Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Ago 05, 2010 1:10 pm
Me quedé pensando en este problema de AE14 vs PRO13 porque como tenedor me interesa el resultado que salga de esto. Tomo lo que hiciste y lo replanteo a ver cómo suena. Mi premisa básica es ver cuál me da un mejor rendimiento en un año.
La forma en que está planteado es a través de TIRs anuales, pero creo que en este caso particular de que uno ajusta por CER y el otro no, y que uno paga intereses y el otro no (PR13 los capitaliza), y dado que el rendimiento del PR13 depende básicamente de lo pague de capital ajustado dentro de un par de años (2014-24), otra aproximación es ver el rendimiento total en este año que nos interesa.
Asumiendo que el CER sube 12% anual en los prox 12 meses (y queda constante a partir de entonces como es la práctica para este bono), para que en un año la TIR siga siendo la de hoy (14.5%), el precio debería subir 28% (algo de inflación, algo de capit, y de pull to par). Es decir esto es lo que espero ganar con el PR13 si lo vendo en un año y si las tasas quedan igual.
Con el AE14 cobro renta trimestral y no se ajusta el capital. A la BADLAR de hoy el precio en un año debería subir 3.5% para mantener la TIR en 20.2%. Pero en el medio voy a cobrar $13 en estos 12 meses, que por simplicidad los hago subir la mitad de 3.5% para actualizarlos: $13.3 y que equivalen a 15.5% del precio de hoy. Es decir mi rend en un año sería alrededor de 15.5+3.5%=19%.
Si lo que hice tiene lógica la dif entre los bonos es de 8 p.p. y acá es donde miro la BADLAR, solo que es más complicado que mirar el spread (por la reinversión). Para que el AE14 rinda 28% la BADLAR tiene que subir de 10.4% a 12.8% (y quedar ahí)=240 pbs.. al final da un número muy parecido a lo que hiciste (una suba un poco menor), pero cuando empecé tenía dudas sobre si iba a cambiar mucho. Con esto me quedo tranquilo que el PR13 igual me va a rendir a pesar de que no pague nada y no necesariamente tengo que quedármelo a vencimiento para que valga la pena o rezar por una baja de tasas.
Ya que lo hice lo comparto.
La forma en que está planteado es a través de TIRs anuales, pero creo que en este caso particular de que uno ajusta por CER y el otro no, y que uno paga intereses y el otro no (PR13 los capitaliza), y dado que el rendimiento del PR13 depende básicamente de lo pague de capital ajustado dentro de un par de años (2014-24), otra aproximación es ver el rendimiento total en este año que nos interesa.
Asumiendo que el CER sube 12% anual en los prox 12 meses (y queda constante a partir de entonces como es la práctica para este bono), para que en un año la TIR siga siendo la de hoy (14.5%), el precio debería subir 28% (algo de inflación, algo de capit, y de pull to par). Es decir esto es lo que espero ganar con el PR13 si lo vendo en un año y si las tasas quedan igual.
Con el AE14 cobro renta trimestral y no se ajusta el capital. A la BADLAR de hoy el precio en un año debería subir 3.5% para mantener la TIR en 20.2%. Pero en el medio voy a cobrar $13 en estos 12 meses, que por simplicidad los hago subir la mitad de 3.5% para actualizarlos: $13.3 y que equivalen a 15.5% del precio de hoy. Es decir mi rend en un año sería alrededor de 15.5+3.5%=19%.
Si lo que hice tiene lógica la dif entre los bonos es de 8 p.p. y acá es donde miro la BADLAR, solo que es más complicado que mirar el spread (por la reinversión). Para que el AE14 rinda 28% la BADLAR tiene que subir de 10.4% a 12.8% (y quedar ahí)=240 pbs.. al final da un número muy parecido a lo que hiciste (una suba un poco menor), pero cuando empecé tenía dudas sobre si iba a cambiar mucho. Con esto me quedo tranquilo que el PR13 igual me va a rendir a pesar de que no pague nada y no necesariamente tengo que quedármelo a vencimiento para que valga la pena o rezar por una baja de tasas.
Ya que lo hice lo comparto.
Aleajacta escribió:Doc, hay muchas formas de verlo. Una sería que quiero igualar la ganancia esperada de AE14 y PR13. Uso las TIRs como proxy a la rentabilidad (todo lo que sigue es aproximado, es decir que tiene error. Solo espero que no sea grosero).
Si quiero que rentabilidad AE14 = rentabilidad PR13 necesito que suba la tasa Badlar.
¿Cuánto? Llamo "P. badlar" a la cantidad de puntos que necesito que suba la Badlar.
P. badlar + 1 + TIR AE14 = (1 + CER esperado) * (1 + TIR PR13)
Si el CER es esperado es 10%, tomando las TIR del IAMC de ayer:
P. badlar + 1,20 = 1,1 * 1,15
P. badlar = 6,5%
Que la tasa Badlar suba esos 650 puntos, del 10,5% actual al 17%, me parece poco probable. Sin embargo, las duraciones no son iguales: casi siempre es más baja la TIR del bono más corto. Entonces, me basta que el precio de AE14 suba ese algo más (6,5% anual) de rentabilidad esperada para alcanzar al PR13.
Ahora quiero que el precio de AE14 sea un 6,5% mayor (sin que el precio de PR13 cambie), para compensar la menor rentabilidad esperada de la venta en un año del PR13. Aproximando por la fórmula de la DM, para el AE14 tengo que:
Diferencia de TIRs * DM ≈ Diferencia % de precio
Diferencia de TIRs ≈ Diferencia % de precio / DM
Diferencia de TIRs ≈ 6,5% / 2,5 ≈ 2,6.
Entonces, si la Badlar subiera 260 puntos, de 10,5% a 13,1% aprox., el AE14 debería subir 6,5% de precio (e igualaría el mayor retorno esperado de PR13).
Estas son cuentas aproximadas (y pueden estar mal o muy mal). Y hay muchas otras formas de evaluar sin números. Una es que no hace falta que la Badlar suba, sino que se espere que suba. Otra es que, en mi humilde opinión, si la Badlar sube, los CER bajarían algo. Otra es que la Badlar parece menos manipulable que el CER, lo que implica menos riesgo. Otra es que si el riesgo país siguiera bajando, y todos los bonos siguieran subiendo, PR13 debería subir más que AE14.
Saludos
PD: Cerato, ayer compré AS15 y HOY bajó. A mi opinión le falta timing.