Re: Títulos Públicos
Publicado: Lun Ago 30, 2010 12:58 pm
Gracias again, MrGekko.
Lo básico sería lo que decís: sirve para "mayor riesgo / mayor potencial de ganancia" o "menor riesgo / menor ganancia". Andrés Goldbaum nos aclararía que si dibujamos esta ecuación en un típico cartesiano riesgo;ganancia, esta relación no sería lineal, sino curva. Como estudia para saber en serio nos dirá si la sospecha cóncava o convexa.
Pero como decís, evitemos distraernos aquí del título del tópic.
Datos de coyuntura:
Hoy, afuera
* Los bonos High Yield suben algo.
* Los bonos emergentes quietos.
* VIX abrió + 5% y ahí anda.
Viernes pasado
* Las tasas UST subieron el viernes post Bernanke con mayores subas de largos + de 20 años.
* Se amplió el spread 10y - 2y UST (curva más empinada).
Jueves pasado
* El BCRA modificó su programa monetario. Hay muchas notas y comentarios de las implicancias para la inflación esperable en el segundo semestre, como este de Analytica.
* El 23 de septiembre vencen mandatos de algunos directores del BCRA, incluido el de Presdiente del BCRA. Si se conformara un directorio de profesionales aún más claramente inclinados a ser la "pata monetaria" del oficialismo, crecerá la expectativa de que el programa monetario de 2011 estará al servicio de los obvios objetivos electorales de corto plazo que tiene todo oficialismo.
Agosto
* Las TIR de emergentes están muy bajas (comparando valores actuales Embi + con sus valores históricos desde 2008, con una sóla excepción: abril-mayo pasado).
* Otros más listos también están a la espera...
Aún para un optimista crónico (bull, en jerga financiera) con predilección declarada por los países emergentes como este escriba, resulta inquietante ver el boom de los bonos sudacas.
¿Qué esperar de los bonos locales este septiembre? Yo espero algo de baja por los puntos señalados.
Lo básico sería lo que decís: sirve para "mayor riesgo / mayor potencial de ganancia" o "menor riesgo / menor ganancia". Andrés Goldbaum nos aclararía que si dibujamos esta ecuación en un típico cartesiano riesgo;ganancia, esta relación no sería lineal, sino curva. Como estudia para saber en serio nos dirá si la sospecha cóncava o convexa.
Pero como decís, evitemos distraernos aquí del título del tópic.
Datos de coyuntura:
Hoy, afuera
* Los bonos High Yield suben algo.
* Los bonos emergentes quietos.
* VIX abrió + 5% y ahí anda.
Viernes pasado
* Las tasas UST subieron el viernes post Bernanke con mayores subas de largos + de 20 años.
* Se amplió el spread 10y - 2y UST (curva más empinada).
Jueves pasado
* El BCRA modificó su programa monetario. Hay muchas notas y comentarios de las implicancias para la inflación esperable en el segundo semestre, como este de Analytica.
* El 23 de septiembre vencen mandatos de algunos directores del BCRA, incluido el de Presdiente del BCRA. Si se conformara un directorio de profesionales aún más claramente inclinados a ser la "pata monetaria" del oficialismo, crecerá la expectativa de que el programa monetario de 2011 estará al servicio de los obvios objetivos electorales de corto plazo que tiene todo oficialismo.
Agosto
* Las TIR de emergentes están muy bajas (comparando valores actuales Embi + con sus valores históricos desde 2008, con una sóla excepción: abril-mayo pasado).
* Otros más listos también están a la espera...
Aún para un optimista crónico (bull, en jerga financiera) con predilección declarada por los países emergentes como este escriba, resulta inquietante ver el boom de los bonos sudacas.
¿Qué esperar de los bonos locales este septiembre? Yo espero algo de baja por los puntos señalados.