Re: Títulos Públicos
Publicado: Jue Ago 05, 2010 4:44 pm
Perdon quise pegar un arch de word de como evolucionarian los precios de acuerdo a la tir pero no se como se hace
Inversor Pincharrata escribió:Cartera en Renta Fija, según la ponderación:
NF18
TVPP
DICP
BDED
PB14
TVPA
DICA
Estoy pensando en vender PB14 y pasarme a AE14 o AS15, en estos momentos la renta
es importante en mi presupuesto.
Escucho sugerencias
Gracias
Tigerwoods escribió:espero que no te moleste que te responda seguido estos días, pero no me tires el cupón abajo! no tienen que ser todas caras. no soy tan ansioso. con que metas "O"s y cada tanto algún "Y" el valor esperado (y prob.) mejora un montón y el payoff es suficientemente bueno. cara cruz cruz cara . cruz cara cruz cara...etc. al menos mientras tengas algún pago relativamente cerca (al menos uno desde 2012 a 2016) y ARG no entre en una recesión.
Si sale la de 1/16 y a partir de 2012 (2010-2011 ya están adentro) crecés al mínimo indispensable para cobrar, con inflación de 12%, el cupón en pesos muere en dic 2015 (por pago de 2014)- a lo sumo te queda un resto para 2016 depende lo q metas en 2011. la tir es de 35-40% anual.
Tigerwoods escribió:Buen formato de respuesta, no sé hacerlo así que contestaré de la forma más simple.
Te decía lo del 1/VIX xq si un día no cambia, ese cálculo te da infinito o error y te arruina todo el ejercicio.
Así te entendí. Por eso reemplacé producto de factores por suma de factores. (Tras citar escribís dentro de la cita, clickeas el botón "Color de fuente", selecciónas con el mouse tu respuesta, clickeas un color).
Si usas el VIX histórico para calibrar el modelo de ninguna manera uses el VXX como proxy: tiene problemas de replicación por como está construido y en los primeros años el tracking fue malo. En el corto plazo, y al menos ahora, parece estar funcionando bien. Ok. No VXX.
Te lo comento sobre todo xq sé que te interesaban niveles. Arriba de 30 (el VIX) ya es un montón. Fijate qué le pasó al S&P cada vez que lo cruzó. Arriba de 25 es alto. 15-10 muy bajo (no baja de 10). en el medio...me imagino q depende del momento. hoy 20 es relativamente "bajo". en 2007 parecía "alto".
La verdad q no uso reglas.
Yo quiero tener reglas porque las hay. La intuición espero que sea reflejo de la experiencia y de la reflexión, y no atajo de la primera o sustituto de la segunda. Con el VIX, creo que lo mejor sería “Ir vendiendo cuando VIX baja e ir comprando cuando VIX sube”. (*) ¿Cuánto en cada nivel? Aún no sé. Pero hice correr números: comprado o líquido EN VIX, según valor del VIX. En lo que va de 2010 el mejor resultado por compra-venta hubiera sido más o menos similar si uno hubiera:
comprado cuando VIX sube a 35 y vendido cuando VIX baja a 22
comprado cuando VIX sube a 27 y vendido cuando VIX baja a 19
comprado cuando VIX sube a 25 y vendido cuando VIX baja a 22
Con bonos exactos sería distinto. Aunque es sugestivo que diferentes frecuencias y criterios den resultados similares.
A+B+C. suena lógico. ya que estás en los detalles sugiero que pruebes agregándole +B*C : no es lo mismo el precio del mismo riesgo argentino en mundo normal q en mundo volátil.
+B*C. Si entiendo bien, sería agregar una relación entre riesgos global y local. El promedio de ratio EMBI Argentina / EMBI Global es 2,47 en el año. Viene subiendo desde ppios de julio (es decir, que el riesgo argentino cada vez disminuye menos que el riesgo global). Relacionándolo con el precio de RO15 –debería ser con su TIR-, el RO15 está caro. Después subo gráficos.
Ahí tenés la de US$ y usas los futuros para llegar al rend en pesos. Got it.
En QF muestran el spread entre real vs real. no asumen CER ni inflación USA. Por el spread que muestran esa es mi interpretación (y creo que lo hubiesen aclarado de lo contrario). Mantengo mi comentario.
spot:forward. para mi es como el huevo y la gallina (suponiendo que esa duda todavía no se resolvió). al margen, entiendo tu interés en estas. solo que ... suerte para extraer la spot/forward en argentina y en poder arbitrar las forwards. como ejercicio teórico es divertido. En eso todos me desean suerte.
Asumo que con lo de 5 a 4 y 3 a 2 estás hablando de bajar/roll la curva por el paso del tiempo. Pero no sé si estamos pensando en lo mismo porque a igual pendiente sube más el precio del bono que pasa de 5 a 4 que de 3 a 2 (aproximado por duration justamente).
Sí, cuando la curva en un año es la misma que ahora. No necesariamente, cuando la curva actual es la expectativa de curva futura menos el primer año (es decir, que son las tasas futuras para que todos los bonos rindan lo mismo en un año: las TIR actuales serían las forward a 1 año). Pero la pendiente de 2 a 3 años suele ser más empinada que la de 4 a 5 años.
Incluso en la curva argentina de US$ que se empinó te pasa esto (pej pasando de boden 15 a bonar VII y de este a boden 12 o bonar V). Ahora si querés pasar de la tir de par a la del disc tenes que "subir" la curva. Si lo que me querías decir era que la duration cae menos en los bonos cortos con el paso del tiempo OK , pero aun así creo que te interesa más saber en qué situación ganás más y es en la de mayor plazo a igualdad de condiciones.
Sí, suponiendo que (i) uno va a finish y (ii) la curva no cambia. Y en Par vs Discount juega la huidiza convexidad.
Es entretenido que siempre estés proponiendo algo a discusión y ya que me meto en tu comentario sobre PR13 vs AE14. Confieso que tardé en entenderlo hasta que me di cuenta que tu horizonte de inversión es un año.
El error de no ser entendible es mío. Ví que hay más sobre el tema.
Me pareció correcto y está bueno (con mucho "si todo lo demás se mantiene constante" como debe ser). en mi opinión otra forma de verlo es pensar si preferís estar en CER o en BADLAR en general, o qué BADLAR esta viendo la curva de CER, haciendo el mismo ejercicio que hiciste pero agarrando el punto de la curva de cer que caiga justo en la del AE14 (roll de la curva que tiene bastante pendiente). ahi vas a tener cómo están paradas las curvas cer vs badlar.
ahora la badlar "necesaria" es mucho menor y parece atractivo pasarse de (ese punto de) CER a badlar si esperas una leve suba de la tasa (o le crees a los futuros de OCT-MAE) y con cer al numero q dijiste. sobre todo si el horizonte es un año y no cambian las tirs, aunque admito que aplica para bonos con igual dur, pero para empezar me parece ilustrativo. Ya si quiero comparar con un bono más largo debo considerar pendiente curvatura y paso del tiempo por más que no quiera.
Tengo que pensarlo. Sería como una aproximación geométrica. Sobre el horizonte a un año: si la TIR fuera suficiente, los plazos no importarían y uno eligiría el bono de mayor TIR. Es por comodidad de usar tasas anuales que uso años, pero como decías: bonos con diferente estructura no cambian de duración al mismo ritmo (y más diferente estructura = más error).
yo compré pr13 hace unos días xq espero que el ajuste se dé pronto (más rápido dé lo que puede subir la badlar) y xq me cansé de esperar una suba de badlar desde hace meses (los q vendieron futuros están en la misma me parece)...sé que cometo el error de acostumbrarme al pasado, pero de errarle creo que la dif de rendimientos no es mucha y el upside es bueno.
En un momento la lógica era que ante un aumento en la aversión al riesgo, o por la inflación creciente, suban las tasas, incluida la badlar, entonces estar en ae14 te permitía tener una menor pérdida de capital xq el precio ajustaba menos que si fuese un bono con tasa fija/CER.. pero la liquidez en argentina hizo que nada de esto se materializara y se mueve muy poco frente a lo que pase en el exterior (por lo menos desde 2009 e incluso tendió a la baja). y no creo que haya cambiado demasiado. no estoy en contra de ae14, simplemente no me preocupa estar en pr13.
La correlación entre badlar y cer debe ser 0 dadas las condiciones.
perdón a todos por la extensión.
No sé cómo serán las tasas futuras, pero cuando comparé AE14 con algunos bonos CER el coeficiente de correlación era algo menos que cero. Un disparador puede ser la menor liquidación de dólares. La verdad que es un gusto leerte. Como dice Mapa, nadie tiene la bola de cristal, por eso ayuda tanto el razonamiento ajeno.
(*) La parsimonia en la compra y la venta “contra” el mercado la aprendí del forista Tux. La del nivel del VIX como indicador para ir “contra” el mercado, de Peor_es_nada. Sus posts tienen poco desperdicio: puro jugo.
chare escribió:Al unico que veo deshacerse de estos Bonos AE14 y AS15, es a la ANSES. Los bancos, de los unicos Bonos que se estan cargando hace bastante y que los mantienen en grandes cantidades son estos, AE14 y ahora que ANSES hace meses viene vendiendo AS15 tambien comenzo a generarse un lindo mercado y acumulacion de ellos.
Saludos.
chare escribió: Ah y hay un Banco muy grande que tenia una tenencia importante, que esta tranquilo y de apoco comenzando a desprenderse, igual este banco no tiene la tenencia de titulos que otros tienen, de su tenencia total 5.900 M solo le quedaron 315M en titulos de los cuales 230M son AE14 y AS15 en monor cuantia, el resto LETRAS y NOBAC
cerato escribió:la jugada para meter mas fichas al tvpp es si alguna baj de usa que la va tener, cuando quien sabe,puede afectar fuerte al tvpp en unas semanas, o està blindado? slavo excepciones, el bolsero es un
cobarde y por mas fundamentos que tenga un activo, si ve un rojo fuerte y mas si viene ganando revienta por las dudas....
chare escribió:Al unico que veo deshacerse de estos Bonos AE14 y AS15, es a la ANSES. Los bancos, de los unicos Bonos que se estan cargando hace bastante y que los mantienen en grandes cantidades son estos, AE14 y ahora que ANSES hace meses viene vendiendo AS15 tambien comenzo a generarse un lindo mercado y acumulacion de ellos.
Saludos.
guillermo escribió:TIGER
era mas optimista, ahora no tanto, sabemos que vamos en un colectivo a 120km/h y que por ahora no hay curvas.
hay muchas opciones, tambien si antes del cobro suben mucho los cupones te podes hacer de los pesos y luego ves que haces.
siempre sostuve que para guardar y no tocar, a muy largo plazo es mejor el tvpy.
tambien pueden pasar años hasta un proximo pago, se que es complicado.
pero por ahora la renta del tvpp no esta para despreciar, porque el crecimiento para el 2011 por efecto arrastre del 2010 hace muy factible el pago en el 2012.
vos crees que que en el 2012 no paga?
igualmente te podes poner un stop en $9- por ej.