:13 pm

gracias.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Sab May 22, 2010 9:40 pm

DICP claro que tiene CER. Metete en las web del IAMC y de Infoleg (abajo donde dice "Títulos del tesoro").

matute05
Mensajes: 1083
Registrado: Mié Oct 19, 2005 1:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor matute05 » Sab May 22, 2010 9:34 pm

perdon ,dicp

matute05
Mensajes: 1083
Registrado: Mié Oct 19, 2005 1:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor matute05 » Sab May 22, 2010 8:58 pm

pregunto ,la verdad es que estaba seguro que tenia cer,pero leyendo en bolsar en descripcion tecnica de la especie no dice nada cer.gracias al que me pueda ayudar.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Sab May 22, 2010 8:22 pm

Si googleás “Frank Fabozzi”, encontrás sus manuales en pdf (en inglés). Manuales de títulos públicos de emergentes no conozco. El nombre más repetido de renta fija argentina es “López Dumrauf”.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Sab May 22, 2010 1:10 pm

El articulo de mas abajo es SUPERIMPORTANTE,
no solo por el titulo:"Tareas pendientes despues del canje"....
ni tampoco por el autor(Daniel Marx es experto en este tema) ...
sino por la correcta interpretacion que le demos a los conceptos de Marx que pinto de azul y de rojo.
Mediten sobre esto.
Para mi ya esta clara mi hipotesis
a lo que NINGUNO respondio(lamento porque es de importante comprension)
Esta claro que los Brady se pagan cash.Lean la parte en rojo que deriva en esta , mi conclusion.



Opinión
Tareas pendientes después del canje
Daniel Marx
Para LA NACION
Noticias de Economía: anterior | siguiente
Sábado 22 de mayo de 2010 | Publicado en edición impresa



Transitar un camino hacia la normalización de la situación económica argentina abarca varias cuestiones relevantes. La reapertura del canje en vigor es un paso importante en ese sentido. La oferta representa una segunda oportunidad consistente con la efectuada en 2005, aunque actualizada por el paso del tiempo al reconocer los intereses pasados y no incluir los pagos correspondientes a la unidad ligada al PBI entonces contingentes y hoy conocidos.

En unas semanas, cuando se conozcan los resultados finales de esta etapa, muy probablemente habrá interpretaciones discrepantes sobre si la tasa de participación era la esperada y sobre el "éxito" o no de ésta. Será incuestionable, sin embargo, que la adhesión total entre ambas ofertas -2005 y 2009- habrá sido extraordinariamente elevada -cercana al 90%-, pero aun así no alcanzará para aprovechar los beneficios plenos de una regularización total.

Los elementos relevantes para beneficiarse de la regularización implican cuestiones, tales como un reforzamiento efectivo del funcionamiento de mecanismos institucionales, incluidas la recomposición de la credibilidad en el Indec, avances en determinaciones presupuestarias y una estrategia estable de inserción competitiva en el mundo.

Completar la etapa de reestructuración de la deuda en bonos implica terminar de tratar con tres tipos de tenedores de títulos en default. Para ello podrían encararse acciones que combinen la diplomacia financiera con planteos legales.

Hay un grupo de inversores que está inclinado a aceptar la oferta dada la consistencia que guarda con lo hecho en 2005 y que otorga mayor valor a recibir títulos líquidos contra los irregulares representativos del riesgo argentino previamente asumido. Un segundo conjunto lo constituyen los "indecisos", que se mueven con menos apuro y como todos según las alternativas concretas que tienen enfrente. Por último, están los "litigantes" que esperan lograr un recupero superior a la oferta actual. Especulan con que el resultado de sus acciones, especialmente legales, en el futuro, fuerce al deudor a recibir el equivalente a un arreglo superior, especialmente cuando se atribuya mayor valor a la regularización total.

La idea sería, entonces, tratar de llenar la diferencia que existe en la resolución colectiva de deudas con los mecanismos de arreglo aplicables para el sector privado. Estas situaciones se deciden por mayorías y las resoluciones son aplicables a toda la clase de acreedores sin privilegios. Situaciones comparables para el sector público navegan en un limbo jurídico. Sin embargo, recientemente se empiezan a aplicar cláusulas de acción colectiva en la emisión de bonos soberanos y con efectos similares a los descriptos para el sector privado.

Asimismo, las emisiones hechas por los países emergentes tienen condiciones que limitan la potestad soberana con el fin de poder acceder al financiamiento en mejores condiciones. Países como la Argentina, complementariamente, han pasado por ejercicios en los que convalidaron estas situaciones mediante leyes de consolidación de deuda.

El planteo tendería a cerrar coherentemente las potenciales alternativas de mejoras superiores a los litigantes en desmedro de la aceptación lograda. Acciones de este tipo acarrearían los beneficios de la normalización si resultan acompañados por avances en los frentes fundamentales enunciados.

El autor fue secretario de Finanzas y es director de Quantum


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 119 invitados