DarGomJUNIN escribió:Alejandro:
Calculado por RTA (Renta Total Anual), el rendimiento actual de cada Bono, según su cierre bursátil de hoy, es así:
(1): PARP = 12,7 % - DICP = 16,1 % - PR13 = 16 % /// (1): Se debe adicionar un CER promedio estimado en 10 % anual.
Darío de Junín
Estimado Darío de Junín,
fue y es en parte un misterio para mí su cálculo de RTA. Pero aprovecho para repetir lo que en su momento arriesgué a opinar. Un estimado retorno cuyo cálculo es:
- precio actual + pagos futuros reinvertidos en el mismo bono + precio futuro (como función constante del tiempo desde una paridad actual = X hasta una paridad = 100 al vencimiento), tiene al menos cuatro errores:
(i) desconsidera la convexidad, subestimando los bonos largos;
(ii) supone que solo quien tiene un bono medio puede comprar más bonos medios con los pagos, sobrestimando los bonos medios;
(iii) descarta el valor relativo de la duración, subestimando los bonos cortos;
(iv) ignora la expectativa de tipo de cambio futuro, sobrestimando los bonos en pesos.
Desdeñados esos cuatro puntos no es raro que los favoritos siempre sean los bonos medios en pesos.
Saludos
PD: se me ocurre una paradoja para que sospeche que su método puede perfeccionarlo.
Día 0) Hoy. Usted tiene DICP
Día 1) Estados Unidos declara la guerra a Argentina: calcule sus RTA suponiendo que todos los bonos bajan a la mitad de precio. Consecuencia: NF18 será más preferible que DICP. Usted vende sus DICP y compra NF18.
Día 2) Estados Unidos pide disculpas, quiso decir Afganistán. Todos los bonos suben 100% (volviendo a sus precios originales del Día 0). Consecuencia: DICP será más preferible que NF18. Usted vende sus NF18 y compra DICP.
Aunque ambos bonos bajaron y subieron lo mismo, y aunque los pagos futuros ni cambiaron ni se cobraron ni por ende tuvieron tiempo de reinvertirse en cada especie respectiva, usted habría cambiado de bonos. ¿Por qué?