tigerwoods escribió:Ale y todos, entiendo que Professor mengano en la University de lo que sea va a tener más credibilidad de que Tigerwoods en este foro, pero en el primer paper no entienden el concepto de tasa de descuento y capitalización. En el segundo lo plantearon bastante bien pero terminaron mezclando fórmulas y le erraron a la interpretación. Y después se contestan pero partiendo de una hipótesis falsa.
Me extraña que el journal tenga peer reviews. Prueben en un excel o una servilleta.
Si querés criticar el supuesto de que es irreal suponer que voy a poder reinvertir a la TIR de hoy, perfecto, concedido y lo comparto. Es como cuando la TIR del Boden 12 estaba arriba de 70%, era obvio que no podías y tu rend final iba a terminar siendo menor, o porque defaulteaba o porque se arreglaba y bajaba. Ex post (casi-) nunca vas a tener el rendimiento final total que te prometía la TIR por esto, pero la discusión no pasaba por acá.
Sé que están acá para ayudarse a saber qué comrpar o vender y cuándo. y a pocos les interesa si la fórmula de la TIR es X o y. pero algunos usuarios que todos siguen y se volvieron referentes deberían ser más responsables cuando dan algo como cierto---xq el resto le creemos. al menos eso estaría en el interés de todos. Sé que es un foro libre.
Tigerwwods, lo único que cuentan son los argumentos. Vos tenés muchos, buenos y bienintencionados. Esa polémica la puse porque revela que la confusión puede ser extensible a quienes no deberían tener dudas. También (me) sirve para entender mejor esta herramienta de la TIR (y cómo la piensan otros).
Tratando de avanzar: ¿hay mejores herramientas que la TIR? Seguro que si. ¿Son fáciles de calcular/medir/utilizar/interpretar? No. ¿Cuáles serían? Esta es una: si hoy estamos a fecha (m) y la fecha futura es (n) y tengo dos bonos A y B, hago:
Precio de A (n) + Pagos de A (m,n) + Intereses de esos pagos hasta (m) / Precio de A (m) =
Precio de B (n) + Pagos de B (m,n) + Intereses de esos pagos hasta (m) / Precio de B (m)
Esto quiere decir que busco que dos bonos tengan la misma tasa de ganancia en el mismo plazo.
Para que la igualdad funcione hace falta asignar una o dos tasas de interés de esos pagos intermedios. A un plazo corto (6 meses, un año) no cambia mucho que sea la misma tasa o que sean tasas diferentes.
Puedo suponer la reinversión a la misma TIR respectiva para cada pago a cada fecha. Pero a tasas diferentes o a la misma tasa, la igualdad funciona arrojando pares de precios futuros. Es decir, que ganaría lo mismo con un bono A que con un bono B a distintos precios. (Si uno grafica estos precios en un típico (x,y) serán una línea recta).
Después, para cada precio de cada bono podría hallar su futura TIR. Pero acá viene lo curioso: no podrían tener los dos bonos la misma TIR que ahora a esos diferentes pares de precios (ni la diferencia de puntos de TIR entre ellos sería constante). Sí puedo hallar el precio que corresponda a la misma TIR que ahora para un bono, pero no para los dos.
La objeción a este método está en el postulado: si EMPIEZO suponiendo que las tasas de ganancia serán iguales, las TIRs finales no pueden ser las mismas que las respectivas actuales. En todo caso, estoy midiendo el precio ACTUAL de las preferencias FUTURAS (en general, la preferencia de una tasa menor a menor plazo).
En cualquier caso, concluyo que hay más cosas para mirar que la TIR. Como escribiste, lo que importa es cuánto puede ganarse con uno u otro bono. Si alcanza la TIR, buenísimo. Si puede uno obtener una ligera diferencia mirando ADEMÁS otras cosas, mejor.
Saludos