Inversor Pincharrata, continúo. Las fechas, o mejor dicho los plazos de tiempo, son relevantes cada vez que hablamos de finanzas. Una analogía boba sería decir que algo se desplaza a 340 metros sin decir cada cuánto. Enseguida notamos que falta la unidad de tiempo: si es cada 6 minutos es un caminante, si es cada 1 segundo es el sonido. Las tasas, como las velocidades, son relaciones.
Para que se entienda esa importancia, te muestro cómo ganar un 10% fácilmente, pero en pesos (1). Primero, dos conceptos, dos relaciones y dos conclusiones:
1. la TIR es la tasa promedio de descuento (usualmente en años) de los flujos futuros de un bono. El otro concepto pegado a este es cuándo se pagarán esos flujos. Para esto la medida más usual es la duración.
2. La duración es el tiempo que falta (usualmente en años) para llegar a la fecha en que todos los flujos futuros actuales (descontados a la TIR a fecha de hoy) estarán en equilibrio.
3. La relación entre TIR y duración es inversa. Mayor TIR implica menor duración; mayor duración implica menor TIR, etc.
4. La otra relación es conocida: TIR y precio también tienen relación inversa: a mayor TIR, menor precio, etc.
5. De las dos relaciones anteriores se desprende que, la relación entre duración y precio es directa: a mayor duración, mayor precio, etc.
6. Y de todo esto se desprende que si uno quiere ganar por mayor precio del bono, da lo mismo buscar una TIR que bajará que una duración que subirá.
Y ya que estamos van unos dibujos de la duración de un bono bullet. Para no estar tan en el aire suponé que es el AJ12 (4 pagos de intereses semestrales + el pago final de interés semestral y amortización en junio de 2012).
El dibujito tiene un error que debe corregirse mentalmente: las bolsitas deberían estar apoyadas en los números 1, 2, 3 y 4 (y no entre ellos) para que los pagos sean cada cinco períodos iguales.
Segundo dibujo, ¿qué pasará cuando se pague? (el 30 de junio para el AJ12).
Tercer dibujo: ¿Qué pasará tras el pago?
Para que los flujos futuros descontados a misma TIR sigan en equilibrio la duración debe aumentar. ¿Dónde está la TIR? Hay que imaginarla: la TIR es lo que hace que la cantidad de dinero en cada bolsa sea más o menos: a mayor TIR mayor es el descuento de monedas que se le hace a cada bolsa. (Y acá hay otro error del dibujo: las 4 bolsas de intereses no deberían tener el mismo tamaño porque no tienen el mismo peso).
Lo importante es entender que, a medida que pasa el tiempo, el fulcro -que representa la duración- debe desplazarse. Y que ese desplazamiento será mayor cuanto mayor sea el pago realizado respecto a los restantes, haciendo que los precios aumenten (si no aumenta la TIR).
Si se entendió más o menos lo anterior se entiende más o menos esto, lo que implica y las diferencias o restricciones.
(1) La importancia del tiempo: siempre se gana 10% en pesos, lo que cambia es cada cuánto.