Página 16996 de 18364

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 10, 2010 11:55 am
por Patan
chare escribió:Saben que pienso con respecto a lo de dejar para mas adelante lo del club de Paris, que como la ANSES no para de vender Bonos, lo único que necesita es que siga este ingreso de capitales para hacer un cambio de tenedor, eso seria pasar la tenencia de ANSES al exterior y el Gobierno seguir financiandose a traves de emisiones a esta, la tenencia es 150.000 M mas o menos, que necesidad va a tener K de someterse a la auditoría del FMI mientras que de afuera exista las ganas de tomar deuda argentina. Hoy me comentaron que ANSES realizo un desparramo. Solo con nosotros como dije en otras oportunidades lleva vendidos no menos de 600M de pesos y opera con un mínimo de 10 o 12 Bancos y desde que comenzaron a subir, incremento aun mas la vta, ya no solo RO15, AS15, hoy hubo vtas fuertes de AA17 y los grandes tenedor de estos son ANSES y BCRA. No se que piensan y si alguien tiene la tenencia actual de ANSES, pero me parece que tienen sus necesidades cubiertas este y el ano próximo sin someterse a la auditoría (digo someterse, por como piensa el gobierno). Quizás sea solo un delirio mio.
Saludos

Los bonos subieron lindo con el ANSES vendiendo... lo que sería si hubiera comprado!!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mar Ago 10, 2010 11:33 am
por tigerwoods
Pobre la TIR. Nació con algunos fallas físicas desde el inicio y encima ahora tiene un problema de personalidad: no sabe quién es ni para qué sirve!
Como circulan muchas dudas sobre ella quise interiorizarme en su vida. Así que me solidaricé con ella y voy a tratar de levantarle el ánimo.
En el excel adjunto van a poder constatar por uds mismos estos puntos así que siéntanse libres de jugar con ellas. Son todas fórmulas. Y obvio todo aplica para un bono a maturity. Si quieren meterle inflación pueden adaptarlo.

bono bullet vs bono amortizante : la TIR es tan buena que no discrimina. Le da lo mismo si pagan intereses o amortizaciones o ambas, trata a todos los flujos por igual y los hace rendir de la misma manera.

bono pagos mensual vs bono pagos anuales: la TIR es tan flexible que se adapta a cualquier escenario. Sea que pague mensual o anual (o lo que sea), el resultado va a ser el mismo para el mismo rendimiento final. Siempre te la devuelve redonda.

bono reinvierte vs bono no reinvierte: la TIR es super eficiente y trata de sacarle el máximo provecho al capital, por eso no se junta con el vago del que no reinvierte que siempre termina después que ella.

Hay una solapa para cada ejercicio con sus respectivas demostraciones y fórmulas manuales para sacar a excel del medio. Traté de hacerlo lo más claro y entendible posible. No hay mayor ciego que el que no quiere ver. Háganlo por la TIR que tantas satisfacciones les da día a día. No le quiten lo que es de ella ni la sobre.exijan para cosas que no fue creada.
Atte.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 09, 2010 11:59 pm
por criacuervos
apolo1102 escribió:
No tenes idea... linda ensalada te mandaste mezlcando yield to maturity (TIR) con yield...

Yo no mezcle nada... dije clarito que usaba la yield (pura) para diferenciarlo de los diferentes conceptos de TIR que los muchachos (Tigger, Mr Gecco, Aleajacta ) vienen posteando... Jotabe lo entendio perfecto, y puso las yields de los argentinos, confirmando que son cerca del triple ... el triple como las TIR , que no son solo "yield to maturity", te remito a la lectura de los post de los muchachos que grafican bastante bien las diferentes formas de calculo que engloba a esa sigla...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 09, 2010 11:58 pm
por DarGomJUNIN
Un breve resumen, sobre un tema que no amerita la redacción de otro artículo, para ser publicado en la Home de Rava:

-Según mis cálculos, la inflación "real de bolsilo" 2010 está en 1,5 % mensual promedio, con acumulado anual del 19,5 %.
Matemática + Psicología: es hoy imposible “normalizar” los rindes en pesos, si subsiste el INDEC con un CER “pautado”.
"La matemática financiera terminará prevaleciendo, porque así es como los grandes operadores valúan sus activos."

-Por volumen de mercado y duración promedio ponderada mediana, mis cálculos comparativos tienen como base NF18.
Existe un problema formal, pues en función de cada "tiempo de vida", es lógico que cada RTA deberá ser algo diferente.
NF18: con cierre 186,45 tiene una RTA de 22,4 % y descontando un IPC real anual del 19,5 % queda una utilidad de 2,4%
Para retomar un rendimiento “NETO normal aceptable” del 6 % anual (RTA 26,75%), el NF18 debería cotizar en 166,00

-Algoritmo de Cálculo: Renta Total Anual (plazo 1 Año) base PPV (CER estimado 10% + Reinversión + Aumento de valor).
Nuestro mercado de bonos en el corto plazo, constituye en su conjunto, una proyección de fugaces subjetividades.
Hacer cálculos de inversión más allá de 1 año en un mercado tan volátil, es más adivinación que ciencia numérica.

Aclaro para los nuevos foristas, lo que todos con cierta antigüedad ya conocen: no utilizo en mis cálculos la obsoleta TIR.
Revisen toda la teoría de libros (una vieja polémica, ya finalizada hace mucho) y busquen la TASA REAL FINAL a obtener.
La utilización tan habitual y difundida de la TIR, tiene su explicación lógica en que es muy fácil de calcular con un Excel.
Un Excel lo hace cualquiera, pero lo difícil es justipreciar con equidad los detalles de los pagos y capitalizaciones.

-La TIR es un cálculo de flujo de fondos con una tasa prefijada. Su provecho real es para “proyectos de inversión”.
TIR es la tasa de interés que se está ganando sobre el saldo no recuperado de una inversión en cualquier momento dado.
En tema financiero, flujo de fondos no significa rendimiento, pues éste es siempre neto de reposición de nominales.
A igual rendimiento, la TIR de un bono con pagos más separados, es mayor que la TIR de otro con pagos más frecuentes.
Significa que logrando el mismo "rendimiento final de bolsillo", la TIR del más espaciado en pagos, va a figurar más alta.

-Es tarea complicada y requiere especialización, calcular bien el rendimiento de bonos con renta y amortización mensual.
Cada inversor, debe elegir si el precio le parece barato o caro para operar, según como estime el “market momentum".
No tengo la bola de cristal, sino que solamente les comento lo que veo. Cada uno, deberá sacar sus propias conclusiones.

-Tengan cuidado, las subas son casi siempre lentas, pero las caídas suelen ser bastante rápidas, por algún miedo súbito.
La supuesta perfección de los mercados, está demostrado que no existe. Son irracionales y se comportan en manada.
Existen formas distintas de ver el mercado. Nunca vamos a coincidir todos, porque ese día se terminó la volatilidad.

Tengo más de 40 años analizando Bonos, desde la época lejana de los Bonos YPF, y socio de la Bolsa desde Octubre 1982.
Más información detallada sobre el algoritmo de RTA: ver mis artículos del tema, publicados en la Home de RAVA.
Pueden hallarlos, pulsando aquí esta dirección de Internet: http://www.ravaonline.com/v2/articulo.php?autor=69

Darío de Junín

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 09, 2010 11:48 pm
por tigerwoods
Interesante ese detalle. En 2008 compraba para reducir la demanda de dólares en el mercado, sostener un poco los precios, darle liquidez a los bancos, y aprovechar reducirle los pagos al tesoro a precios bajos. Veo dos posiblidades: Equilibra parte de la demanda de pesos vs oferta dólares al entregar bonos en dólares a cambio de dólares que de otra manera hubiesen ido a parar al mercado de cambios poniéndole más presión al BCRA a emitir pesos. O, si el BCRA es está ahceindo algo "raro" con reservas ya que los bonos locales no pueden computarse como tales, pero capaz pueden hacer valer el efectivo...¿? Me inclino por la primera.. espero.
chare escribió:Ahora que marcas lo de la Gcias del BCRA, hoy dije que las Vtas de AA17 eran contra USD, por lo general el que opera semejantes sumas en DOLARES y de AA17 es BCRA o ANSES, lo que me desoriento de pensar que era BCRA, fue que no opero con ente liquidador CRYL, pero ahora que recuerdo, en 2008, cuando era una aspiradora de DICY y AA17 operaba por ARGENCLEAR para desorientar al mercado de quiern era el comprador, ya que serìa evidente a traves de sus volumenes, ente liquidador y la moneda que opera, que por lo general es contra dolares.
Saludos.

quote="tigerwoods"
Buen dato chare. A fines de junio FGS-ANSES tenía el 77% de la emisión de Bonar X (US$3600 millones). Y tenía como el 20% del Boden 15 (US$1150 millones). Esos ratios suben si las tenencisa de ANSES están valuadas a precios de mercado o valor técnico..siempre una duda. En la cartera tenía bonos por 92.6M pesos en total (de nuevo la salvedad de cómo están expresados.. creo que es un mix).
¿Estarán vendiendo xq necesitan la plata? ... La ANSES no es como el BCRA que puede asumir como utilidades ganancias no realizadas. el BCRA emite el valor contable y listo. La ANSES cobra los intereses cash o vende posiciones si quierer girar dinero, no le queda otra. Xq al vender está yendo en contra de lo que supuestamente quiere Boudou de que los bonos suban para poder emitir más barato. Y dudo que quieran "capitalizar" la ganancia de estas semanas. no es el estilo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 09, 2010 11:46 pm
por chare
chare escribió:Saben que pienso con respecto a lo de dejar para mas adelante lo del club de Paris, que como la ANSES no para de vender Bonos, lo único que necesita es que siga este ingreso de capitales para hacer un cambio de tenedor, eso seria pasar la tenencia de ANSES al exterior y el Gobierno seguir financiandose a traves de emisiones a esta, la tenencia es 150.000 M mas o menos, que necesidad va a tener K de someterse a la auditoría del FMI mientras que de afuera exista las ganas de tomar deuda argentina. Hoy me comentaron que ANSES realizo un desparramo. Solo con nosotros como dije en otras oportunidades lleva vendidos no menos de 600M de pesos y opera con un mínimo de 10 o 12 Bancos y desde que comenzaron a subir, incremento aun mas la vta, ya no solo RO15, AS15, hoy hubo vtas fuertes de AA17 y los grandes tenedor de estos son ANSES y BCRA. No se que piensan y si alguien tiene la tenencia actual de ANSES, pero me parece que tienen sus necesidades cubiertas este y el ano próximo sin someterse a la auditoría (digo someterse, por como piensa el gobierno). Quizás sea solo un delirio mio.

Saludos

apolo1102 escribió: Muy interesante, gracias por compartir tu vision.

Gracias Apolo, pero al lado de lo que comparten Uds. un pororto.

Abrazo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 09, 2010 11:30 pm
por chare
[quote="tigerwoods"]
Buen dato chare. A fines de junio FGS-ANSES tenía el 77% de la emisión de Bonar X (US$3600 millones). Y tenía como el 20% del Boden 15 (US$1150 millones). Esos ratios suben si las tenencisa de ANSES están valuadas a precios de mercado o valor técnico..siempre una duda. En la cartera tenía bonos por 92.6M pesos en total (de nuevo la salvedad de cómo están expresados.. creo que es un mix).
¿Estarán vendiendo xq necesitan la plata? ... La ANSES no es como el BCRA que puede asumir como utilidades ganancias no realizadas. el BCRA emite el valor contable y listo. La ANSES cobra los intereses cash o vende posiciones si quierer girar dinero, no le queda otra. Xq al vender está yendo en contra de lo que supuestamente quiere Boudou de que los bonos suban para poder emitir más barato. Y dudo que quieran "capitalizar" la ganancia de estas semanas. no es el estilo.

Ahora que marcas lo de la Gcias del BCRA, hoy dije que las Vtas de AA17 eran contra USD, por lo general el que opera semejantes sumas en DOLARES y de AA17 es BCRA o ANSES, lo que me desoriento de pensar que era BCRA, fue que no opero con ente liquidador CRYL, pero ahora que recuerdo, en 2008, cuando era una aspiradora de DICY y AA17 operaba por ARGENCLEAR para desorientar al mercado de quiern era el comprador, ya que serìa evidente a traves de sus volumenes, ente liquidador y la moneda que opera, que por lo general es contra dolares.
Saludos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 09, 2010 11:30 pm
por DarGomJUNIN
tigerwoods escribió:Darío serías tan amable de explayarte en lo que querés decir. xq sigo sin saber a qué te estás refiriendo específicamente y me interesa xq parecés muy seguro y tenés años en esto.

Más información detallada sobre el algoritmo de RTA: ver mis artículos del tema, publicados en la Home de RAVA.

Pueden hallarlos, pulsando aquí esta dirección de Internet: http://www.ravaonline.com/v2/articulo.php?autor=69

Estimado Tiger, aprecio tus esfuerzos, aunque disentimos sobre el tema EMBI+ (tengo buena información sobre Morgan).

Un abrazo y lamentablemente por razones laborales (soy Revisor Fiscal de AFIP) no tengo tiempo libre para escribir.

Darío de Junín

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 09, 2010 11:06 pm
por tigerwoods
apolo esta página está muy buena. ojo con brasil esos eran los bonos a 2 10 30 años hace 2-3 años.. p.ej. el de 2 vence ahora...y las tasas están más o menos.. mejor bloomberg para este en particular que cada vez le dedica más espacio. me fijé para colombia y estaba bastante mejor así que no puedo generalizar. para USA es super completo. buena fuente para compartir.
http://www.bondsonline.com/Todays_Marke ... country=BZ


Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Ago 09, 2010 10:45 pm
por tigerwoods
Buen dato chare. A fines de junio FGS-ANSES tenía el 77% de la emisión de Bonar X (US$3600 millones). Y tenía como el 20% del Boden 15 (US$1150 millones). Esos ratios suben si las tenencisa de ANSES están valuadas a precios de mercado o valor técnico..siempre una duda. En la cartera tenía bonos por 92.6M pesos en total (de nuevo la salvedad de cómo están expresados.. creo que es un mix).
¿Estarán vendiendo xq necesitan la plata? ... La ANSES no es como el BCRA que puede asumir como utilidades ganancias no realizadas. el BCRA emite el valor contable y listo. La ANSES cobra los intereses cash o vende posiciones si quierer girar dinero, no le queda otra. Xq al vender está yendo en contra de lo que supuestamente quiere Boudou de que los bonos suban para poder emitir más barato. Y dudo que quieran "capitalizar" la ganancia de estas semanas. no es el estilo.
chare escribió:Saben que pienso con respecto a lo de dejar para mas adelante lo del club de Paris, que como la ANSES no para de vender Bonos, lo único que necesita es que siga este ingreso de capitales para hacer un cambio de tenedor, eso seria pasar la tenencia de ANSES al exterior y el Gobierno seguir financiandose a traves de emisiones a esta, la tenencia es 150.000 M mas o menos, que necesidad va a tener K de someterse a la auditoría del FMI mientras que de afuera exista las ganas de tomar deuda argentina. Hoy me comentaron que ANSES realizo un desparramo. Solo con nosotros como dije en otras oportunidades lleva vendidos no menos de 600M de pesos y opera con un mínimo de 10 o 12 Bancos y desde que comenzaron a subir, incremento aun mas la vta, ya no solo RO15, AS15, hoy hubo vtas fuertes de AA17 y los grandes tenedor de estos son ANSES y BCRA. No se que piensan y si alguien tiene la tenencia actual de ANSES, pero me parece que tienen sus necesidades cubiertas este y el ano próximo sin someterse a la auditoría (digo someterse, por como piensa el gobierno). Quizás sea solo un delirio mio.

Saludos