Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mié Ago 04, 2010 2:33 pm

cerato escribió:querran frenar los badlar?

No creo cerato.Vienen vendiendo desde ABRIL, salen a vender ahora q tan con una demanda importante por parte de Bancos y FCI. No quita que haya toma en estos, pero demanda tienen bastante.

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mié Ago 04, 2010 2:24 pm

Aleajacta escribió: Hoy oferté por AE14 y AS15. Me dieron el segundo. Si pones "Badlar" intenté explicar por qué.
De paso, ¿qué es 11? Saludos.

chare escribió: Hola Ale, salio a Vender ANSES AS15 a 86.

Ahora vendieron VN 100.000.000 a 85,5, como se refleja como compra en SIOPEL, tiene que ser o ANSES o
Soc de Bolsa o Alguien groso por los VN q vende, pero creo que debe ser ANSES. Pq aca la que vendio fue ANSES.

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mié Ago 04, 2010 2:11 pm

Aleajacta escribió: Hoy oferté por AE14 y AS15. Me dieron el segundo. Si pones "Badlar" intenté explicar por qué.
De paso, ¿qué es 11? Saludos.

Hola Ale, salio a Vender ANSES AS15 a 86.

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Mié Ago 04, 2010 1:17 pm

renuncioahora escribió:Como ven el DICP? Venia bien, pero se paro un poco, como otros bonos, pero que piensan, ya está caro? TIR 11,70 no está mal.

tiene un volumen fenomenal y paga el 13% + CER, no me parece que este mal...para mi vale por lo menos 124 en adelante

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 03, 2010 11:19 pm

Tigerwoods, casi temo que estemos demasiado de acuerdo, por la complacencia que implica. Mientras tanto:

* VIX tiene la ventaja de ser líquido y volátil.
* EMB (capitalización, cant. de títulos, montos operados, composición del ETF, etc. son todos límites al proxy como decís).
Como link online uso el de msn money porque tiene el mejor "tiempo real".
* Busco agregar un high yield USA. Los ETF con más capitalización por lejos son: HIG y JNK.

El algoritmo me quedaría: ("EMB ahora - EMB antes / EMB antes" + "HIG ahora - HIG antes / HIG antes") / 2 +
coeficiente * 1 / ("VIX ahora - VIX antes / VIX antes") = x
donde
antes: debiera ser cierre de ayer, apertura de hoy u horizonte de inversión
coeficiente (del VIX): debiera ser una fracción para que VIX no sobrepondere respecto al promedio de ETFs
x: será un % que indique vender (- 1%), no hacer nada, o comprar (+ 1%)

Mejor sería vía logaritmos: El modelo más simple (y tal vez el mejor) de spreads soberanos de emergentes relaciona el logaritmo natural del spread con el de un spread de riesgo global (típicamente, el spread de bonos corporativos de países avanzados) o alguna otra medida de la aversión al riesgo (el índice VIX de volatilidad de opciones del S&P500, que considero inferior al spread soberano como proxy).
El coeficiente de la regresión de spread soberano contra spread corporativo te da una medida de la elasticidad (mal llamada en este caso "beta" global).
En suma, la caída de Dubai elevaría la aversión al riesgo (en el modelo, el spread corporativo), lo que a su vez elevaría el spread soberano. Si el corporativo sube 10%, y el "beta" estimado es de 1, el soberano subirá también 10%. Esto implica que el spread de 100 sube 10bp, y el de 1000, 100bp. Si esta era tu intuición, está en línea con el modelo empírico estándar. (Hay forma de motivar esto analíticamente, si pensás que lo que cambia con la aversión al riesgo es la aversión, esto es, el precio del riesgo, y no el riesgo en sí, por lo que el aumento es proporcional al riesgo inicial.)


Queda agregar el residuo o riesgo local, para lo que se me ocurrió caución, algo para lo que no encontré teoría. Repos o pases me suenan mejor, pero no sé si es porque no entiendo bien de qué se trata ni por qué cambian.

Después queda la curva en dólares. Donde son válidos los spreads por duración (y hasta las key rate durationes de Ho) que aunque más complicados que complejos vienen superando mi tesón.
Por fin, las otras curvas: pesos, CER y Badlar (habrás visto que D. Marx mide el spread CER vs TIPS), donde priman la tasa Badlar, la Nobac, la implícita de dólar futuro. Mientras tanto, la igualdad de rendimientos suponiendo que la curva no cambia y suponiendo que lo hace en paralelo (+100 puntos y -100 puntos). Luego, estrategias de portfolio de bonos con opciones. Luego, diversificación con el afuera.

El camino es largo y solo tengo el trazo grueso. Cualquier comentario/recomendación será bienvenida.
Saludos

PD: el EMLC no lo tenía. Como decís, Markit es como CMA y otros: bueno para mirar para atrás, pero no en el momento.
Las spots, es como decís. Algún día armaré las curvas forward (la spot es el promedio geométrico de las forward, la curva siempre es más chata. Como la curva spot varía menos con la duración, hace menos evidente los "errores" o lo alejado de la curva esperada, sea R2 o lo que sea.)

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Mar Ago 03, 2010 10:26 pm

Totalmente de acuerdo con lo que decís sobre la duration en mi gráfico.. pero por eso aclaré que no es así como se calcula en serio. En realidad cada cash flow (de cada bono) se descuenta por la tasa correspondiente a esa fecha de la curva spot de EEUU (no la curva de yields) + un spread constante. El valor del spread que iguale el valor descontado de esos flujos al precio del bono es el resultado. Acá no tenés problema con duration etc. Yo hice Bono Arg-Bono EEUU porque requiere trabajo hacer lo otro pero me pareció que como aproximación servía. Por estas complicaciones prácticas es que el EMBI+ existe como tal.
Usar el EMB es una gran idea y en la pag de ishares tenés una idea de los weights de cada país. Es lo que uso si quiero invertir en bonos emergentes. En relación a nuestra conversación anterior, simplemente sabé que el índice que tratan de replicar es el rendimiento del EMBI Global Diversificado y no del EMBI+. E incluo para replicar el índice usan muchos menos bonos (y otras cosas) y varian un poco los weights por país, pero lo aproxima bastante y es lo más parecido al EMBI q existe. Se mueve como el precio "promedio" de los bonos de esa cartera. Incluso armaron el ETF de tal manera que el precio sea parecido al de un bono con las características de los subyacentes (100). Van Eck acaba de sacar un ETF del mismo estilo pero para bonos emergentes en moneda local que también está bueno (EMLC), pero como es demasiado nuevo tiene poco volumen (o xq a nadie le interesa).
Concuerdo, CBonds está muy bueno para buscar bonos "raros" y para conocer los detalles de emisión.
Como complemento al VIX y casi tan volátil como este (más que el EMBI) podés usar el precio/spread del índice de CDS de High Yields de EEUU (o Europa o Asia o Japon o...) pero lo tenés de "a ratos" (no full real time). http://www.markit.com/cds/cds-page.html . Me gusta más indicador pero sigo el mismo principio que vos: aumenta el riesgo entonces los inversores compran puts (sube el VIX) y venden activos de riesgo (EMB/high yield/acciones) para ir a activos seguros y líquidos (oro/UST) que me aseguren el capital por más que sea (muy) bajo el rendimiento.


Aleajacta escribió:Buenísimo, Tigerwoods.
La correlacion se la ve muy buena. Felicitaciones.

Antes que me olvide, por favor, vean el SUPERLINK que puso Tigerwoods: una "navaja suiza" con ISINs de bonos soberanos de todas partes (me doy cuenta que vivo en un tapper).

Lo de investingbonds también lo chusmearé. Yo miraba el ruso CBonds que anda y deja de andar no sé por qué.

Como proxy al riesgo-país de JP Morgan (que sí me parecía válido, pero que había terminado de creer que tenía en cuenta más cosas que el spread) estoy usando el EMB (que funciona como inverso al riesgo en realidad. Su duración era de 7 años la última vez que miré).

También como proxy a la aversión global al riesgo, miro el VIX, pero ahí me interesa más el nivel que la tendencia, donde nivel alto (comprar bonos locales) y nivel bajo (vender bonos locales) aún debo asignarle valores más precisos que los surgidos de mis cálculos chapuceros. También creo que un proxy al riesgo local sería vía monto y tasa de cauciones.
El mix de EMB y VIX se refuerzan aparentemente bien, pero escucho opiniones. A favor es que ambos indicadores se pueden ver online en tiempo real.

Imagen

Volviendo a los spreads. Como tenés números exactos tal vez quieras cotejarlos con los de Quantum Finanzas, la de D. Marx. Aunque ni muestran la correlación ni explican qué bono toman es un camino para tomar más bonos, camino que vos ya tenés avanzado y en el que ahora me das animo para avanzar.
http://www.qf.com.ar/esp/src/img_up/27072010.1.pdf
(Creo que habría una ligerisima tendencia creicente al error: aunque los UST tomados sean lo más parecido posible, en cupón y vencimiento, a nuestros Par y Discount, no lo pueden ser en duración, ya que Disc y Par tienen (en el futuro) amortización semestral. Esto hace que su duración disminuya a un ritmo algo mayor que la de esos homólogos de USA, indicando menor spread.).

Saludos y gracias nuevamente


Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 03, 2010 10:04 pm

el entrerriano escribió:11
tengo un sobrante
donde los pongo
sin apuros ???

Hoy oferté por AE14 y AS15. Me dieron el segundo. Si pones "Badlar" intenté explicar por qué.
De paso, ¿qué es 11? Saludos.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mar Ago 03, 2010 9:57 pm

martin escribió:
Una de las razones de porque vendí era porque el canje no me había parecido un éxito. Más allá de que obviamente me equivoqué porque el mercado subió eso no significa que no siga pensando lo mismo respecto al canje. Igualmente el mercado hará lo que deba a hacer más allá de lo que opinemos cualquiera de nosotros.

Tambien hay que decir que los mercados subieron en todos lados, especialmente renta fija, y canje hubo aca solo... o sea , que no es por eso que subio, en realidad lo que subieron mucho fueron los cupones, porque los bonos subieron pero solamnet en relacion con el resto del mundo ...
En cuanto al fracaso o exito del canje esta absolutamente claro que ha sido un fracaso total, a tal punto que ya perdimos todo el 2010 pagando con reservas y no se sabe cuando saldremos del default..
No hay que confundir las cosas... si el canje hubiera sido un exito un ro15 deberia costas 470 $ como un brasilero.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 03, 2010 9:47 pm

DarGomJUNIN escribió:Prueba con estos valores [para el VIX]: 27 (Medio), menos de 16 (Bajo) y más de 45 (Alto).
Es un estudio mío del VIX (...) desarrollado en Base 10 Años.
Darío de Junín

Gracias, Darío.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ago 03, 2010 9:43 pm

apolo1102 escribió:Esta re-jodido encontrar malas noticias, debe ser eso.

Es verdad. Si se agrega sobre bonos. Y si se agrega un adverbio de tiempo. Por ejemplo, desde principios de julio.

¿Habrá que buscar malas noticias VIEJAS para mantener la indiferencia?
Si VIEJAS es DOS MESES, poco después de que Fitch subió la nota a Argentina, un tal Charles Lieberman escribió que:

* Tiene poco sentido subir su calificación...
* Muestra cuán olvidadizos pueden ser los inversores, ya que Argentina no pueda pedir prestado ni cinco centavos...
* Argentina pertence a una clase especial, reincidente de prestatarios soberanos que no pagan en forma regular después de haber atraído a nuevos prestamistas que les proporcione dinero fresco...
* Gastan tanto dinero como les prestan y entran en default cada veinte años aprox...
* Es dudoso que Argentina vaya a actur responsablemente en el corto plazo...
* Cualquiera que compre bonos argentinos hoy necesita creer que será capaz de salir de ellos antes que otros lo hagan, o pensar que el próximo default yace tan lejos en futuro que sus bonos vencerán antes de la hora de la verdad. Buena suerte.

Artículo completo aquí (en inglés).
Disclaimer: Charles Lieberman no es el nick de Criacuervos. Es un economista y jefe de inversiones que dice, en inglés, lo que Criacuervos dice en criollo.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, debenede, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Inversor Pincharrata, j5orge, mr_osiris, Mustayan, napolitano, nl, redtoro, Semrush [Bot], Tipo Basico, Walther y 859 invitados