Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Jue Ago 05, 2010 1:10 pm

Me quedé pensando en este problema de AE14 vs PRO13 porque como tenedor me interesa el resultado que salga de esto. Tomo lo que hiciste y lo replanteo a ver cómo suena. Mi premisa básica es ver cuál me da un mejor rendimiento en un año.
La forma en que está planteado es a través de TIRs anuales, pero creo que en este caso particular de que uno ajusta por CER y el otro no, y que uno paga intereses y el otro no (PR13 los capitaliza), y dado que el rendimiento del PR13 depende básicamente de lo pague de capital ajustado dentro de un par de años (2014-24), otra aproximación es ver el rendimiento total en este año que nos interesa.
Asumiendo que el CER sube 12% anual en los prox 12 meses (y queda constante a partir de entonces como es la práctica para este bono), para que en un año la TIR siga siendo la de hoy (14.5%), el precio debería subir 28% (algo de inflación, algo de capit, y de pull to par). Es decir esto es lo que espero ganar con el PR13 si lo vendo en un año y si las tasas quedan igual.
Con el AE14 cobro renta trimestral y no se ajusta el capital. A la BADLAR de hoy el precio en un año debería subir 3.5% para mantener la TIR en 20.2%. Pero en el medio voy a cobrar $13 en estos 12 meses, que por simplicidad los hago subir la mitad de 3.5% para actualizarlos: $13.3 y que equivalen a 15.5% del precio de hoy. Es decir mi rend en un año sería alrededor de 15.5+3.5%=19%.
Si lo que hice tiene lógica la dif entre los bonos es de 8 p.p. y acá es donde miro la BADLAR, solo que es más complicado que mirar el spread (por la reinversión). Para que el AE14 rinda 28% la BADLAR tiene que subir de 10.4% a 12.8% (y quedar ahí)=240 pbs.. al final da un número muy parecido a lo que hiciste (una suba un poco menor), pero cuando empecé tenía dudas sobre si iba a cambiar mucho. Con esto me quedo tranquilo que el PR13 igual me va a rendir a pesar de que no pague nada y no necesariamente tengo que quedármelo a vencimiento para que valga la pena o rezar por una baja de tasas.
Ya que lo hice lo comparto.

Aleajacta escribió:Doc, hay muchas formas de verlo. Una sería que quiero igualar la ganancia esperada de AE14 y PR13. Uso las TIRs como proxy a la rentabilidad (todo lo que sigue es aproximado, es decir que tiene error. Solo espero que no sea grosero).

Si quiero que rentabilidad AE14 = rentabilidad PR13 necesito que suba la tasa Badlar.
¿Cuánto? Llamo "P. badlar" a la cantidad de puntos que necesito que suba la Badlar.

P. badlar + 1 + TIR AE14 = (1 + CER esperado) * (1 + TIR PR13)

Si el CER es esperado es 10%, tomando las TIR del IAMC de ayer:

P. badlar + 1,20 = 1,1 * 1,15
P. badlar = 6,5%

Que la tasa Badlar suba esos 650 puntos, del 10,5% actual al 17%, me parece poco probable. Sin embargo, las duraciones no son iguales: casi siempre es más baja la TIR del bono más corto. Entonces, me basta que el precio de AE14 suba ese algo más (6,5% anual) de rentabilidad esperada para alcanzar al PR13.

Ahora quiero que el precio de AE14 sea un 6,5% mayor (sin que el precio de PR13 cambie), para compensar la menor rentabilidad esperada de la venta en un año del PR13. Aproximando por la fórmula de la DM, para el AE14 tengo que:

Diferencia de TIRs * DM ≈ Diferencia % de precio
Diferencia de TIRs ≈ Diferencia % de precio / DM
Diferencia de TIRs ≈ 6,5% / 2,5 ≈ 2,6.

Entonces, si la Badlar subiera 260 puntos, de 10,5% a 13,1% aprox., el AE14 debería subir 6,5% de precio (e igualaría el mayor retorno esperado de PR13).

Estas son cuentas aproximadas (y pueden estar mal o muy mal). Y hay muchas otras formas de evaluar sin números. Una es que no hace falta que la Badlar suba, sino que se espere que suba. Otra es que, en mi humilde opinión, si la Badlar sube, los CER bajarían algo. Otra es que la Badlar parece menos manipulable que el CER, lo que implica menos riesgo. Otra es que si el riesgo país siguiera bajando, y todos los bonos siguieran subiendo, PR13 debería subir más que AE14.

Saludos

PD: Cerato, ayer compré AS15 y HOY bajó. A mi opinión le falta timing.


mapa
Mensajes: 656
Registrado: Mié Oct 07, 2009 1:58 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mapa » Jue Ago 05, 2010 12:19 pm

Estaba mirando los volumenes diarios de PR13
Del 20/05 minimos al 15/07 fueron 36 ruedas con un volumen promedio de 3.330.0000.- llego en ese periodo a 71.50 un incremento de 19.5%.

Del 16/07 que comienza un nuevo ciclo de suba, al 04/08 fueron 15 ruedas con un volumen promedio de 4.920.000.- llega a un precio de 78.65

En el ultimo periodo el volumen se incremento un poco mas del 47% y los precios no han mejorado mas del 10%, no digo que sea poco, pero me extraña que con ese incremento de volumen y un panorama general en renta fija tranquilo la suba no sea mayor.

Cuando comparo precios contra otros titulos, mi primer razonamiento fue, los otros bonos deben tener mejores condiciones, pero entonces, porque hay volumen sostenido incrementado? acumulacion? de quien?

Si alguien tiene lecturas de esto les agradezco las comente.
Saludos

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Jue Ago 05, 2010 9:28 am

Si no me equivoco, y si a partir del 2011 sale una vez cara y otra ceca alternadamente creciendo lo mínimo indispensable, igual la TIR sería de algunos puntos por arriba del 40%.
Saludos

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Jue Ago 05, 2010 9:10 am

Me corrijo. El de pesos tendría una tir de 57% anual hasta 2015.
35-40%sería para el de dólares si crece todos los años el mínimo hasta 2018..son muchas "caras".
Siguiendo con numerología, si el de pesos logra esa performance a dic 2015 habrá ganado 5 veces más que un bono rindiendo 20% anual.
tigerwoods escribió:espero que no te moleste que te responda seguido estos días, pero no me tires el cupón abajo! no tienen que ser todas caras. no soy tan ansioso. con que metas "O"s y cada tanto algún "Y" el valor esperado (y prob.) mejora un montón y el payoff es suficientemente bueno. cara cruz cruz cara . cruz cara cruz cara...etc. al menos mientras tengas algún pago relativamente cerca (al menos uno desde 2012 a 2016) y ARG no entre en una recesión.
Si sale la de 1/16 y a partir de 2012 (2010-2011 ya están adentro) crecés al mínimo indispensable para cobrar, con inflación de 12%, el cupón en pesos muere en dic 2015 (por pago de 2014)- a lo sumo te queda un resto para 2016 depende lo q metas en 2011. la tir es de 35-40% anual.]

Aleajacta escribió:...Es decir, suponiendo que de 2013 a 2016 se crece por encima de la marca.
Si esa chance, cada año, fuera de 50%, sería como tirar cuatro monedas seguidas y que caiga siempre cara, a partir de 2013. Esto es una chance en 16..


DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Ago 04, 2010 11:42 pm

Aleajacta escribió: Creo que el supuesto es que el CER es un % constante de la inflación real.

Yo opino exactamente lo mismo, con un detalle adicional: el porcentaje pautado es oscilante entre un rango mínimo y máximo, pero con un presupuesto anual medianamente previsible.

Darío de Junín

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Mié Ago 04, 2010 10:27 pm

espero que no te moleste que te responda seguido estos días, pero no me tires el cupón abajo! no tienen que ser todas caras. no soy tan ansioso. con que metas "O"s y cada tanto algún "Y" el valor esperado (y prob.) mejora un montón y el payoff es suficientemente bueno. cara cruz cruz cara . cruz cara cruz cara...etc. al menos mientras tengas algún pago relativamente cerca (al menos uno desde 2012 a 2016) y ARG no entre en una recesión.
Si sale la de 1/16 y a partir de 2012 (2010-2011 ya están adentro) crecés al mínimo indispensable para cobrar, con inflación de 12%, el cupón en pesos muere en dic 2015 (por pago de 2014)- a lo sumo te queda un resto para 2016 depende lo q metas en 2011. la tir es de 35-40% anual.
Aleajacta escribió:...Es decir, suponiendo que de 2013 a 2016 se crece por encima de la marca.
Si esa chance, cada año, fuera de 50%, sería como tirar cuatro monedas seguidas y que caiga siempre cara, a partir de 2013. Esto es una chance en 16..


mapa
Mensajes: 656
Registrado: Mié Oct 07, 2009 1:58 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mapa » Mié Ago 04, 2010 10:14 pm

ALE and TIGER, :respeto: :respeto: :respeto: .......La verdad me gustaria poder seguir sus razonamientos. Es bueno leer gente que opina con analisis, respeto y sin agresiones, ejemplo para los foros.
Mis respetos a los dos.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mié Ago 04, 2010 9:36 pm

Aleajacta escribió:...Es decir, suponiendo que de 2013 a 2016 se crece por encima de la marca.
Si esa chance, cada año, fuera de 50%, sería como tirar cuatro monedas seguidas y que caiga siempre cara, a partir de 2013. Esto es una chance en 16..

Ale, sólo te falta aplicar la teoría de los juegos. :D

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mié Ago 04, 2010 9:34 pm

AKD escribió:Argentina apelará en N.York embargo por u$s 90 M

Fuentes gubernamentales precisaron que la Argentina apelará el fallo de la Cámara de Apelaciones de Estados Unidos, que ratificó el embargo por 90 millones de dólares de un fideicomiso del país en Nueva York.

.

El fallo al que se refiere es este .. con aguila y todo.. http://www.leagle.com/unsecure/page.htm ... 0100803096

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Mié Ago 04, 2010 9:29 pm

Buen formato de respuesta, no sé hacerlo así que contestaré de la forma más simple.
Te decía lo del 1/VIX xq si un día no cambia, ese cálculo te da infinito o error y te arruina todo el ejercicio.
Si usas el VIX histórico para calibrar el modelo de ninguna manera uses el VXX como proxy: tiene problemas de replicación por como está construido y en los primeros años el tracking fue malo. En el corto plazo, y al menos ahora, parece estar funcionando bien. Te lo comento sobre todo xq sé que te interesaban niveles. Arriba de 30 (el VIX) ya es un montón. Fijate qué le pasó al S&P cada vez que lo cruzó. Arriba de 25 es alto. 15-10 muy bajo (no baja de 10). en el medio...me imagino q depende del momento. hoy 20 es relativamente "bajo". en 2007 parecía "alto".
La verdad q no uso reglas.
A+B+C. suena lógico. ya que estás en los detalles sugiero que pruebes agregándole +B*C : no es lo mismo el precio del mismo riesgo argentino en mundo normal q en mundo volátil.
Ahí tenés la de US$ y usas los futuros para llegar al rend en pesos.
En QF muestran el spread entre real vs real. no asumen CER ni inflación USA. Por el spread que muestran esa es mi interpretación (y creo que lo hubiesen aclarado de lo contrario). Mantengo mi comentario.
spot:forward. para mi es como el huevo y la gallina (suponiendo que esa duda todavía no se resolvió). al margen, entiendo tu interés en estas. solo que ... suerte para extraer la spot/forward en argentina y en poder arbitrar las forwards. como ejercicio teórico es divertido.
Asumo que con lo de 5 a 4 y 3 a 2 estás hablando de bajar/roll la curva por el paso del tiempo. Pero no sé si estamos pensando en lo mismo porque a igual pendiente sube más el precio del bono que pasa de 5 a 4 que de 3 a 2 (aproximado por duration justamente). Incluso en la curva argentina de US$ que se empinó te pasa esto (pej pasando de boden 15 a bonar VII y de este a boden 12 o bonar V). Ahora si querés pasar de la tir de par a la del disc tenes que "subir" la curva. Si lo que me querías decir era que la duration cae menos en los bonos cortos con el paso del tiempo OK , pero aun así creo que te interesa más saber en qué situación ganás más y es en la de mayor plazo a igualdad de condiciones.

Es entretenido que siempre estés proponiendo algo a discusión y ya que me meto en tu comentario sobre PR13 vs AE14. Confieso que tardé en entenderlo hasta que me di cuenta que tu horizonte de inversión es un año. Me pareció correcto y está bueno (con mucho "si todo lo demás se mantiene constante" como debe ser). en mi opinión otra forma de verlo es pensar si preferís estar en CER o en BADLAR en general, o qué BADLAR esta viendo la curva de CER, haciendo el mismo ejercicio que hiciste pero agarrando el punto de la curva de cer que caiga justo en la d del AE14 (roll de la curva que tiene bastante pendiente). ahi vas a tener cómo están paradas las curvas cer vs badlar.. ahora la badlar "necesaria" es mucho menor y parece atractivo pasarse de (ese punto de) CER a badlar si esperas una leve suba de la tasa (o le crees a los futuros de OCT-MAE) y con cer al numero q dijiste. sobre todo si el horizonte es un año y no cambian las tirs, aunque admito que aplica para bonos con igual dur, pero para empezar me parece ilustrativo. Ya si quiero comparar con un bono más largo debo considerar pendiente curvatura y paso del tiempo por más que no quiera.
yo compré pr13 hace unos días xq espero que el ajuste se dé pronto (más rápido dé lo que puede subir la badlar) y xq me cansé de esperar una suba de badlar desde hace meses (los q vendieron futuros están en la misma me parece)...sé que cometo el error de acostumbrarme al pasado, pero de errarle creo que la dif de rendimientos no es mucha y el upside es bueno.
En un momento la lógica era que ante un aumento en la aversión al riesgo, o por la inflación creciente, suban las tasas, incluida la badlar, entonces estar en ae14 te permitía tener una menor pérdida de capital xq el precio ajustaba menos que si fuese un bono con tasa fija/CER.. pero la liquidez en argentina hizo que nada de esto se materializara y se mueve muy poco frente a lo que pase en el exterior (por lo menos desde 2009 e incluso tendió a la baja). y no creo que haya cambiado demasiado. no estoy en contra de ae14, simplemente no me preocupa estar en pr13.
La correlación entre badlar y cer debe ser 0 dadas las condiciones.
perdón a todos por la extensión.


Aleajacta escribió:Hola, Tigerwoods.
Buenísimo tu post como siempre. Comento.

quote="tigerwoods" Yo siempre compré HYG xq me parecemas líquido y me gusta más su composición.
Me parece muy buena tu idea de armar una especie de regla, solo que creo que esa fórmula te va a traer problemas cuando la apliques. Al hacer 1/x le estás metiendo una no-linealidad que no es compatible con la primera parte de la fórmula; si tenés fundamentos para eso genial, pero creo que simplemente quisiste hacer la "inversa" de la suba del VIX.
Así es mi simpleza. La idea es incluir la variable, el algoritmo no lo tengo claro. En teoría, más variables implican más fidelidad y menos sensibilidad.

Supongo que invirtiédole el signo te va a resultar más fácil. Además.. ¿qué le va a pasar a tu regla cuando un día el VIX se quede estable o se mueva mínimamente? (1/0).
Probaré cambiando el signo. Y leeré más porque estas y otras fórmulas están por ahí. Quería saber si usabas alguna.

Me parece que para lo que querés hacer, algo similar a promedios móviles de esa ecuación te puede servir para que te diga "está mejorando / empeorando el clima y no es por efecto de un día".
Las medias móviles, bolinger, RSI del algoritmo... todo puede servir. Pero son posteriores a éste.

Si mirás la serie de CDS de High yield, de emerging market y de argentina se mueven casi en paralelo. hace unas semanas arg les viene ganando. lo de beta=constante no está muy lejos en el último par de años y está bueno q le metas una medida local.
Para riesgo argentina, pases no creo q te sirve en este escenario de hiper-liquidez..es decir no es xq venden lebacs y compran pases para acortar duration..
lo mejor que puedo recomendarte para riesgo argentino diario es el spread del contado con liqui o la dif entre NDFs y futuros de dolar local.
Buena idea: diferencia entre futuros NDF y OCT-MAE (o Rofex).

O que armes un especie de vix con algunas acciones locales. Esta es la lógica de lo que escribió levy-yeyati me parece. Al incluir el riesgo argentino no solo estás midiendo el precio del riesgo según vix/hy/emb sino que además estás viendo si aumentó el riesgo en sí del país (suponiendo que la herramienta que usas no está completamente afectada por el riesgo global. o que al menos no es sólo riesgo global).
El total de la TIR local esperada sería la suma de 3 factores
TIR esperada local = A + B + C = tasa libre de riesgo + riesgo global + riesgo local

A es dato para todos los bonos o para tramos de bonos o para bonos específicos.
Sus elementos serían o promedio UST on-the-run o SHY, IEI, IEF, TLH o UST específicos.

B es dato para todos los bonos (afectados diferentes por su DM).
Sus elementos serían VIX, HIY, EMB (no tengo CDS on line).

C es dato para todos los bonos (pero no su interpretación para USD y pesos).
Sus elementos serían el dólar futuro (6m o 1y) de NDF y MAE
¿Te parece bien? ¿Ponés quitás algo?


El reporte de QF me llega siempre y había visto lo comentás, pero nunca me convenció lo de CER vs TIPS.. te muestra el spread entre el rendimiento "real" del dólar vs el de moneda local (entorpecido por la manipulación del CER)... si el CER reflejara la inflación, de alguna manera me estaría dando la depreciación del tipo de cambio real implícita según la paridad de tasas... así que por a o por b me cuesta interpretarlo.
Creo que el supuesto es que el CER es un % constante de la inflación real.

No sé para qué querés las forwards. La spot es tal porque las forwards son así, y viceversa. Para lo único que las usé fue para inferir la BADLAR futura de las curvas de lebac y nobac.
Es como decís. Pero las tasas TIR son tasas promedio de tasas spots. Y las tasas spot son tasas promedio (geométrico) de tasas forward. Por ende las tasas forward son el bloque más elemental. Y estas tasas implícitas permiten:
(i) construir una curva menos suave que la de TIRs que muestre más claramente los "desfasajes" (vía R2 o a la vista);
(ii) leer mejor en esa curva la pendiente, el nivel y la curvatura;
(iii) desagregar cuánto sería, para cada punto, la expectativa de suba de tasa, el premio por riesgo-tiempo y la huidiza convexidad;
(iv) trabajar con bloques más sencillos para calcular ganancias esperadas.

Por ejemplo, la suba de precio por menor duración es menor para un bono que pasa de 4 a 5 años que para otro que pasa de 3 a 2 años. Con la curva TIR se puede obtener una aproximación a esto, pero no mucho por ser los bonos tan variados en sus estructuras (a diferencia de las tasas cupón cero de USA). La curva TIR no tiene error solo cuando es horizontal.

Saludos y espero tus comentarios y sugerencias.[/quote]

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mié Ago 04, 2010 7:37 pm

Me gusto lo de .. " Fin "..

Habria que agregar.. " No comment "

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Ago 04, 2010 7:11 pm

Inversor Pincharrata escribió:Alejacta:
No te parece poco probable que suba la badlar, sin influir a la suba en el CER.
En teoria subiendo la tasa se enfriaria un poco el consumo y bajaria el CER, pero en la Argentina no sé si funciona asì.

Yo tampoco. En teoría, funciona menos que en un país con más crédito respecto al PBI (acá estamos en 12%).

En su momento hice en excel el coef. de correlación entre precios AE14 vs otros bonos (dóalres, CER). Siempre me daba un valor cercano a cero o negativo (en el caso de CER). Pero no tiene por qué repetirse el pasado.

Otra forma de verlo es que el CER es algo más político que estadístico. Viene dando similar a la deva esperada. Como alguno dijo, el mercado se acostumbró a esperar eso ahora y esperanzarse con más en el futuro, como un contrato tácito.

Si subiera la Badlar -a través de las Lebac-, no por querer enfriar algo el consumo sino para evitar fuga al dólar, el dólar futuro bajaría (o lograrían mantenerlo en este nivel). Y el CER no tendría por qué cambiar, de acuerdo al contrato tácito.
En ese escenario, el dólar futuro no baja, el CER no baja, pero la Badlar sube. Y tal vez sería redituable bono Badlar y dólar futuro que CER y dólar futuro.

Otra opción es que el gobierno haga su mini deva (el dóalr futuro no se mueve de 4,10 a fin de año, pero pasan las semanas con 3,94. La Ley de Presupuesto coincidía con un dóalr promedio que daba 4,10 a fin de año). Si el Gobierno quiere evitar que la suba del dólar se traslade a precios, o al menos que no lo haga de golpe, lo más cómodo es la Lebac.
De nuevo, Lebac sube, Badlar sube (ese sería el obejtivo), inflación sube menos. ¿Pasaría el CER a representar la deva de inmediato o la inflación, algo menor?

Mientras el riesgo global baje y mientras no haya fuga al dólar, los CER subirán más que los Badlar.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Ago 04, 2010 6:45 pm

guillermo escribió:Sobre el total de la cartera, ahora estoy posicionado un 30% en tvpy y un 20% en AE 14-

Largo en dólares y corto en pesos parece prudente.

Los TVPY me parecían que podían subir más que los TVPP. Aún así, ambos me parecían caros y el mercado dijo que no, que a estas tasas todas las UVPs estaban baratas. ¡Y qué buena suba que tuvieron! Están aprox. al 25% del total que pueden pagar, como si estuviéramos en 2007.
Aún cocinado 2011, y puesto en el asador 2012 con chances de pago de X %, veo cálculos donde se termina de cobrar en 2017. Es decir, suponiendo que de 2013 a 2016 se crece por encima de la marca. Si esa chance, cada año, fuera de 50%, sería como tirar cuatro monedas seguidas y que caiga siempre cara, a partir de 2013. Esto es una chance en 16.
Me pregunto si la TIR de esos pagos restantes es 16 veces la de un bono de similar duración. Porque, de no ser así, las chances de esperar cada una de esas seguidillas de subas son más del 50%. ¿Cuánto más? No hay mucho afecto a la matemática por ahí.

¿En qué más estas con el resto: líquido, acciones? Yo estoy 18% AS15 y resto líquido.
Saludos

Patan
Mensajes: 2217
Registrado: Vie Feb 10, 2006 1:49 pm
Ubicación: Mar del Plata

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patan » Mié Ago 04, 2010 6:31 pm

Inversor Pincharrata escribió:Alejacta:
No te parece poco probable que suba la badlar, sin influir a la suba en el CER.
En teoria subiendo la taza se enfriaria un poco el consumo y bajaria el CER, pero en la Argentina no se si funciona asì.

hace un par de días Marco del Pont insinuó la conveniencia de algunas medidas para enfriar un poco y la Krissshhtina casi se la come cruda. Mientras entren USS le van a seguir dando al consumo y a la maquinita $$$.
Escuché de una encuesta que dice que el ciudaddano medio prefiere 10% de inflación con 5% de suba de sueldo antes que 5% de DEFLACIÓN con sueldo constante. Menos mal q somos el país con más psicologos del mundo dijo la propaganda del corsa...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], rolo de devoto, Semrush [Bot] y 518 invitados