Página 16980 de 18364
Re: Títulos Públicos
Publicado: Mar Ago 17, 2010 8:37 am
por AUGUSTO
En el pre-market los futuros , Europa. Pregunta: Alguien sabe porqué no aparecen las operaciones de los pr15 (bonos de consol 8va serie)? Aparecen en pantalla -con x cotización- en Bolsar pero sin operaciones. Pregunto porque con estos bonos me tienen que abonar honorarios (plan canje, .. se les terminaron los pr13).
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 16, 2010 11:59 pm
por DarGomJUNIN
-Según mis cálculos, la inflación "real de bolsilo" 2010 está en 1,5 % mensual promedio, con acumulado anual del 19,5 %.
Matemática+Psicología: es imposible normalizar el rinde en pesos, si subsiste la estructura “pautada” del CER en INDEC.
"La matemática financiera terminará prevaleciendo, porque así es como los grandes operadores valúan sus activos."
-Por volumen de mercado y duración promedio ponderada mediana, mis cálculos comparativos tienen como base NF18.
Existe un problema formal, pues en función de cada "tiempo de vida", es lógico que cada RTA deberá ser algo diferente.
NF18: con cierre 186,45 tiene una RTA de 21,95 % y descontando un IPC real anual de 19,5 % queda como utilidad 2,0%
Para retomar un rendimiento “NETO normal aceptable” del 6 % anual (RTA 26,75%), el NF18 debería cotizar en 166,50
-Algoritmo de Cálculo: Renta Total Anual (plazo 1 Año) base PPV (CER estimado 10% + Reinversión + Aumento de valor).
Nuestro mercado de bonos, visto en corto plazo, constituye en su conjunto, una proyección de fugaces subjetividades.
Hacer los cálculos de inversión más allá de 1 año, en un mercado tan volátil, es más adivinación que ciencia numérica.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 16, 2010 11:53 pm
por Jotabe
Phantom escribió:Esto es lo que nos diferencia de otras sociedades:
NOS VAMOS A PASAR LOS PROXIMOS 30 AÑOS DISCUTIENDO QUE SE HIZO MAL EN LOS 30 AÑOS ANTERIORES.
Nada que ver.
El tema es que las nuevas recetas patr salir de esta "oscura época"...son las mismas de siempre.
Y la memoria, Gustavo, es una virtud.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 16, 2010 11:51 pm
por DEP
Pibe debutante, infórmate bien antes de escribir y te informo que si buscas posts míos anteriores, comprobarás que me llevó 10 segundos explicarte el tema. Debe ser la tercera o cuarta vez, que se lo aclaro a un "alcornoque" como dicen en España.
Darío de Junín[/quote]
Pibe debutante?,,, con solo mirar la fecha de registro vera que el precoz enloquecido es ud....de ultima hable con el dueño de este circo y le dira quien es mas antiguo.....
alegarcia..esceptico. fierrito. chuknorris......se los extraña....
pd.Hagale un monumento al google, yahoo, altavista. etc
Daniel del primer cordon del conurbano

Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 16, 2010 11:50 pm
por Goldfinger
Doy fe de lo que dice Dario, quien oportunamente me aclaro el origen de esta simpatica expresion, con su habitual amabilidad. Saludos para Dario.
sramos, tendrias la amabilidad de postear la informacion completa, vale decir, como calculas esos promedios? es solo (precio maximo + precio minimo)/2? es (precio al inicio del mandato+precio al fin del mandato, o presente en el caso de CFK)/2? porque si fuese asi estan sesgados y no constituye elemento de analisis valido.
Hay que ponderarlos por los periodos en que los precios fueron "X" y tambien incluir los volumenes
de igual modo tendrias que postear los volumenes anio por anio
si la vas a hacer...hacela bien
saludos.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 16, 2010 11:49 pm
por Jotabe
Goldfinger escribió:
si yo estoy mal parado (te sorprenderia lo bien sentado que estoy

), vos estas en plena selva africana, en arenas movedizas, pedaleando en el aire, tirando manotazos de ahogado....
Men...estás muy pirucho o "los exitos profesionales" se te subieron a la cabeza.
Contestá en serio o no rompás las bolas con estas sanatas.
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 16, 2010 11:48 pm
por criacuervos
Aleajacta escribió:Sobre el buen diálogo entre Criacuervos y Rodrigovn del riesgo país que calcula JP Morgan (aunque baje la TIR de un bono local, puede subir el riesgo-país, etc.), me parece que Tigerwoods sentó la base para entenderlo.
El riesgo país de Argentina que elabora Morgan es igual la suma de dos factores:
EMBI Arg =
(TIR DICY – TIR UST de igual duración) * a +
(TIR PARY – TIR UST de igual duración) * b
donde las TIR se miden en puntos básicos (1% = 100); y
a y b son coeficientes proporcionales a las respectivas emisiones, y suman 1.
Si JP Morgan considerara un solo bono argentino (en vez de dos) se entiende rápido que Riesgo País Argentina es igual a la diferencia de TIRs entre Argentina y USA. Es decir:
EMBi Arg = TIR Bono Arg – TIR bono USA
o también:
Embi Arg = A - B
Si se considera que A es independiente de B, pueden darse 9 casos:
A baja más que B, A baja menos que B, A sube más que B, A sube menos que B, A baja y B sube, A sube y B baja, A y B bajan lo mismo, A y B suben lo mismo, A y B no cambian.
Y uno de esos casos es el que decía Criacuervos, que el precio de un bono suba y, al mismo tiempo, el riesgo país suba (A baja menos que B).
Saludos
No puede ser... Atrevido se paso el fin de semana diciendo lo contrario ... tiene que tener razon el .. y todos esos calculos son solo una creacion mas para defender mi maldad ....
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 16, 2010 11:44 pm
por criacuervos
sramos escribió:
Anote:
CM: U$S 230
NK: U$S 249
CFK: U$S 420
Y .. como le digo... 420 con retenciones contra 230 sin retenciones... si Menem tenia esta soja teniamos a Maximo en el Anses y a la Zulemita en el ministerio de bienestar social....
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 16, 2010 11:41 pm
por criacuervos
sramos escribió:
Contesto lo que corresponde al topic. Es importante porque te define un piso para atrás y una estimación de piso para adelante en el mediano plazo (para no perder nuestro portfolio debe rendir al menos 2,7% anual en dólares o dicho de otra manera, el rendimiento real de nuestro portfolio será = rendimiento en dólares menos 2,7% ). Me pareció que no tenías presente un número muy real al respecto ya que antes diste a entender que era un horror que 20 años después las cosas costarán 50% más en dólares.
En realidad no serian 20 años, sino del 2001 a la fecha.. No obstante, el problema tampoco seria que los precios aumenten en dolares con una tasa de inflacion razonable, pautada, y consecuente a la americana...
Aca es otra cosa... los precios bajan en dolares, suben en pesos , suben en dolares, enloquecidos, sin ton ni son , como los que nos gobiernan y sus impresentables recetas.. los resultados estan a la vista... inflacion del 25 % anual .. ahora en dolares..
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 16, 2010 11:38 pm
por DarGomJUNIN
mapa escribió:Dario de Junin, yo creo que Usted se basa en sus analisis tecnicos y creo que dice lo que piensa, desde un precio de 77 viene esperando una caida del 10%, hasta ahora el mercado no le dio la razon, quizas tal como dice Marcos es un cambio mas profundo. Le aclaro que respeto sus opiniones y las leo todas, solo comento esto ya que por ahi le sirve para reveer sus analisis y confirmar o cambiar sus espectativas.
Hay hechos bursátiles que pueden verse con anticipación, pero es muy frecuente que se reflejen un tiempo después.
Cuando muchos opinan que todo bajará o subirá, los traders utilizarán el sentimiento imperante para hacer lo contrario.
En un corto lapso de tiempo, un mercado muy eufórico o deprimido, puede seguir contradiciendo todo cálculo posible.
Darío de Junín
Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 16, 2010 11:30 pm
por DarGomJUNIN
DEP escribió:La expresión correcta es "Maestro Siruela" (localidad española en provincia de Badajoz - región autónoma de Extremadura).
La vieja frase completa del refranero español, que la hizo famosa, es: "El maestro de Siruela, no sabe leer y puso escuela".
Darío de Junín
2 hs para buscarlo por google??....muy flojo ahi....mas empeño la proxima

[/quote]
Pibe debutante, infórmate bien antes de escribir y te informo que si buscas posts míos anteriores, comprobarás que me llevó 10 segundos explicarte el tema. Debe ser la tercera o cuarta vez, que se lo aclaro a un "alcornoque" como dicen en España.
Darío de Junín