Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
fabiancito
Mensajes: 956
Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabiancito » Mar Jul 13, 2010 4:46 pm

El DICP del que hablaste al final

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Jul 13, 2010 4:44 pm

fabiancito escribió:Te parece un bono caro ALEA?? tiene 25 pagos por delante

¿Cuál?

fabiancito
Mensajes: 956
Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabiancito » Mar Jul 13, 2010 4:43 pm

Te parece un bono caro ALEA?? tiene 25 pagos por delante

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Jul 13, 2010 4:41 pm

En mi humilde opinión, como PRE9 y PB14 tienen la misma estructura se puede usar precios para compararlos.
Después hay que elegir el escenario a futuro, donde para este caso de dos bonos tan parecidos solo importa el nivel de la curva de bonos (escenario: tasas futuras serán iguales, más altas o más bajas) y no su inclinación ni su curvatura.
Pero suponiendo que la volatilidad no cambie (tasas iguales), si el ratio de precios PRE9 / PB14 es mayor que 1,6 PB14 está relativamente barato respecto a PRE9. Y si está a menos de 1,60 es que PB14 está relativamente caro respecto a PRE9.

Saludos

PD: alguien preguntaba por qué los organismos públicos comprarían bonos. Una explicación es "para mejorar el balance".
El balance actúa como galardón para el funcionario político de turno y testimonio de eficacia. Pero mucho más importante es que determina el máximo prestable al Tesoro.

Dado esto uno puede especular que un bono que estos organismos mantienen podrá alcanzar un precio relativamente más alto a la fecha de cierre de balance, dando oportunidad de venta para aprovechar una ganancia vía precios relativos.
Por lo tanto, se trata de saber (i) qué organismos públicos tienen muchos bonos en sus activos; (ii) cuándo cierran balance; (iii) qué especies tienen en mayor cantidad.

Aún no tengo ordenada toda esta info ni he cuantificado el diferencial relativo vía TIRs de estas especies en poder de Anses y BCRA a diferentes fechas incluyendo las de cierre de balances como para verificar la magnitud de este hecho. Pero la suba de DICP de fin de año pasado fue exagerada.

tomasgib
Mensajes: 1127
Registrado: Mar Ene 26, 2010 9:11 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tomasgib » Mar Jul 13, 2010 3:56 pm

PB14 - 8503,984 102,000 103,000 5922,684
PB17 - 1113,708 62,000 64,000 1113,708

tomasgib
Mensajes: 1127
Registrado: Mar Ene 26, 2010 9:11 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tomasgib » Mar Jul 13, 2010 3:28 pm

Hola Inversor,

Me parece que el precio 135 es alcanzable solo después de que el gobierno emita deuda, por ahora no lo tendría como objetivo para mí:111/112. Yo no tengo acceso a quienes son los que están operando, lo digo por una cuestión de comportamiento me parece que marcaron para arriba al inicio nada más.

El CUAP lo empiezo a mirar ya que está al lado de mínimos históricos, con una paridad muy baja y un potencial de suba enorme. Es cierto que ante una situación adversa hay que regalarlo, pero el precio de regalo para mí no baja de 38. Poco por perder.

Saludos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AZUL, Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, CarlosLP, chewbaca, Dantef2, dewis2024, el indio, EL REY, ElNegro, Google [Bot], iceman, Kamei, Majestic-12 [Bot], mez, mirando, PELÉ, Pirujo, Ralph Nelson, RVELIZ, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Traigo y 418 invitados