doc. escribió:¿Cómo ven arbitrar de pr 13 a ae14?
Doc, hay muchas formas de verlo. Una sería que quiero igualar la ganancia esperada de AE14 y PR13. Uso las TIRs como proxy a la rentabilidad (todo lo que sigue es aproximado, es decir que tiene error. Solo espero que no sea grosero).
Si quiero que rentabilidad AE14 = rentabilidad PR13 necesito que suba la tasa Badlar.
¿Cuánto? Llamo "P. badlar" a la cantidad de puntos que necesito que suba la Badlar.
P. badlar + 1 + TIR AE14 = (1 + CER esperado) * (1 + TIR PR13)
Si el CER es esperado es 10%, tomando las TIR del IAMC de ayer:
P. badlar + 1,20 = 1,1 * 1,15
P. badlar = 6,5%
Que la tasa Badlar suba esos 650 puntos, del 10,5% actual al 17%, me parece poco probable. Sin embargo, las duraciones no son iguales: casi siempre es más baja la TIR del bono más corto. Entonces, me basta que el precio de AE14 suba ese algo más (6,5% anual) de rentabilidad esperada para alcanzar al PR13.
Ahora quiero que el precio de AE14 sea un 6,5% mayor (sin que el precio de PR13 cambie), para compensar la menor rentabilidad esperada de la venta en un año del PR13. Aproximando por la fórmula de la DM, para el AE14 tengo que:
Diferencia de TIRs * DM ≈ Diferencia % de precio
Diferencia de TIRs ≈ Diferencia % de precio / DM
Diferencia de TIRs ≈ 6,5% / 2,5 ≈ 2,6.
Entonces, si la Badlar subiera 260 puntos, de 10,5% a 13,1% aprox., el AE14 debería subir 6,5% de precio (e igualaría el mayor retorno esperado de PR13).
Estas son cuentas aproximadas (y pueden estar mal o muy mal). Y hay muchas otras formas de evaluar sin números. Una es que no hace falta que la Badlar suba, sino que se espere que suba. Otra es que, en mi humilde opinión, si la Badlar sube, los CER bajarían algo. Otra es que la Badlar parece menos manipulable que el CER, lo que implica menos riesgo. Otra es que si el riesgo país siguiera bajando, y todos los bonos siguieran subiendo, PR13 debería subir más que AE14.
Saludos
PD: Cerato, ayer compré AS15 y HOY bajó. A mi opinión le falta timing.