El Riesgo en Miniaturas
El riesgo EMBI Global y el Riesgo EMBI argentina van de la mano, como podrá notar quien tiene buena vista (los que no, click en el gráfico). Tanto en el largo plazo de un año...
... como en el corto plazo de un mes.
Esa relación entre EMBI Global y EMBI Argentina es bastante constante. Aproximadamente, por cada punto que sube (baja) el riesgo EMBI global sube (baja) 2,47 punto el riesgo país Argentina. Pero obviamente oscila: esta es otra miniatura de ese ratio desde principios de julio:
El notable Tigerwoods me enseñó que el EMBI sólo es una diferencia de puntos de TIR entre una cartera de bonos local (que por ahora solo incluye el Par y el Discount) y un bono del gobierno de Estados Unidos de similar duración.
Por lo que el siguiente gráfico tiene dos errores. Esta última miniatura muestra, adapatado a una misma escala, el precio del RO15 desde principios de julio comparado con ese ratio.
El precio del RO15 quiere salir del cuadro por arriba, como si estuviera demasiado sobrevaluado. No es tan así por los dos errores que ahora aclaro. Uno es que la duración del RO15 es menor que la del mix Discount y Par, por lo que comparar directamente no está muy bien. El otro error estriba en los parámetros: comparo TIR (EMBI es diferencias de TIR) con precio. Y obviamente el precio del RO15 incluye intereses corridos (nótese como el precio de RO15 también parecía alto, en comparación con este ratio, poco antes de su último pago a principios de abril.).
En cualquier caso, conviene ser menos localista que los periodistas locales: la baja de tasas locales tiene un correlato extremadamente alto con la baja de tasas internacionales (el coeficiente de correlación es 0,94 y el máximo es 1).
PD: las miniaturas no son porque el tema sea menor, sino porque la versión de excel de esta pc parece incompatible con ImageShack y Rava.
PD: Tigerwoods, dos días intensos no me dejaron mucho tiempo. Tengo pendiente decir "no, por esto y aquello" o "sí, tenés razón otra vez". Saludos.