Página 17034 de 18322

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 10:36 pm
por canicasar
DarGomJUNIN escribió:
Ayer (con cupón incorporado) y hoy (ex-cupón), hubo compradores muy fuertes en esa plaza. Lo pude comprobar "in situ".

:2235:

La única explicación es que deben estar relacionados con la probabilidad de recalificación de la deuda pública argentina.

:2234:

Darío de Junín

Sabes que me juego a eso ,mira la semana que viene estaba por tomar ganancias con un negocio inmobiliario que me ofrecieron y me voy a quedar acentro por esa expectativa.Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 10:29 pm
por Aleajacta
Niko,
La primer pregunta. Al lado, Pablo9494 dijo que el crecimiento de 2012 sería el que surja de proyectar el crecimiento del último trimestre de 2011. No entendí si decía 4to 2010 / 4to 2009 (interanual) o 4to trimestre 2010/ 3er trimestre 2010.
En cualquier caso es una fórmula predictiva que como todas está sujeta a errores. La consultora Analytica tampoco tiene muy claro 2012. Pasó de subir su pronóstico de 2011 a bajarlo en solo dos meses. Pero siempre lo pone cerca de 5%.

Sobre el TVPP. La cobertura cambiaria tiene un costo. Pueden hacerse muchas cuentas. Una es dividir faciales (40 dólares y 40 pesos redondeando) sobre precios. Con un dólar de $ 3,93:

Facial / Precio = ratio
TVPY = 40 dólares / 8,36 dólares = 4,78
TVPP = 10,18 dólares / 1,93 dólares = 5,27

Si hubiera comprado 100 TVPPs a 1,93 dólares y el dólar subiera 10%:
TVPP = 9,25 dólares / 1,93 dólares = 4,79

En mi opinión, TVPP tiene un riesgo cambiario demasiado grande para una diferencia muy pequeña. La especulación se basa en que la inflación no mellará el crecimiento (y se cobrará pronto) ni mellará el tipo de cambio real, y por ende tampoco el nominal (y con los pesos compraré muchos dólares). Es un pensamiento demasiado optimista pensando en un plazo de años y hasta me parece irracional económicamente.
Sin embargo, muchos compran y los precios han subido. Será que no lo entiendo o que los compradores son minoristas que no recuerdan ni 1974, ni 1981, ni 1989, ni 2002 y creen que Esta vez es diferente.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 10:26 pm
por DarGomJUNIN
Inversor Pincharrata escribió:Un aplauso para el DICP!!!!
Le falto un poco más de volumen igual que a los cupones. Ya vendrá?

Ayer (con cupón incorporado) y hoy (ex-cupón), hubo compradores muy fuertes en esa plaza. Lo pude comprobar "in situ".

:2235:

La única explicación es que deben estar relacionados con la probabilidad de recalificación de la deuda pública argentina.

:2234:

Darío de Junín

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 8:32 pm
por fabiancito
Alea te jodo un poco como armarias una escalera de bonos en dls corta??

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 8:28 pm
por Aleajacta
Niko escribió: Sería que, si compro hoy a $33 estoy comprando un bono corto que vence a diciembre 2011 con un pago medianamente cierto y una tasa medianamente calculable + un derecho a cobrar pagos inciertos a plazos inciertos.
...
Ok, entonces cuando sostenés que TVPY es una apuesta: que la suba de precios previa al pago sea inferior a la baja tras el pago.
Estas sumando todos los pagos del instrumentos (ciertos e inciertos) porque si te estás refieriendo solo al próximo, tiendo a opinar lo contrario.

No sé si entiendo bien lo último. El pago de 2011 está, en mi opinión, asegurado. El facial: en estos 18 meses se sabrá mejor qué pasará en 2012 y después. El precio es: pago 2011 + pago 2012*probabilidad + facial a duración estimada X, cada uno descontado a tasa distinta.
La apuesta consiste en saber cuál será el contexto económico, qué límites impondrá al nuevo gobierno, qué política económica llevará éste a cabo, qué harán con el INDEC y sus mediciones, etcétera. Esto determinará el valor del facial ex cupón Nº 5 e irá aumentando mucho o poco el precio actual.
El mejor escenario es el actual: un gobierno que confecciona estadísticas que dan gran crecimiento del PBI real y que alienta el crecimiento vía consumo, aún cuando produzca inflación.
Niko escribió:...
Por otro lado me pregunto, lo más relevante no sería asignarle probabilidad estadística a que esos pagos que son incierto se den en mayor o menor medida por ejemplo en los próximos 5 años y luego comparar el flujo de fondos resultante del escenario más probable con un bono como el RO15?

Sí, pero eso no es nada fácil. Hay que saber hacer un modelo macroeconómico con asignación de probabilidades. Yo no sé hacerlo, pero sé que es más dificil que rellenar casilleros con números puestos voluntariosamente.

La inversión no tiene por qué salir mal, pero no es común crecer con inflación alta. Y cuando un año no se crece por encima del umbral, la duración aumenta más que un año. Al menos TVPA/E/Y no tienen riesgo cambiario. Comprar TVPP con inflación del 20% me parece un riesgo demasiado elevado: basta que el dólar futuro suba para que TVPP se desplome porque no vale por los pesos que pagará sino por los dólares que podrán comprarse con esos pesos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 6:48 pm
por Inversor Pincharrata
Un aplauso para el DICP!!!!
Le falto un poco màs de volumen igual que a los cupones. Ya vendra?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 6:08 pm
por Aleajacta
Niko escribió:Gracias Ale, ahora entiendo un poco menos pero te agradezco el esfuerzo explicativo. Veo si puedo entenderlo mejor investigando un poco todo lo que decís.
Saludos

Juaa. Si no soy capaz de explicarlo es que no lo entendí. Pruebo de nuevo.
Es habitual sacar un valor actual o valor presente de los pagos futuros. Lo más conocido es quitarle valor (quitar, restar, dividir, descontar tienen similar sentido) a los pagos futuros usando UNA MISMA tasa de descuento. Y esa tasa, abreviada TIR en español, será la que haga que todos los pagos futuros ya descontados sumen lo mismo que el precio actual. La notación usando TIR para un bono con 3 pagos equidistantes en tiempo es:

Pago Nº 1/(1 + TIR)^(tiempo hasta el pago nº 1) + etc + Pago Nº 3/(1 + TIR)^(tiempo hasta el pago nº 3) = precio

La utilidad de la TIR es que descuenta más valor a lo más lejano (por eso se dice que da valor al tiempo).
Más habitual en la práctica es hacer algo que es casi igual: descontar los pagos futuros a DIFERENTES tasas de descuento. La notación para el mismo bono con 3 pagos es:

Pago Nº 1/(1 + Tasa 1)^(tiempo hasta el pago nº 1) + etc + Pago Nº 3/(1 + Tasa 3)^(tiempo hasta el pago nº 3) = precio

La utilidad de esto es que, además de darle valor al tiempo, aprovecha que hay tasas de mercado conocidas para los pagos más cortos (Lebac, Badlar, implícita en dólar). Por lo que las tasas cortas son las del mercado (más el riesgo del emisor) y las tasas más lejanas surgen por cálculo (riesgo del emisor incluidas). Este método permite algo más de precisión.
TIR y tasas diferentes coinciden en buscar que los pagos futuros coincidan con el precio actual. Entonces son iguales entre sí:

Pago Nº 1/(1 + TIR)^(tiempo hasta el pago nº 1) + etc + Pago Nº 3/(1 + TIR)^(tiempo hasta el pago nº 3) =
= Pago Nº 1/(1 + Tasa 1)^(tiempo hasta el pago nº 1) + etc + Pago Nº 3/(1 + Tasa 3)^(tiempo hasta el pago nº 3)


Y dado que la Tasa 1 es conocida, y dado que la Tasa 1 es menor que cualquier TIR hallada, la Tasa 3 debe ser mayor que cualquier TIR hallada. De lo que surge que, el pago 3 vale menos que lo que la TIR sugiere. (TIR es la media geométrica de las tasas del otro método. En el ejemplo, sería parecida a la tasa del pago 2, la del "+ etc").

Un activo que paga anualidades baja más de precio tras el pago que otro activo que paga mensualidades. El precio de las UVPs varía más que el precio de los bonos por motivos legales inherentes, pero lo principal es la difícil determinación del valor post pago 2011. El casi certero pago en 2011 se descuenta a tasa de mercado; restado esto, lo que se compra y vende es el precio del facial post pago 2011 (pagos inciertos a plazos inciertos).

Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 5:44 pm
por kevinmc2000
cerato escribió:si se compra rg12 a 367.5 , en las tres amortizaciones que restan al 12.5% cada una se recupera algo de 150 y el resto?alguien me explica???

El precio es cada 100U$S de valor residual. Para hacer el calculo, deberias considerar que amortiza el 33.33% cada vez, es decir 33,33U$S por cada 100U$S de Valor Residual

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 5:05 pm
por emaPerez
Impresionante el Dicp hoy. Se comio el cupon y encima subio mas. Le pegaron una linda marquita al final de la rueda, pero de todos modos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 4:22 pm
por emaPerez
Recupero y supero. Ayer cerro en 98.5 y ahora esta en 99.
:D

Re: Títulos Públicos

Publicado: Vie Jun 25, 2010 4:21 pm
por canicasar
hernanml escribió:El DICP ya recupero el pago , no ?

Le falta un pendejesimo. :bebe: :lol: