andysch04 escribió: Creo que estudiar cómo se estructura el sistema de acumulación en el cual se desenvuelve la sociedad en la actualidad excede el alcance de "predecir" para ganar plata en finanzas. A su vez, estudiar de tal forma puede devenir en el planteamiento de distintas alternativas para que una sociedad logre encauzar su riqueza a los efectos de alcanzar mayores y mejores niveles de bienestar (en el sentido económico) en un espacio y tiempo determinado.
Je, Je, claro. Es más importante salvar al mundo que ganar plata en la bolsa. Yo lo plantee desde ese lugar porque una de las características que tienen las ciencias duras y que para mi gusto las validan, es que gracias a su predictibilidad permiten el desarrollo de tecnologías más banales. Es largo intente sintetizar:
1) Einstein desarrolla la teoría de la relatividad con el fin de satisfacer su necesidad metafisica de interpretar el universo
2) Esta teoría, entre otras cosas, se aplica a la tecnología GPS que permite que un taxista no se pierda en Bs. As.
3) De algun modo, el GPS valida a Einstein porque si su teoría no fuera correcta, el GPS no funcionaría y el taxista se perdería (esto no necesariamente es así, por varias razones, pero es largo, digamos que en terminos generales es así)
La relación entre predictibilidad y tecnología, o predictibilidad y pensamiento instrumental no es obvia y puede sonar a que estoy delirando, pero no es así (en todo caso deliro por otras razones), digamos que la lógica es asi:
1) Se como funciona un sistema, es decir se las relaciones de causalidad interna (por ej, tengo la teoría de la relatividad que entre otras, me pemiten entender el funcionamiento de las ondas electromagneticas)
2) A partir de allí, si quiero obtener algo (por ejemplo un GPS), planeo como tengo que organizar x componentes para lograr eso
3) o sea, el GPS se diseña involucrando las teorías de Einstein, y supone predicción en el sentido que supone la lógica: Si como dice Einstein relación tal y tal , entonces cuando dispongo tal circuito de modo tal y tal, y haciendo los calculos tal y tal, voy a tener un GPS. (no se si se entiende, pero juro que tiene sentido)
La macro teoría que tiene un sentido altruista (entender al universo en el caso de la física) sirve para desarrollos más banales como hacer un GPS y no perderse.
Para mi gusto, estos resultados "banales" validan las macro teorías.
En el mismo sentido, tener una buena macroteoría económica, más allá de que se haga para fines altruistas y elevados, si fuera exacta (lo exacta supone, según como estoy definiendo las cosas, predictivo) permitiría lógica instrumental (o sea ganar dinero en la bolsa). Por ejemplo y tratando de ilustrar (no me salio nada mas claro sin irme de mambo pero bue):
1) La teoría económica dice que el exceso de moneda y la baja tasa de inversión producen fuga de capitales (relación causal)
2) Observo que hay exceso de moneda y baja tasa de inversión (aquí es donde aparece la predicción, es un derivado de la relación causal)
2) La teoría dice que si hay fuga de capitales la bolsa baja
3) Ergo tengo que jugar a la baja (predicción con propósito banal).
4) Funcionó, tuve éxito operando a la baja. Tuve éxito a partir de una relación causal x, si no hubiera sido cierta, no hubiera funcionado, ergo tengo una razón para validad la relación causal inicial
Obviamente estoy tratando de ilustrar la idea de un modo sintético, no se si se entiende. Y obviamente es una hipersimplificación que se saltea montones de problemas metodológicos y sutilesas en el medio Pero bueh....
PD: Bueno basta, no escribo más, es tu culpa por decir que la macro no es sustentable.....
Igual insisto como puse en otro post, lo que digo es que no hay razones para pensar que va a haber una explosión al estilo argentino y por lo tanto un eventual default, incluso me parece que lo más probable es que continue el crecimiento, pero tengo mis dudas de que se pueda seguir creciendo a tasas chinas (habría que hacer otras cosas para lograr esto).